Descubre el enoturismo en Madrid: rutas en tren y una exposición itinerante
Madrid se viste de protagonista del enoturismo con las iniciativas de Renfe, Madrid Enoturismo y la Asociación Madrid Rutas del Vino

Madrid fomenta el Enoturismo
Madrid sigue apostando por el enoturismo con dos propuestas que acercan la cultura del vino a todos los públicos. Renfe Viajeros y Madrid Enoturismo han firmado un acuerdo para poner en marcha la 'Ruta del Vino en Cercanías', una iniciativa que permitirá a los viajeros descubrir la riqueza vinícola de la región mediante un recorrido en tren con destino a Colmenar de Oreja. Esta colaboración busca fomentar el turismo sostenible y ofrecer una experiencia única en torno al vino madrileño.
Por otro lado, la Asociación Madrid Rutas del Vino ha organizado una exposición itinerante sobre la historia y tradición vinícola de la región. A través de distintos paneles informativos, esta muestra pretende divulgar el patrimonio enológico de la Comunidad de Madrid, destacando las variedades de uva, los métodos de producción y la importancia del sector en la economía local.
La Ruta del Vino en Cercanías: una experiencia única
Desde el 13 de marzo hasta el 13 de noviembre, los segundos jueves de cada mes, los viajeros podrán disfrutar de un recorrido enoturístico que los llevará desde Madrid hasta Colmenar de Oreja. La jornada incluye visitas a tres prestigiosas bodegas de la zona. La primera parada es en la Bodega Jesús Díaz, ubicada en un antiguo convento franciscano. Allí, los visitantes podrán recorrer su cueva centenaria y observar las tinajas donde reposan sus vinos, además de visitar la sala de barricas. La experiencia culmina con una cata de dos de sus vinos maridados con productos locales.
Posteriormente, el recorrido continúa en Bodegas Peral, una bodega urbana del siglo XIX situada en el centro de Colmenar de Oreja. Su cueva, que data de 1882, será el escenario de una visita guiada por sus instalaciones. Como cierre, los asistentes podrán degustar un vino blanco sobremadre y un tinto joven, acompañados de productos Km.0.
La última parada del itinerario es en la Bodega Pedro García, que combina producción ecológica con elementos tradicionales. Sus instalaciones incluyen tinajas, depósitos de hormigón originales y una cueva recientemente acondicionada y totalmente accesible. La visita concluye con una degustación de dos de sus vinos marinados con productos de la zona. Los interesados pueden reservar su plaza a través de la página web de Renfe.
Una exposición itinerante para conocer el vino de Madrid
Paralelamente, desde el pasado 4 hasta el 24 de marzo, la Casa de Cultura de Venturada (Subzona de El Molar) acogerá la "Exposición Itinerante de la Viña y el Vino". Esta muestra ofrece un recorrido informativo sobre la historia del vino en Madrid, sus subzonas de producción, variedades de uva y rituales asociados al enoturismo.
El día de la inauguración, se realizará una cata gratuita dirigida por un técnico o bodeguero, con la participación de diez personas seleccionadas por el Ayuntamiento local. Tras su paso por Venturada, la exposición viajará a Villamanta, donde se exhibirá del 1 al 21 de abril, y posteriormente a Morata de Tajuña, del 29 de abril al 19 de mayo.
Con estas iniciativas, la Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por el enoturismo, ofreciendo experiencias que combinan tradición, cultura y gastronomía. Tanto la 'Ruta del Vino en Cercanías' como la exposición itinerante representan una oportunidad única para descubrir y disfrutar de la riqueza vinícola de la región.