Las escuelas infantiles andaluzas celebran el paso a la gratuidad anunciado por Moreno
El anuncio del presidente de la implantación de la gratuidad en la enseñanza en la etapa de 2 a 3 años beneficiará a 67.000 niños, pero también garantiza la supervivencia del sector.

Escuela infantil en Andalucía.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunció durante el último pleno del Parlamento que el próximo curso 2025/2026 se implantará la gratuidad de la enseñanza en la etapa de 2 a 3 años en el primer ciclo de Educación Infantil. Una medida en la que el Gobierno andaluz lleva trabajando estos últimos años y que se materializará el próximo curso, beneficiando a 67.000 niños, y al mismo tiempo garantizando la actividad para las empresas y cooperativas que prestan este servicio de forma mayoritaria en la comunidad.
El Ejecutivo de Moreno fue muy criticado por rechazar la partida 112 millones del Estado para crear 12.000 plazas de educación infantil públicas, sin embargo si hubiera aceptado ese dinero, las guarderías estarían abocadas al cierre. Y es que cabe recordar que en Andalucía, exceptuando en pocos casos, esta educación se presta mediante la colaboración público-privada, ya que durante la etapa socialista se impuso este modelo para fomentar el cooperativismo y el empleo femenino. Así que si se hubiera aplicado la fórmula de Sánchez, estas escuelas infantiles se hubieran quedado sin trabajo, teniendo en cuenta además que la baja natalidad provoca que no haya tampoco necesidad de nuevas plazas.
Las escuelas infantiles celebran "el hito" en el sector
Así que la línea del Gobierno andaluz ha sido calificada como "un auténtico hito en el modelo de escuelas público-privadas de Andalucía" por parte de la organización Escuelas Infantiles Unidas. "El sector, patronales y sindicatos, ha mostrado una gran unidad en la defensa de una red de centros que ha demostrado ser un éxito en cuanto a escolarización, avance en los aspectos más innovadores del desarrollo educativo y en impulsar la conciliación laboral, personal y social de las familias de Andalucía. Este modelo tiene un respaldo ahora muy sólido con este avance hacia la gratuidad y con la intención de crear una hoja de ruta para los próximos meses y años", ha señalado Escuelas Infantiles Unidas en una nota.
En el borrador de decreto publicado se especifica en su disposición adicional cuarta que "a fin de alcanzar la gratuidad del servicio de atención socioeducativa para el alumnado de 0 a 1 años y completar así la gratuidad de todo el alumnado que se escolarice en el primer ciclo de Educación Infantil, el Gobierno de la Junta, en colaboración con las entidades más representativas del sector, promoverá en el plazo de un año desde la entrada en vigor de este decreto la elaboración de un plan a desarrollar en los siguientes seis años para hacer extensiva la gratuidad del servicio de atención socioeducativa para el alumnado de 0 a 1 años".
Desde Escuelas Infantiles Unidas, han recordado en su comunicado que se está trabajando desde 2017 para "dotar de seguridad jurídica" al sistema andaluz de escuelas infantiles y, con las bases de este decreto, "la colaboración público privada, el desarrollo del primer ciclo en centros exclusivos de primer ciclo y que el primer ciclo de la educación sean indivisible" hace que la patronal esté "muy satisfecha", ha reconocido Maribel Uncala, presidenta de Escuelas Infantiles Unidas.