ESdiario

La situación de los embalses andaluces permiten relajar las restricciones por la sequía

Las reservas de agua están por encima del 55%, por lo que la Junta de Andalucía ha reunido al Comité de Sequía donde han tomado una decisión unánime sobre las medidas de ahorro.

La presa del Corumbel desaguando este mes de marzo en La Palma del Condado, Huelva.Francisco J.Olmo

Manuela Herreros
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El tren de borrascas que ha afectado a Andalucía en las últimas semanas ha provocado pérdidas humanas, con cuatro fallecidos, y materiales, con miles de incidencias por inundaciones. Sin embargo, la cara positiva de los temporales se deja ver en los embalses andaluces que han dado la bienvenida a la primavera alcanzando el 55,7% de su capacidad de almacenamiento.

Una buena noticia después de cinco años de sequía en la región y que repercutirá fundamentalmente en los agricultores, ya que el Gobierno andaluz ha reunido este martes a la Comisión de Sequía de la demarcación hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, sobre las que tiene competencia, donde se ha acordado por unanimidad relajar de manera general las medidas de ahorro en casi todos sus sistemas de explotación, tanto para el consumo de agua de uso urbano como para riego agrícola, como consecuencia de la mejora significativa en los volúmenes almacenados tras las lluvias de las últimas semanas.

Y es que solo en el mes de marzo se han recogido 2.059 hectómetros cúbicos de agua, lo que deja un cómputo de 6.365 hm3 en las reservas, según los datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

De esta manera, esta última semana los pantanos han sumado 845 hm3, mientras que la anterior fueron 798 los hm3 acumulados. Por su parte, las dos primera semanas del mes sumaron 416 hectómetros cúbicos. Estos 2.059 hm3 representan el 18,5% del total de capacidad, que se sitúa en 11.082 hm3.

Desembalse de Los Melonares en Castilblanco de los Arroyos, Sevilla.Europa Press

Las reservas andaluzas superan la media de los diez últimos años

Para comprender el alcance de los efectos de las precipitaciones caídas se pueden comparar estas cifras con el porcentaje registrado en la misma fecha de 2024, 26,7 puntos por debajo del actual, ya que se encontraban con 3.181 hm3 y al 28,7% de su total. De igual manera, los embalses contabilizan 4.222 hm3 más en relación a los 2.143 hm3 con los que empezó 2024.

Además, por segunda semana consecutiva, las reservas andaluzas superan ya la media de los diez últimos años tanto en la suma total como en cada cuenca. En concreto, se sitúan 843 hectómetros cúbicos por encima del conjunto del periodo, con una media de 5.522 hm3 y un nivel del 49,8% de su capacidad.

Situación de los embalses por cuencas

Sobre los últimos datos proporcionados por el Ministerio, los embalses de la Cuenca del Guadalquivir, mayoritarios en la región, albergan ya 4.671 hm3, tras un espectacular aumento de 629 hm3 en la última semana.

Con esta subida, alcanzan el 58,2% de su capacidad y superan la media de los diez últimos años (3.925 hm3). En comparación con el año anterior, esta reserva de agua ha ganado 2.277 hm3, pues la cantidad de agua acumulada en estas fechas se situaba en 2.394 hm3 en 2024.

La Cuenca Mediterránea Andaluza asciende al 51,1% de su capacidad, tras ganar 76 hm3 en una semana y llegar a los 600 hm3 registrados. Su reserva presenta 342 hm3 más si se compara con la misma semana del año 2024, cuando se situaba en 258 hm3. Además, consigue superar la media de los últimos diez años (555 hm3).

Los embalses del Tinto, Odiel y Piedras en Huelva, por su parte, han perdido un hectómetro cúbico y llegan a los 216 hm3, por lo que sus reservas se sitúan al 94,3%. No obstante, continúa por encima de la media de los últimos diez años (187 hm3). Además, cuenta con 35 hm3 más que en la misma semana de 2024, fecha en la que alcanzaba 181 hm3.

La demarcación hidrográfica que incluye los embalses de Guadalete-Barbate en Cádiz ha ganado 141 hm3 esta semana, ya que, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, contabiliza 878 hm3. De este modo, se sitúa al 53,2% de su capacidad total. La reserva cuenta actualmente con 530 hm3 más que en la misma semana de 2024, cuando se situaba en 333 hm3, y ha conseguido superar la media de los últimos diez años (855 hm3).

tracking