Nueva renuncia en el Ejecutivo de Sumar: marcha importante a las puertas de una semana clave
Elizabeth Duval, considerada uno de los referentes de la formación sobre todo en el plano intelectual y en el campo del feminismo, renuncia a sus cargos en la dirección del partido a diez días de la Asamblea general de la coalición de izquierdas.

Yolanda Díaz y Elizabeth Duval.
El próximo fin de semana del 29 y 30 de marzo Sumar celebra su segundo Congreso con el objetivo principal de rearmarse políticamente y buscar la manera de mejorar sus malos resultados en los últimos ciclos electorales. En esta cita no estará Elizabeth Duval, que se unió en julio de 2023 a la coalición de izquierdas como portavoz en materia de feminismo, igualdad y derechos LGTBIQ+. Posteriormente, asumió el cargo de secretaria de Comunicación y formó parte de la Coordinadora Colegiada de la formación política.
Puesto que ocupaba hasta este viernes, ya que ha anunciado su salida de los órganos de dirección del partido en un comunicado donde expone los motivos de su renuncia y critica las limitaciones de la política institucional. Su marcha, en vísperas de la asamblea del partido, supone un importante revés para la formación en un momento de incertidumbre y reestructuración y tras el terremoto provocado por el caso Errejón.
Duval ha sido una de las figuras más destacadas del núcleo duro de Yolanda Díaz. "He comprobado las limitaciones de la política institucional y partidista", ha señalado, dejando entrever que su visión inicial de un frente amplio de fuerzas progresistas ha chocado con la realidad de la consolidación de Sumar como un partido.
De hecho, afirma que "quería representar a una coalición de fuerzas progresistas, no a un partido", apuntando a un cambio de rumbo en Sumar que parece haber influido en su decisión. Esta declaración es clave, ya que refuerza la idea de que el proyecto de Yolanda Díaz ha pasado de ser una plataforma amplia de confluencia a un partido más estructurado, algo que parece no encaja con la visión con la que Duval se sumó al proyecto.
La filósofa y escritora fue uno de los principales fichajes de Yolanda Díaz en 2023 y su presencia en la ejecutiva era vista como un símbolo del pensamiento crítico y de renovación dentro de la formación. Sin embargo, en su comunicado deja claro que la política ha puesto a prueba sus convicciones: "Me embarqué en este proyecto con la idea de construir un espacio fuerte, abierto y con capacidad de transformación".
A pesar de su salida, Duval ha tenido palabras de gratitud para la vicepresidenta segunda del Gobierno por la confianza depositada en ella. "Gracias querida Elizabeth por este camino compartido estos años, por todo tu trabajo y cariño. Estoy segura de que seguiremos trabajando juntas para seguir construyendo un país mejor", ha escrito Yolanda Díaz a través de un mensaje en la red social Bluesky.
Sin embargo, su renuncia también deja entrever diferencias internas dentro de la formación, en particular (y según algunos sectores dentro de la misma) con la secretaria de Organización, Lara Hernández, una de las favoritas para formar parte del nuevo liderazgo orgánico.
Un golpe para Sumar en plena reestructuración
La salida de Duval se suma a otras renuncias significativas dentro del partido, como la de María Eugenia Rodríguez Palop y la dimisión de Íñigo Errejón en un contexto de crisis interna. Además, la formación sigue lidiando con la ruptura con Podemos y los malos resultados en las elecciones europeas, que llevaron a la propia Yolanda Díaz a dimitir como coordinadora general.
Con un modelo bicéfalo previsto para su nueva etapa y en plena revisión de su dirección, Sumar afronta ahora su asamblea con una incertidumbre aún mayor tras la marcha de una de sus voces supuestamente más influyentes. La decisión de Duval no solo evidencia las tensiones internas, sino que deja abierta la pregunta de si Sumar podrá recuperar su impulso inicial o si su evolución como partido le alejará de su propósito original.