Descubre 7 mamíferos protegidos que puedes encontrar en Parques Naturales de Castilla y León
España cuenta con 73 especies de mamíferos protegidos y Castilla y León alberga muchas de ellas gracias a sus vastos espacios naturales. En este artículo, destacamos 7 de los más emblemáticos que encuentran refugio en los parques naturales de la región y representan un valioso patrimonio de la fauna ibérica.

Algunos mamíferos protegidos en España
Las especies protegidas cuentan con normativas que garantizan su conservación , prohibiendo su caza y promoviendo la recuperación de sus hábitats, lo que resulta clave para su supervivencia en el futuro.
Especies protegidas en España
En España hay cientos de especies protegidas de animales vertebrados, como los peces, (39 especies protegidas), los anfibios, (28 especies), reptiles (65 especies), las aves, el grupo más numeroso, 186 especies protegidas y los mamíferos, como el lobo, el oso pardo o el lince, (73 especies protegidas). (20 minutos).

Una manada de lobos.
En nuestro país, la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad establece el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial . Dentro de este listado se encuentra el Catálogo Español de Especies Amenazadas , que clasifica las especies en dos categorías:
1.En peligro de extinción : son aquellas cuya supervivencia está en grave riesgo si no se toman medidas urgentes.
2.Vulnerables : son especies que podrían llegar a estar en peligro de extinción si no se controla la amenaza sobre ellas.

Especies prrotegidas
¿Qué implica esta protección?
Las especies incluidas en estos listados cuentan con planes de conservación y recuperación obligatorios para garantizar su supervivencia. Además, su hábitat puede ser declarado zona protegida para evitar la degradación del entorno en el que viven.
Castilla y León, tierra de biodiversidad: conoce 7 mamíferos protegidos que viven en sus Parques Naturales
El oso pardo, la nutria, el lobo, el armiño, el visón europeo, el lince ibérico y el gato montés son siete de los 73 mamíferos protegidos en España . Se consideran especies protegidas porque su supervivencia está en peligro o enfrentan amenazas que ponen en riesgo sus poblaciones.
Para garantizar su conservación, la ley prohíbe su caza, captura, comercio y destrucción de su hábitat, asegurando así su futuro en la naturaleza.

Manada de lobos (Foto de archivo)
Lobo (Canis lupus)
Población estimada en Castilla y León: Según el censo realizado entre 2022 y 2023, se han contabilizado 193 manadas de lobo en la comunidad, lo que representa un incremento del 8% respecto al censo anterior.
Parques con mayor población:
Parque Natural "Montaña Palentina" (Palencia): Este parque alberga una población significativa de lobos, debido a sus extensos bosques y áreas de matorral que proporcionan un hábitat adecuado para la especie.
Otros parques con presencia de lobos:
Parque Natural "Sierra Norte de Guadarrama" (Segovia-Ávila): Se han registrado avistamientos de lobos en este parque, aprovechando las zonas boscosas y montañosas que ofrece.
Parque Natural "Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto" (Zamora): También se ha documentado la presencia de lobos en este parque, especialmente en zonas menos transitadas.

Oso pardo
Oso pardo (Ursus arctos)
El oso pardo es el mayor carnívoro terrestre de Europa, con un pelaje denso de color pardo y una dieta omnivora que incluye desde frutos hasta pequeños mamíferos .
Población estimada en Castilla y León:
Según datos recientes, la población de oso pardo en la Cordillera Cantábrica se estima en aproximadamente 370 ejemplares. De estos, alrededor de 120 individuos pertenecen a la subpoblación oriental, que abarca el noreste de León, la Montaña Palentina y el suroeste de Cantabria. (Diario Palentino),
Parques con mayor población:
Parque Natural "Montaña Palentina" (Palencia): Este parque forma parte del área de distribución del oso pardo en la Cordillera Cantábrica, siendo una zona de presencia habitual de la especie.
Otros parques con presencia de osos pardos:
Parque Natural "Babia y Luna" (León): Se han registrado avistamientos esporádicos de osos pardos en este parque, debido a su proximidad a áreas de distribución de la especie.
Parque Natural "Montes Obarenes-San Zadornil" (Burgos): Aunque menos frecuente, también se ha documentado la presencia ocasional de osos pardos en este parque.

Lince ibérico
Lince ibérico, (Lynx pardinu)
El lince ibérico es un felino de tamaño mediano, reconocido por sus distintivas orejas con pinceles negros, patillas prominentes y un pelaje moteado que varía del pardo al grisáceo. Su cola es corta y termina en una punta negra. Históricamente, ha sido una especie endémica de la península ibérica, adaptada a hábitats mediterráneos donde abundan los matorrales y su presa principal, el conejo silvestre.
Poblacion estimada en Castilla y León:
El lince ibérico se extinguió en Castilla y León en la década de 1980 o principios de los 90, coincidiendo con un declive significativo en las poblaciones de conejos debido a enfermedades como la mixomatosis y la enfermedad hemorrágica vírica. Las últimas poblaciones conocidas en la región se documentaron en el Sistema Central occidental (Salamanca) y en el entorno de Gredos y Alto Alberche (Ávila), con registros esporádicos en la provincia de Zamora.
Iniciativas de reintroducción:
En 2025,la Junta de Castilla y León iniciará la reintroducción del lince ibérico en el Cerrato palentino, con la liberación de seis ejemplares procedentes del programa de cría en cautividad. Esta área ha sido seleccionada debido a la abundancia de conejos y la actitud social favorable hacia el proyecto..
Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para aumentar la población de linces en la península ibérica, que en 2023 alcanzó 2.021 individuos, con 1.730 en España y 291 en Portugal. (lineaverdecolmenarejo.es).
Parques con mayor población:
Parque Natural "Montaña Palentina" (Palencia): En la primavera de 2025, se llevará a cabo la reintroducción de seis ejemplares de lince ibérico en el Cerrato palentino, una zona que ofrece condiciones favorables para la especie.
Otros parques con presencia de lince ibérico:
Parque Natural "Arribes del Duero" (Salamanca-Zamora): Se están evaluando áreas como los Cañones del Duero en Zamora para futuras reintroducciones del lince ibérico, debido a su potencial como hábitat adecuado para la especie.

Nutria
Nutria (Lutra lutra)
La nutria es un mustélido semiacuático con un cuerpo alargado, pelaje denso e impermeable de color pardo-grisáceo y una cola robusta. Se alimenta principalmente de peces y otros organismos acuáticos.
Población estimada en Castilla y León:
La nutria está ampliamente distribuida en la comunidad, especialmente en ríos y humedales bien conservados, aunque no se dispone de una estimación precisa de su población .
Parques con mayor población:
Parque Natural "Arribes del Duero" (Salamanca-Zamora): La nutria es común en este parque, aprovechando la riqueza hídrica del río Duero y sus afluentes.
Otros parques con presencia de nutrias:
Parque Natural "Hoces del Río Duratón" (Segovia): Se han observado nutrias en este parque, especialmente en las zonas más tranquilas del río.
Parque Natural "Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto" (Zamora): También se ha documentado la presencia de nutrias en este parque, beneficiándose de sus cuerpos de agua.

Armiño
Armiño (Mustela erminea)
El armiño es un pequeño carnívoro con un cuerpo esbelto y alargado, pelaje marrón en verano que cambia a blanco en invierno, excepto la punta de la cola que permanece negra. Se alimenta de pequeños mamíferos y aves .
Población estimada en Castilla y León:
No se dispone de datos concretos sobre la población de armiños en la región, pero se considera una especie poco común y localizada en áreas específicas . (Fauna Ibérica).
Parques con mayor población:
Parque Natural "Montaña Palentina" (Palencia): El armiño está presente en este parque, habitando áreas de alta montaña y bosques húmedos.
Otros parques con presencia de armiños:
Parque Natural "Lagunas Glaciares de Neila" (Burgos): Se han registrado avistamientos de armiños en este parque, especialmente en zonas de alta montaña.
Parque Natural "Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión" (Soria): También se ha documentado la presencia de armiños en este parque, en áreas elevadas y boscosas.

Visón.
Visón europeo (Mustela lutreola)
El visón europeo es un mustélido de tamaño pequeño a mediano, con un pelaje marrón oscuro y una mancha blanca en el labio superior. Es una especie semiacuática que habita en ríos y humedales . (medioambiente.jcyl).
Población estimada en Castilla y León: según un informe del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) publicado en marzo de 2024, la población de visón europeo en España se estima en aproximadamente 142 ejemplares, con un rango de entre 130 y 157 individuos siendo una de las especies más amenazadas de Europa.
Parques con mayor población:
Parque Natural "Montaña Palentina" (Palencia): Aunque su presencia es escasa, se han registrado avistamientos de visón europeo en este parque, principalmente en zonas ribereñas bien conservadas.
Otros parques con presencia de visión europea:
Parque Natural "Hoces del Alto Ebro y Rudrón" (Burgos): Se han documentado avistamientos esporádicos de visión europea en este parque, especialmente en áreas cercanas a cursos de agua.

Gato montés
Gato montés (Felis silvestris)
El gato montés es un felino de tamaño mediano, con una apariencia similar a la de un gato doméstico atigrado, pero de mayor tamaño y robustez. Su pelaje es denso y generalmente de color grisáceo o pardo, con rayas oscuras menos visibles que las de los gatos domésticos. Una característica distintiva es su cola gruesa con de tres a cinco anillos negros y una punta redondeada. (ResearchGate).
Población estimada en Castilla y León: No se dispone de cifras exactas sobre la población de gato montés en Castilla y León. Sin embargo, se están llevando a cabo proyectos de investigación para garantizar su supervivencia en áreas como la Montaña Palentina.
Parques con mayor población:
Parque Natural "Montaña Palentina" (Palencia): Este parque alberga una población significativa de gato montés, debido a sus extensos bosques y áreas de matorral que proporcionan un hábitat adecuado para la especie.
Otros parques con presencia de gato montés:
Parque Natural "Cañón del Río Lobos" (Burgos-Soria): Se han registrado avistamientos de gato montés en este parque, especialmente en zonas boscosas y rocosas.
Parque Natural "Montes Obarenes-San Zadornil" (Burgos): También se ha documentado la presencia de gato montés en este parque, aprovechando los densos bosques y matorrales que ofrecen refugio y alimento. (Crónica de las Merindades).
En conclusión, la biodiversidad de Castilla y León es un tesoro que alberga algunas de las especies más emblemáticas de la fauna ibérica. La protección de mamíferos como el lobo, el oso pardo, la nutria o el lince ibérico demuestra la importancia de conservar sus hábitats y garantizar su futuro en la naturaleza.
Gracias a las normativas de protección y los esfuerzos de conservación, muchas de estas especies han logrado mantenerse en la región, e incluso algunas, como el lince, están en proceso de reintroducción.
La conservación de estos animales no solo es clave para la biodiversidad, sino que también refleja el compromiso de Castilla y León con el equilibrio ecológico y el respeto por su valioso patrimonio natural. Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.