ESdiario

Álvaro García Ortiz

El Supremo deja al fiscal general sin escapatoria: “mandó el correo del novio de Ayuso”

“Hay indicios suficientes para achacarle la presunta revelación de secretos porque nada más cerrar el círculo el correo electrónico se publicó en prensa”, señala el juez sobre Álvaro García Ortiz

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, durante su comparecencia en la Comisión de Justicia, en el Senado.

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, durante su comparecencia en la Comisión de Justicia, en el Senado.Fernando Sánchez - Europa Press

Enrique Martínez Olmos

Creado:

Actualizado:

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, está más cerca del banquillo a cada día que pasa. El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso presentado por el fiscal general contra su imputación, al descartar la "hipótesis que plantea sobre la posibilidad abstracta" de que otras personas que tuvieron acceso al correo filtrado, y dando un palo al fiscal de Sánchez al asegurar que "hay indicios suficientes para achacarle la presunta revelación de secretos porque nada más cerrar el círculo el correo electrónico se publicó en prensa".

El instructor del caso, el juez Ángel Hurtado, se refiere al correo del 2 de febrero de 2024 en el que la defensa de Alberto González Amador, el novio de Isabel Díaz Ayuso, ofreció al fiscal que le investigaba, Julián Salto, reconocer dos delitos fiscales a cambio de llegar a un acuerdo.

Álvaro García Ortiz ha venido alegando que decenas de personas tuvieron acceso a ese correo electrónico porque se mandó a una cuenta genérica de la Fiscalía de Delitos de Económicos de Madrid, sin contar con los propios tribunales, Hacienda y el entorno de González Amador.

Sin embargo, el juez Ángel Hurtado le responde que "ello es indiferente, en la medida de que, aunque así hubiera ocurrido, lo determinante para dirigir el procedimiento contra los recurrentes, es que hay elementos indiciarios suficientes para atribuirles la filtración, -al fiscal general Álvaro García Ortiz- a las 23:51 horas del día 13 de marzo de 2024 en la SER, de la información contenida en ese correo de 2 de febrero de 2024, que recoge datos personales tan íntimos y privados".

"Como se consideró que había suficientes indicios para presumir ese interés y la inmediata filtración, una vez reunida la información que buscaba, se estimó que pudo ser, al nivel indiciario propio del momento en que se encuentra la causa, quien lo filtrase", subraya el juez Ángel Hurtado sobre el fiscal general, Álvaro García Ortiz.

El juez Ángel Hurtado tampoco comparte el intento de equiparación de la "filtración subrepticia" del correo de 2 de febrero que hace el fiscal general, Álvaro García Ortiz, con la "divulgación autorizada" del contenido del correo del 12 de marzo de 2024, cuya filtración dio lugar a la noticia publicada a las 21:29 horas del 13 de marzo por El Mundo, donde se decía que fue Salto quien ofreció pactar a González Amador, en vez de al revés.

tracking