El juez insiste a Errejón en que debe entregar su móvil a la Policía para analizar sus conversaciones con Mouliaá
El juez Adolfo Carretero ha rechazado la solicitud de Íñigo Errejón de suspender la entrega de su móvil a la Policía para analizar sus conversaciones con Elisa Mouliaá, quien le acusa de agresión sexual. Además, el magistrado ha respondido a la petición del exdiputado de someter a la actriz a un reconocimiento psiquiátrico sin su consentimiento.

Archivo - Imagen de archivo del exportavoz de Sumar en el Congreso Iñigo Errejón a su salida de los juzgados de Plaza de Castilla, a 16 de enero de 2025.
El juez Adolfo Carretero ha desestimado la solicitud del exdiputado de Sumar, Íñigo Errejón, quien había pedido suspender el requerimiento judicial de entregar su teléfono móvil a la Policía para que se analizara el contenido de sus conversaciones con Elisa Mouliaá, actriz que lo acusa de un presunto delito de agresión sexual. En un auto fechado el 18 de marzo, al que ha tenido acceso Europa Press, el magistrado del Juzgado de Instrucción Número 47 de Madrid subraya que "no ha lugar" a la solicitud de Errejón y recuerda que ya se habían tomado precauciones para garantizar que solo se analicen las conversaciones entre el exdiputado y la denunciante.
La polémica comenzó cuando, a principios de marzo, el juez dio cinco días a Errejón y Mouliaá para entregar sus teléfonos a la Policía Nacional, con el fin de que los agentes pudieran estudiar las conversaciones que ambos mantuvieron. En su momento, Errejón había solicitado que se suspendiera esta diligencia hasta que la Audiencia Provincial de Madrid decidiera sobre su pertinencia, aunque se ofreció a mostrar el contenido de las conversaciones al juez.
El juez también se pronunció sobre otra solicitud de Errejón, en la que pedía que Mouliaá fuera evaluada por un perito psiquiátrico de su preferencia. Carretero rechazó esta petición, explicando que la actriz solo podría ser sometida a dicho reconocimiento si ella accedía de manera voluntaria. Además, recordó que Mouliaá ya había presentado sus propios informes psiquiátricos ante el tribunal. "No puede compelerse a un perjudicado a un reconocimiento por un perito de la otra parte", añadió el juez, dejando claro que la negativa de la actriz a esta prueba será tenida en cuenta, pero no puede ser forzada.
Errejón había solicitado que un nuevo informe pericial psiquiátrico fuera elaborado por un profesional elegido por su defensa, algo que fue rechazado por la parte de Mouliaá, quien considera que los informes médicos ya presentados son suficientes para la causa. En un escrito, el abogado de la actriz argumentó que la evaluación psiquiátrica adicional solicitada por Errejón no es necesaria y que la entrega de más informes de Mouliaá podría vulnerar su derecho a la intimidad.
Además, Mouliaá ya había aportado un informe forense que detallaba un "trastorno por estrés postraumático" debido a lo que consideró un "abuso imprevisto e injustificado" por parte de Errejón, lo que había derivado en un grave impacto emocional. Este informe, realizado por el perito José Cabrera, concluyó que el comportamiento del exdiputado había causado un daño psicológico duradero a la actriz.
La defensa de Errejón, por su parte, ha insistido en que los informes psiquiátricos presentados por Mouliaá deben ser contradichos por otro profesional, aunque la actriz ha rechazado esa solicitud.
Este caso continúa generando controversia, especialmente en lo que respecta al equilibrio entre los derechos de las partes involucradas y el proceso judicial en curso. El tribunal sigue evaluando las solicitudes y diligencias presentadas por ambas partes en un caso que ha acaparado la atención pública y mediática.

Chismógrafo
La realidad tras la donación de lo que ganó Elisa Mouliaá en los medios hablando de Errejón
Maribel Fernández
