ESdiario

España sube al podio de intercambio de casas

La plataforma HomeExchange alcanzó en 2024 el máximo histórico de pernoctaciones en nuestro país, lo que nos sitúa solo por detrás de Francia en esta práctica de turismo que destaca por su sostenibilidad.

Salón de una casa de intercambio

Borja Fadón
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Ante el incremento imparable de los costes de viajar, hacerlo intercambiando tu casa con alguien de cualquier otra parte del mundo se está convirtiendo en una alternativa cada vez más demandada. Así lo demuestran los últimos datos de la plataforma líder del sector, HomeExchange.

En total, en España el año pasado se produjeron 1.231.674 pernoctaciones, consolidando nuestro país como el segundo sólo después de Francia, y destacando Cataluña como la cuarta región a nivel mundial. “El intercambio de casas ya es la primera opción para muchos españoles a la hora de viajar y gracias a sus múltiples beneficios, tanto económicos como emocionales, cada vez son más las personas que se animan a probarlo. De hecho, en España ya somos más de 30.000 miembros, una cifra impensable hace pocos años”, indica Pilar Manrique, su portavoz.

Por comunidades, Cataluña lidera este apartado con 347.447 pernoctaciones, seguido de Andalucía (212.219), Comunidad Valenciana (131.945), País Vasco (110.977) e Islas Baleares (86.878). En el caso de ciudades, Barcelona, Madrid, Valencia, San Sebastián y Sevilla entran en el 'top 5' de estancias.

En 2024, hubo un total de 23.000 casas disponibles en España a través de la plataforma que fueron ocupadas un promedio de 17 noches al año, lo que supone una baja rotación de huéspedes en comparación con los alquileres vacacionales, según la plataforma.

De hecho, el 36,6% de los intercambios realizados en España a través de la plataforma fueron efectuados por parejas (30,3%) y viajeros en solitario (6,30%). El 58% de los intercambios producidos en España fueron domésticos, es decir, se realizaron en nuestro país. Sin embargo, después de elegir nuestro país como primera opción, los españoles han viajado principalmente a Francia, Italia, Estados Unidos e Inglaterra.

A finales de 2024, HomeExchange logró superar los 200.000 miembros, 30.000 en España, marcándose el objetivo de llegar a los 250.000 a finales de este año.

Para lograrlo, se apoyará en palancas como la consolidación de sus inversiones en televisión en Francia y España, donde esta estrategia "ya ha demostrado su eficacia" a la hora de impulsar la notoriedad, la confianza y la consideración de la marca. De hecho en dos años, la marca ha pasado del 5% al 12% de notoriedad en España.

También introducirá una serie de innovaciones como un sistema de emparejamiento inteligente para crear conexiones más relevantes entre anfitriones y huéspedes, recomendaciones personalizadas para simplificar las búsquedas y ofrecer oportunidades únicas o mensajería avanzada para mejorar las interacciones entre los miembros.

Los objetivos de la compañía para 2025 van más allá del aumento del número de miembros. Su principal ambición es democratizar la experiencia del viaje a escala mundial, promoviendo al mismo tiempo un crecimiento "sano y sostenible". De hecho, HomeExchange pretende construir una comunidad que "fomente los viajes colaborativos y accesibles" con el objetivo de alcanzar los 500.000 usuarios en 2028.

tracking