ESdiario

El Congreso pide al Gobierno regular los seguros del taxi y diferenciar su siniestralidad de los VTC

La Cámara Baja aprueba una propuesta para evitar que el incremento en las primas de los taxis se vea afectado por la mayor siniestralidad de los VTC.

Archivo - Un grupo de taxis a la altura de Esplugues de Llobregat durante una marcha lenta de taxistas por las rondas de Barcelona, a 29 de enero de 2025, en Barcelona, Cataluña (España).

Archivo - Un grupo de taxis a la altura de Esplugues de Llobregat durante una marcha lenta de taxistas por las rondas de Barcelona, a 29 de enero de 2025.David Zorrakino - Europa Press - Archivo

Publicado por
Marian Romero
Madrid

Creado:

Actualizado:

El Congreso de los Diputados ha aprobado una proposición no de ley presentada por Sumar que insta al Gobierno a regular la renovación de pólizas de seguros en el sector del taxi. El objetivo es evitar que la siniestralidad de los VTC afecte al cálculo de las primas de los taxistas, lo que ha provocado un incremento desproporcionado en los precios de sus seguros.

La propuesta, que fue aprobada en la Comisión de Seguridad Vial sin ningún voto en contra, se fundamenta en los datos de siniestralidad del pasado año: en 2023, los VTC presentaron una tasa de siniestros de 0,10 frente al 0,04 del taxi. Esto significa que los VTC sufren accidentes a un ritmo 2,5 veces superior al de los taxis.

A pesar de esta diferencia, ambos sectores han sido incluidos en la misma categoría de riesgo dentro del sector asegurador, lo que ha derivado en un aumento de hasta el 70% en el precio de las pólizas para algunos taxistas a la hora de renovar su seguro o adquirir un nuevo vehículo.

Medidas para ajustar los seguros a la realidad del sector

La iniciativa aprobada por el Congreso insta al Ejecutivo a garantizar que la evolución de los precios en la renovación de las pólizas de los taxis se ajuste únicamente a la siniestralidad de su propio sector, sin verse influenciada por la de los VTC. Además, plantea la necesidad de establecer criterios para que las nuevas pólizas sean proporcionales al valor del vehículo asegurado, evitando incrementos excesivos que pongan en riesgo la viabilidad del servicio.

Otro de los puntos clave de la propuesta es exigir mayor transparencia a las aseguradoras en la fijación de primas. Para ello, se solicita que los asegurados reciban información clara sobre los factores que influyen en la subida de precios.

Finalmente, la proposición no de ley incluye la creación de un sistema de supervisión específica que permita diferenciar la siniestralidad del taxi y la de los VTC. Esto facilitaría un análisis más preciso del riesgo real de cada colectivo y permitiría diseñar estrategias de prevención y seguridad vial adaptadas a las particularidades de cada sector.

Con esta medida, el Congreso busca proteger la estabilidad del sector del taxi, garantizando unas condiciones justas en la contratación de seguros y evitando que los profesionales del gremio paguen las consecuencias de una regulación que no distingue entre su actividad y la de los VTC.

tracking