ESdiario

CUMBRE en sevilla

Feijóo, tres años como líder del PP: unidad, poder territorial y el reto de gobernar

Este fin de semana el máximo dirigente popular vuelve la ciudad donde hace tres años fue elegido presidente del PP. Lo hace para liderar la XXVII Unión Interparlamentaria del partido, un encuentro clave en el que diputados, senadores y europarlamentarios tratan sobre temas clave del panorama político.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Jesus Hellin/STUDIO MEDIA 19

ESdiario .
Publicado por
Raúl Puente

Creado:

Actualizado:

Este fin de semana, Alberto Núñez Feijóo vuelve a Sevilla, la ciudad que hace tres años lo catapultó a la presidencia del Partido Popular tras una de sus crisis internas más profundas que acabó con el mandato Pablo Casado. En este simbólico escenario, el líder del PP ha convocado a diputados, senadores y europarlamentarios en la XXVII Unión Interparlamentaria, un evento clave para definir la estrategia del partido y reforzar su liderazgo como alternativa al Gobierno de Pedro Sánchez.

El cónclave, que se celebrará bajo el lema "Política que sirve", se centrará en cuestiones esenciales como vivienda, fiscalidad, empleo, el sector agroalimentario y el Estado del bienestar. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, será la encargada de inaugurar el encuentro el sábado, mientras que el cierre correrá a cargo de Feijóo y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el domingo.

Tres años de Feijóo al frente del PP: unidad y poder territorial

Feijóo asumió la presidencia del Partido Popular el 2 de abril de 2022 con un claro mensaje de unidad: "Lo importante ahora es seguir juntos para que los españoles nos elijan para gobernar su futuro".

En estos tres años, aunque no logró alcanzar La Moncloa tras las elecciones generales del 23 de julio de 2024, su liderazgo ha fortalecido al partido. Bajo su mando, el PP gobierna en 12 comunidades autónomas y en más de 30 capitales de provincia, lo que le ha permitido consolidar un gran poder territorial. Además, controla el Senado y es el partido con más escaños en el Congreso, lo que le permite marcar la agenda política y presentarse como la alternativa al Ejecutivo de Sánchez.

Durante la reunión de este fin de semana, Feijóo aprovechará para reivindicar esa unidad interna y reafirmar que el intento del Gobierno de dividir al PP ha fracasado. Como él mismo aseguró recientemente ante el Comité Ejecutivo del partido: “El ‘divide y vencerás’ que procura el Gobierno en el PP fracasa siempre. Estamos más unidos que nunca”.

Objetivos de la Interparlamentaria: cohesión interna y estrategia electoral

La XXVII Unión Interparlamentaria no solo servirá para coordinar las acciones políticas del PP en las distintas instituciones, sino también para engrasar la maquinaria electoral de cara a las próximas elecciones autonómicas en Castilla y León y Andalucía en 2026.

El partido ha programado una serie de mesas de debate en las que se abordarán los principales desafíos económicos y sociales:

  • El gran desafío de la vivienda: acceso y soluciones Coordinada por la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, y moderada por la consejera de Fomento de Andalucía, Rocío Díaz.
  • Fiscalidad, empleo y autónomos: menos impuestos, más crecimiento: Coordinada por el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, y moderada por la consejera de Economía de Andalucía, Carolina España.
  • El reto agroalimentario: menos trabas para un sector estratégico: un tema de gran relevancia, especialmente tras el debate sobre los aranceles impulsados por Donald Trump. Este asunto ha generado tensiones entre el PP y Vox, ya que la formación de Santiago Abascal ha mostrado su apoyo a la administración estadounidense en este ámbito.
  • Garantizar el bienestar en una sociedad en constante cambio: Coordinada por la vicesecretaria de Igualdad, Ana Alós, y moderada por la consejera de Inclusión Social de Andalucía, Loles López.

Además, se celebrará una mesa específica sobre la defensa de los valores democráticos, que contará con la participación de los portavoces parlamentarios Miguel Tellado (Congreso), Alicia García (Senado) y Dolors Montserrat (Parlamento Europeo), moderada por el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons.

Gamarra: "Somos una piña al servicio de España"

En la presentación de la Interparlamentaria, Cuca Gamarra y el vicesecretario de Coordinación Autonómica, Elías Bendodo, han destacado los triunfos electorales del PP en los últimos años y la capacidad de gestión del partido en las autonomías donde gobierna.

Gamarra ha señalado que este encuentro llega en un momento clave, en el que el Gobierno de Sánchez está en minoría y con dificultades para legislar, mientras que el PP gobierna ya para el 70% de los españoles desde el ámbito autonómico y municipal. Su mensaje ha sido claro: “Frente a un Gobierno paralizado e inoperante, en Sevilla se reúne la alternativa en marcha”.

La jornada del domingo arrancará con la lectura de las conclusiones de la Interparlamentaria, que serán presentadas por Elías Bendodo. Posteriormente, tomarán la palabra Juanma Moreno, como anfitrión, y Alberto Núñez Feijóo, quien clausurará el encuentro con un discurso en el que reafirmará su liderazgo y marcará la hoja de ruta del PP para los próximos meses.

El cónclave de Sevilla es una oportunidad para que Feijóo refuerce su imagen como líder sólido y preparado para gobernar. Con un partido unido, una estructura territorial fuerte y el foco puesto en las elecciones de 2026, el PP busca consolidar su alternativa al actual Ejecutivo.

Sevilla, que ya fue el escenario de su ascenso en 2022, vuelve a ser el lugar donde Feijóo afianza su liderazgo y define el futuro del Partido Popular.

tracking