ESdiario

A Sánchez se le complica cumplir con la UE: portazo inicial de sus socios a subir el gasto militar

El presidente del Gobierno necesita el apoyo de sus socios parlamentarios para subir a 25.000 milllones de gasto anual en Defensa por orden de la Comisión europea. Sin embargo, Podemos está lejos de aceptarlo y en Sumar hay reticencias considerables, aunque Yolanda Díaz no cierra la puerta.

Pedro Sánchez junto a Yolanda Díaz

Pedro Sánchez junto a Yolanda DíazEuropaPress

ESdiario .
Publicado por
Raúl Puente

Creado:

Actualizado:

El llamado plan 'Rearmar Europa' orquestado por Úrsula Von der Leyen puede suponer otro quebradero de cabeza para Pedro Sánchez teniendo en cuenta que siempre va a depender de sus socios de legislatura para sacar las medidas importantes adelante. Es el precio a pagar de una legislatura debilitada y todavía sin presupuestos generales. La presidenta de la Comisión Europea exige que los países miembro inviertan en Defensa un 1,5% de su Producto Interior Bruto (PIB), lo que se traduce en nuestro país a una cantidad de hasta 25.000 millones más cada año a inversión militar anual durante los próximos cuatro ejercicios.

Así se lo transmitireron al propio Sánchez en Bruselas esta semana y desde allí anunció que hará el esfuerzo para que así sea. Pero para ello tiene que poner de acuerdo a sus socios y por eso va a hablar con las fuerzas parlamentarias (menos con Vox) durante la próxima semana.

Y es que aunque la Unión Europea ha mostrado flexibilidad en las reglas fiscales para facilitar inversiones en este apartado (ese será uno de los principales argumentos que esgrimirá Sánchez para intentar convecerles), la aprobación de este aumento presupuestario requiere el respaldo del Parlamento. Por lo tanto, el Gobierno necesita negociar y obtener el apoyo de sus socios parlamentarios para sacar adelante esta medida, ya que no puede implementarla unilateralmente sin su respaldo.

Sin embargo, el mensaje de sus socios de la denominada "izquierda más allá del PSOE" lo tienen claro y parece que tendrá difícil convencerles, tal y como ha pasado recientemente con el acuerdo con Junts con la inmigración. Su argumento principal es que podría afectar negativamente a otras áreas como la sanidad, la educación y la cultura. Tanto Sumar como Podemos reafirman su rechazo, siendo Yolanda Díaz la más dispuesta a sentarse a negociar.

Podemos acusa a Sánchez de ser "lamebotas" de Trump

La formación morada, aunque venida a menos, sigue contando con cuatro votos que necesita Sánchez para sacar adelante sus medidas. Durante estos días ya han mostrado su rechazo y este viernes han vuelto a incidir en el mensaje. Tanto Ione Belarra como Irene Montero han insistido. La primera ha acusado al presiente del Gobierno de "lamer las botas" a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, al mostrarse dispuesto a llegar al 2% del PIB en gasto militar antes de 2029. La segunda ha criticado que ha criticado que la "foto" de esta cumbre es la del "rearme", que supone "un camino de sangre y sufrimiento para los pueblos de Europa".

Cabe recalcar que el aumento del gasto militar en la Unión Europea está directamente relacionado con la incertidumbre sobre el compromiso de Estados Unidos con la seguridad europea. Y es que Trump ha criticado repetidamente a la OTAN y ha amenazado con retirar el apoyo de EE.UU. si los países europeos no aumentan su gasto en defensa.

Desde IU adelantan la postura de Sumar aunque Yolanda Díaz no cierra la puerta del todo

El portavoz de Izquierda Unida (IU), Enrique Santiago, ha dejado clara su oposición a elevar el gasto militar y confía en que Sumar mantendrá una postura unánime en contra cuando se reúna con Pedro Sánchez. De esta forma, ha explicado en rueda de prensa que el grupo plurinacional tendrá que fijar una posición, que será trabajada por todas las fuerzas que integran la coalición, pero ha augurado que va a haber "amplia coincidencia"

Santiago rechaza que España y la UE financien con miles de millones la industria armamentística de EE.UU., un país que, según él, "nos amenaza con aranceles y cuestiona la soberanía danesa en Groenlandia". 

Francamente creo que va a haber amplia coincidencia. Todas las fuerzas políticas del grupo parlamentario entendemos que no viene a cuento este incremento del gastoEnrique Santiago, IU

Yolanda Díaz, líder de la coalición de izquierdas, se ha mostrado un poco más abierta a negociar. Por una parte, ya ha expresado este mismo argumento basado en que un incremento repentino del gasto militar al 2% del PIB podría implicar la adquisición masiva de armamento de Estados Unidos o favorecer el auge de la extrema derecha. Pero, por otro lado, ha mostrado disposición a estudiar  la medida siempre que este no tenga fines belicistas y se enmarque en una política europea de defensa autónoma y propia.

Lo que está claro es que Pedro Sánchez tendrá de nuevo que buscar la forma para convencer a sus socios o estará en serios problemas al no poder cumplir con las exigencias de la Unión Europea. Von der Leyen defiende que ese aumento de dinero salga de los fondos nacionales, es decir, poner la mayor parte del esfuerzo requerido sobre los presupuestos nacionales. Pero España, por el momento, no tiene de eso. Ni parece que vaya a tenerlos de aquí a corto plazo.

tracking