ESdiario

Madrid es la única comunidad donde no envejece el parque

La edad media del parque automovilístico crece en todas las provincias menos en Madrid, donde es 3 años menos que la media. A pesar de ello 8 de cada 10 conductores no se plantea comprar un coche este año.

Archivo - Coches circulan bajo un radar de tramo en la calle Sinesio Delgado en Madrid (España).

Archivo - Coches circulan bajo un radar de tramo en la calle Sinesio Delgado en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Publicado por
Motor Lobby
Madrid

Creado:

Actualizado:

La edad media del parque automovilístico ha crecido en todas las comunidades autónomas en 2024 menos en la Comunidad de Madrid, donde se mantuvo en los 11,5 años, la misma cifra que registró un año antes, según un informe elaborado por la consultora Ideauto para la patronal de los concesionarios Faconauto.

El estudio concluye que Madrid es la única comunidad autónoma española cuyo parque automovilístico no ha envejecido respecto al año anterior. Aquí además está 3 años por debajo de la media nacional de 14,5 años.

Cataluña (14,1 años), la Comunidad Valenciana (14,2 años) y las Islas Baleares (14,2 años), pese a haber registrado un ligero aumento en la edad de su parque automovilístico, siguen manteniéndose por debajo de la media nacional, detalla el informe.

En el extremo opuesto, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla encabezan el ranking de los vehículos más antiguos del país, con una media de 17,7 años. Les siguen de cerca Castilla y León (16,6 años), así como Extremadura y Galicia, ambas con una media de 16,3 años.

En este sentido, Faconauto advierte de que el envejecimiento del parque automovilístico sigue acelerándose en todos los mercados, con un aumento constante del peso de los vehículos de más de 20 años en circulación, que fue del 27,3% el pasado ejercicio.

Asimismo, señala que este fenómeno se ha visto agravado por la fuerte caída en la matriculación de vehículos desde 2020, a raíz de la pandemia.

Como consecuencia de ello, el peso de los vehículos de menos de cinco años en el mercado de turismos y comerciales ha ido disminuyendo de manera sostenida, hasta situarse en torno al 16% del total.

Incentivar la compra

Por tanto, Faconauto explica que para revertir esta tendencia y avanzar en la electrificación del parque hasta alcanzar una cuota del 25%, ha propuesto un plan estructural a tres años ligado a la fiscalidad, que incluya incentivos para las empresas y ciudadanos mediante bonificaciones en el IVA y el Impuesto de Sociedades.

De forma complementaria, la patronal plantea un plan coyuntural para 2025, basado en el modelo de ayudas vigente en la Comunidad Valenciana para los afectados por la DANA, con subvenciones directas para la renovación de vehículos en función de sus emisiones y aplicables a todas las tecnologías.

Por último, la patronal destaca el trabajo de algunas comunidades autónomas que ya están avanzando en este sentido con iniciativas propias para renovar el parque móvil, como Galicia, Cantabria, La Rioja, el municipio de Madrid y la Comunidad de Madrid.

Sin embargo, ha advertido de que, en este momento, "lo óptimo" sería no depender de estrategias fragmentadas y "apostar por una política común que garantice que todos los ciudadanos tengan acceso a la movilidad sostenible, sin importar dónde vivan".

En este sentido, Faconauto destaca que el informe subraya el impacto positivo que están teniendo los planes de renovación del parque automovilístico allí donde están operativos.

Así, la Comunidad de Madrid registra el mayor incremento porcentual del parque con menos de un año de antigüedad (+0,5%), mientras que en la Comunidad Valenciana, Cantabria y Galicia el incremento es del 0,2%, igualando la media nacional y encabezando esta estadística.

"Si queremos avanzar en la modernización del parque automovilístico y acelerar la electrificación teniendo en cuenta a los ciudadanos y salvaguardando la competitividad del sector, es necesario un enfoque coordinado entre las administraciones. Desde Faconauto planteamos un plan estructural a tres años, ligado a la fiscalidad, que incentive la electrificación del parque mediante una fiscalidad positiva para esta tecnología", comenta el director general de Faconauto, José Ignacio Moya.

Conductores sin intención

Según el último informe del observatorio Race de conductores, el 83% no tiene la intención de adquirir un vehículo nuevo o de segunda mano en los próximos doce meses y solamente el 17% tiene el interés de comprarlo.

El informe revela que, de quienes sí se plantean la compra de un vehículo, el 60% piensa en un vehículo nuevo, frente a un 34% que prefiere uno de ocasión.

Para el Real Automóvil Club de España (RACE), el mercado automovilístico español en 2025 está marcado por la prudencia en la compra y con el vehículo 100% eléctrico sin ser todavía una alternativa a los modelos tradicionales o híbridos.

En concreto, solamente un 8% de los encuestados optaría por la tecnología eléctrica o híbrida a la hora de hacerse con un vehículo, independientemente de si es nuevo o usado.

Entre las principales barreras para los participantes del estudio, las limitaciones de autonomía, la falta de infraestructura de carga y el precio frenan a los conductores españoles.

tracking