EN DIRECTO
Monedero no va a las clases en la Complutense por depresión tras las acusaciones de acoso sexual
Según informa OKdiario, el politólogo y profesor en esta universidad ha pedido la baja a raíz de las acusaciones de acoso sexual. Además, el juez que investiga a Alvaro García Ortiz determina que el fiscal general ha hecho desaparecer pruebas. A pesar de ello, el Gobierno continúa defendiéndole. Sigue toda la actualidad de este martes 25 de febrero.

Juan Carlos Monedero
Novedades también en el caso de la presunta filtración de información secreta y personal de Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso. Este martes el juez que investiga al fiscal general del Estado ha emitido un auto en el que determina que Álvaro García Ortiz destruyó pruebas de manera consciente para dificultar la investigación. Por lo tanto no cree sus excusas sobre el borrado de mensajes. El Gobierno, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, ha vuelto a defender a García Ortiz. Además, siguen las noticias en torno a la quita de la deuda a las Comunidades de un total de 83.000 millones de euros que asumirá el Estado. Las regiones del PP lo ven como otra concesión más a los independentistas catalanes.
Ábalos informa al Supremo de que por un "lapsus" olvidó reconocer en su última declaración un inmueble de su propiedad
El ex ministro de Transportes José Luis Ábalos ha informado al magistrado del Tribunal Supremo que le investiga por el 'caso Koldo' de que por un "lapsus que sufrió en el momento de prestar su declaración" el pasado jueves 20 de febrero olvidó reconocer un inmueble de su propiedad.
En aquel interrogatorio, al ser preguntado por las propiedades que tenía, Ábalos hizo referencia a su vivienda particular en Valencia, así como el local bajo de dicha vivienda. Ahora, en un escrito al que ha tenido acceso Europa Press, el ex ministro explica al instructor Leopoldo Puente que después de haber declarado como investigado recordó que "no había indicado otra propiedad que había adquirido en proindiviso el 13 de marzo de 2003".
Se trata de un "local comercial en planta baja" sin distribución interior, con dos puertas de acceso y una superficie de 187 metros cuadrados, según la documentación aportada al tribunal.
"Es deseo de Ábalos poner en conocimiento del instructor este lapsus que sufrió en el momento de prestar su declaración y que vienen a aportar las escrituras de las partes indivisas que fue adquiriendo al objeto de que tengan conocimiento de esta propiedad que no indicó", indica la defensa del ahora diputado del Grupo Mixto, a cargo del abogado Aníbal Álvarez.
El juez del 'caso Errejón' cita el 7 de marzo a familiares de Mouliaá y a testigos presentes en la fiesta
El magistrado Adolfo Carretero fija para ese día a partir de las 10.30 horas las testificales, entre las que también incluye las de una amiga de la actriz. Esta última, junto a la de los familiares de Mouliaá, declarará como testigo de referencia, al no haber estado presente la noche en que supuestamente ocurrieron los hechos.
Cabe recordar que, en una diligencia anterior, el instructor aceptó como prueba documental las conversaciones aportadas por la actriz con la propia amiga de la artista y también con una de las personas que estuvo presente en la fiesta, y que testificará el mismo 7 de marzo.
Ahora, el magistrado también se dirige a Mouliaá para que presente la conversación íntegra que mantuvo por WhatsApp con una amiga suya y que publicó en la red social X.
Por último, el instructor también avanza para trazar el recorrido que Errejón y Mouliaá realizaron la noche en que se produjo la presunta agresión. Así, y para "averiguar los dos taxis" que utilizaron, el juez solicita a la defensa del expolítico que informe cómo solicitó los servicios de los mismos y de qué forma pagó.
Monedero no va a las clases en la Complutense por depresión tras las acusaciones de acoso sexual, según informa OKdiario
El fundador de Podemos se ausenta de sus clases en la Complutense por baja médica. Alega depresión tras las acusaciones de presunto acoso sexual de varias alumnas. También en el seno del que fuera su partido. Así lo han contado en OKdiario, que han acudido a las aulas de la universidad madrileña.
El PP pide explicaciones al PSOE por la declaración de Carmen Pano

España
El PP exige explicaciones “inmediatas” al PSOE tras la confesión de Carmen Pano
Marian Romero
Tellado y la mala mañana para Pedro Sánchez: doblete judicial del PSOE con el fiscal general y Carmen Pano
Ingresa en prisión el portero de discoteca detenido en Vitoria por la muerte de un joven de 31 años
El Juzgado de Instrucción número 3 de Vitoria-Gasteiz ha acordado este martes el ingreso en prisión provisional del portero de una discoteca de la capital alavesa detenido por la muerte de un joven de 31 años de edad, ocurrida el pasado domingo de madrugada junto a la zona de acceso al local, según han informado a Europa Press fuentes del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV).
Los hechos sucedieron sobre poco antes de las cinco de la madrugada del domingo en la calle La Paz de Vitoria-Gasteiz. Un aviso al teléfono 112 de SOS-Deiak informó de que un hombre se había caído al suelo junto a la entrada de una discoteca y se encontraba inconsciente. Al parecer, la víctima se golpeó en la cabeza al caer y entró en parada cardiorrespiratoria.
Patrullas de la Ertzaintza y un recurso sanitario se desplazaron de inmediato al lugar para realizar maniobras de reanimación a la víctima, sin éxito. El joven falleció en el lugar. Tras las primeras indagaciones sobre lo ocurrido, la Ertzaintza detuvo a uno de los porteros del local por su presunta implicación en los hechos.
El detenido ha pasado a primera hora de este martes a disposición judicial y el Juzgado de Instrucción número 3 de Vitoria-Gasteiz ha acordado su ingreso en prisión provisional por la presunta comisión de un delito de homicidio o asesinato.
Pilar Alegría asume que puede no haber Presupuestos aunque el objetivo es que los haya
El Gobierno dice que su objetivo es tener presupuestos pero añade: "Mañueco o Ayuso han gobernado sus comunidades sin presupuestos. O la mayoría de regiones con gobiernos con Vox, aunque sean en diferido, tampoco tienen presupuestos"
El Gobierno aprueba el anteproyecto para crear un registro estatal de medios
El Gobierno aprueba el anteproyecto para crear un registro estatal de medios de comunicación accesible a los ciudadanos y que controlará la CNMC. Los medios deberán inscribir su estructura de propiedad y los fondos públicos que reciben
El Gobierno reitera su respaldo al fiscal general tras acusarle el Supremo de destruir pruebas
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha vuelto a trasladar el apoyo del Ejecutivo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, después de que el Tribunal Supremo asegurase este martes que ha destruido pruebas de la causa que le investiga por revelación de secretos.
"La posición de este Gobierno no ha cambiado sobre esta cuestión", ha indicado Alegría, que en anteriores comparecencias desde Moncloa había expresado su "apoyo total" a García Ortiz, investigado por la filtración de datos secretos al novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Alegría ha sido interrogada al respecto, después de que el magistrado del Supremo Ángel Hurtado afirmase en una resolución que es "evidente" que el fiscal "ha hecho desaparecer pruebas que podrían encontrarse en sus terminales móviles".
No obstante, la portavoz ha destacado que el auto del juez también plantea "que se impongan medidas para evitar las continuas filtraciones en este caso".
El PP dice que el Gobierno de Sánchez "pudo evitar" la tragedia de la dana y se opone a que el Congreso investigue
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha asegurado este martes que el Gobierno de Pedro Sánchez "pudo evitar" la tragedia provocada por la dana del pasado 29 de octubre y que dejó más de 220 fallecidos y lo ha hecho después de rechazar que la Cámara Baja abra una investigación sobre lo sucedido aquel día.
Tellado ha comparecido en rueda de prensa después de la reunión de la Junta de Portavoces, que ha confirmado para la segunda semana de marzo el debate y votación en el Pleno del Congreso de la propuesta de comisión de investigación impulsada por Compromís.
"El Grupo Popular ha votado en contra porque queremos una investigación correcta y completa", ha explicado, subrayando que, a su juicio, la impulsada por la formación valenciana busca "investigar a la Generalitat" que preside Carlos Mazón, lo que es no cree "admisible" ni "constitucional".
El Gobierno ve "inexplicable" que el PP se oponga a condonar deuda a las CCAA y les acusa de enfrentar territorios
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, considera que sería "inexplicable" que el Partido Popular vote en contra de la condonación de deuda a las comunidades autónomas porque a su juicio beneficia a todos los ciudadanos y acusa a los de Alberto Núñez Feijóo de jugar al agravio territorial y enfrentar a unas comunidades con otras.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes en La Moncloa, Alegría ha dicho que le resultaría inexplicable que las comunidades autónomas gobernadas por el PP votaran en contra de esta medida --una quita de 83.000 millones de euros en total-- en el Consejo de Política Fiscal y Financiera de este miércoles.
Una jueza abre diligencias previas contra Miguel Ángel Rodríguez por filtrar datos de periodistas de EL PAÍS
La jueza del número 25 de instrucción de Madrid ha incoado diligencias previas contra Miguel Ángel Rodríguez, el jefe de gabinete de la presidenta madrileña, por haber filtrado a la prensa los nombres, una foto y un bulo sobre dos periodistas de EL PAÍS que investigaban la obra ilegal en el piso donde vive Isabel Díaz Ayuso, según informan fuentes judiciales. Rodríguez admitió que el martes 19 de marzo de 2024 envió esos datos a un chat de periodistas. Varios de ellos recogieron esa información sin contrastar.
La jueza Raquel Robles ha tomado esa decisión tras recibir el mes pasado una denuncia que interpuso el PSOE y ha dado traslado a la Fiscalía para que se pronuncie por medio de un informe que no será vinculante. Es habitual que los magistrados de Plaza Castilla abran al menos diligencias previas tras recibir una denuncia, aunque no es una decisión obligatoria, informan fuentes de los juzgados.
Presidenta balear rechaza la condonación de deuda del Gobierno y el PSIB le acusa de condonar a Le Senne (Vox)
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha rechazado la propuesta de condonación de deuda del Gobierno central, mientras que el PSIB la ha acusado de condonar al presidente del Parlament, Gabriel Le Senne.
En el pleno de este martes, la líder del Ejecutivo ha pedido a los socialistas que "dejen de dar la espalda a los ciudadanos", criticando que acepten la propuesta de condonación de deuda. "¿Cuándo perderán el complejo de inferioridad frente a Cataluña?", ha preguntado.
De su lado, el socialista Iago Negueruela ha acusado a Prohens de "condonar a millonarios y a Le Senne" mientras renuncia a la condonación de 1.700 millones de euros que, ha remarcado, beneficiaría a los ciudadanos de las Islas.
Vox vincula la retirada de la cuestión de confianza de Junts con la quita de deuda: "Otro numerito" del "mercado persa"
La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán, ha vinculado este martes la retirada de la iniciativa de Junts que pedía al presidente, Pedro Sánchez, valorar si someterse a una cuestión de confianza con la condonación de unos 17.000 millones de deuda a Cataluña, en lo que ha enmarcado en "otro numerito" de ambos.
En rueda de prensa en la Cámara Baja, Rodríguez de Millán ha asegurado que al Gobierno "no le ha salido gratis" la retirada de la proposición no de ley, que recomendó el mediador internacional entre PSOE y Junts el fin de semana. "A cambio", según la portavoz parlamentaria, se produce la condonación de la deuda.
"Hace tiempo que el Gobierno convirtió el Parlamento y la vida política en un mercado persa", ha recalcado la portavoz parlamentaria. "Otro numerito más al que nos tienen acostumbrados, unos para estar en el candelero y otros para sobrevivir otra semana más en La Moncloa, utilizando a los españoles como moneda de cambio", ha añadido.
El PP lanza una comisión en la Asamblea de Madrid sobre los efectos del 'cupo catalán' y la condonación de la deuda
El Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea de Madrid, donde ostenta la mayoría absoluta, ha registrado una comisión de estudio sobre las consecuencias para los madrileños de la condonación de la deuda y el cupo catalán.
Así lo ha trasladado el portavoz, Carlos Díaz-Pache, a los medios de comunicación en los pasillos de la Cámara, donde ha indicado que quieren conocer "con detalle y con rigor" las consecuencias que va a tener para Madrid el acuerdo entre ERC y PSC "que pretende un sistema de financiación propio para Cataluña".
"Igual que esta condonación de la deuda, que no hace desaparecer la deuda autonómica, sino que la reparte entre todos los españoles y por tanto los vecinos de Fuenlabrada, de Móstoles o de Alcorcón tendrán que pagar este alquiler de la Moncloa tan caro que nos está cobrando Pedro Sánchez.", ha planteado Díaz-Pache.
Feijóo ve la condonación de deuda una "trampa injusta" de Sánchez que incentiva "la mala gestión y subida de impuestos"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, considera que la condonación de la deuda que propone el Gobierno de Pedro Sánchez es una "trampa injusta" que, a su entender, incentiva la "mala gestión y la subida de impuestos". Además, ha dicho que es "falso que se condone un solo euro de deuda a nadie".
"Tenemos que denunciar que no se puede comprar el alquiler del Palacio de la Moncloa con el dinero del conjunto de los españoles subvencionando la irresponsabilidad y la subida de impuestos", ha declarado Feijóo en su intervención en 'Nuevos Retos, Nuevas Respuestas' organizado por Madrid Foro Empresarial.
Un día después de que el Ministerio de Hacienda haya anunciado que llevará al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este miércoles una propuesta para condonar 83.252 millones de deuda de las CCAA, Feijóo ha insistido en que la condonación de la deuda es una "trampa" y es "injusta" porque "la deuda no se condona" sino que "se trasvasa de un lugar a otro lugar".
"La deuda que un catalán tiene como catalán por la falta de gestión eficiente de la Generalitat, ahora la va a tener como español. Por consiguiente, lo que se hace es comprar el alquiler de la Moncloa con dinero público. Esto es muy caro", ha resaltado.
El juez Pedraz rechaza enviar parte de la trama de hidrocarburos al Supremo al no ver "indicio alguno" que vincule a Ábalos
El juez de la Audiencia Nacional (AN) Santiago Pedraz ha descartado enviar parte de la trama de hidrocarburos al Tribunal Supremo (TS) al no apreciar "indicio alguno" que vincule al ex ministro de Transportes José Luis Ábalos con este presunto fraude de 182,5 millones de euros.
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5 rechaza la petición realizada por el PP, a la que también se había opuesto Fiscalía.
"No procede acceder a la inhibición solicitada por cuanto no existe en la presente causa indicio alguno que vincule a José Luis Ábalos con la obtención de la licencia de operador de hidrocarburos por parte de Villafuel", dice el instructor.
Pedraz señala que "ninguno de los hechos en que se basa" la acusación popular ejercida por el PP "constan en este procedimiento con lo que, obviamente, no pueden ser tenidos en cuenta".
El juez rechaza devolver a Koldo García los dispositivos y documentos incautados en el registro de su casa
El juez que investiga el 'caso Koldo' o 'caso Delorme' en la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha denegado al exasesor ministerial Koldo García su petición de que le devolviera "los efectos digitales y documentales" que le fueron intervenidos en la entrada y registro de su domicilio el 20 de febrero de 2024.
"No procede la devolución de los efectos intervenidos en la diligencia de entrada y registro practicada en su día toda vez que son objeto de estudio y análisis por la unidad policial encargada de la investigación a fin de elaborar los oportunos informes", señala el magistrado en una providencia.
Koldo García, investigado por la 'operación Delorme' -las presuntas mordidas en la adjudicación pública de contratos para compra de mascarillas durante la pandemia-, había solicitado esa devolución al entender que ya había transcurrido un año desde esa entrada en su domicilio habitual, tiempo "más que suficiente", decía, para proceder al clonado y volcado de la información contenida en los dispositivos electrónicos, así como para proceder a las copias de seguridad de dicha información volcada.
Por eso, consideraba que ya "no existiría justificación alguna para la no devolución de los terminales electrónicos incautados" y explicaba que esto no impedía que con posterioridad la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil emitiera el correspondiente informe de resultado a partir del análisis de la información clonada.