Feijóo refuerza lazos con Alemania en la cumbre del PPE sobre Ucrania
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se reunirá este jueves en Bruselas con Friedrich Merz, próximo canciller alemán y líder de la CDU, en el marco de la cumbre del Partido Popular Europeo (PPE). Este encuentro se produce en un contexto clave, previo al Consejo Europeo extraordinario sobre defensa y Ucrania, donde se discutirán medidas para reforzar la seguridad en la región.

Archivo - El presidente de la Unión Demócrata Cristiana, Friedrich Merz (i) y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d).
Feijóo aprovechará la ocasión para felicitar personalmente a Merz por su reciente victoria en las elecciones alemanas y consolidar su estrategia de alianzas europeas. Entre los temas a tratar, se encuentra la evolución de las relaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos, con especial atención a la nueva política arancelaria estadounidense. El líder del PP abogará por la vía diplomática para evitar una guerra comercial que afecte a los productores europeos, defendiendo a su vez una respuesta firme ante medidas que perjudiquen a la economía española.
Además de su reunión con Merz, Feijóo se encontrará con Manfred Weber, presidente del PPE, con quien reafirmará el compromiso del PP con el fortalecimiento de la Unión Europea. Desde su formación, insisten en la necesidad de garantizar estabilidad en Europa, en un momento en el que, aseguran, otros actores políticos buscan comprometerla.
El encuentro en Bruselas también servirá para sentar las bases de un nuevo eje hispano-alemán, clave en el futuro de la UE, según fuentes del PP.
Críticas a Sánchez por la falta de información
Feijóo ha aprovechado su intervención en el Congreso Faconauto 2025 para criticar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por no informar a la oposición sobre la postura que defenderá España en la cumbre europea. Según el líder del PP, esto resulta "injustificable", especialmente cuando el Ejecutivo no cuenta con mayoría parlamentaria suficiente para asumir compromisos internacionales sin consenso.