ESdiario

El precio del tren sube un 8% en rutas con competencia consolidada, pero sigue por debajo de la era preliberalización

Los billetes de tren en corredores de alta velocidad donde la competencia ya está asentada han comenzado a encarecerse, especialmente en el Madrid-Barcelona, donde el precio medio ha aumentado un 7,8% en el último trimestre de 2024 respecto al año anterior, situándose en 56 euros.

Archivo - Viajeros en la estación de Chamartín-Clara Campoamor, a 2 de enero de 2025, en Madrid.

Archivo - Viajeros en la estación de Chamartín-Clara Campoamor, a 2 de enero de 2025, en Madrid.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Publicado por
Marian Romero
Madrid

Creado:

Actualizado:

Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), este incremento sigue a la fuerte bajada de tarifas que se produjo con la llegada de operadores como Ouigo, Iryo y Avlo. En el caso del Madrid-Barcelona, la entrada de estas compañías redujo el precio medio de 64 euros en 2022 a 51 euros en 2023, pero ahora se observa un repunte.

Mientras tanto, en rutas aún inmersas en la "guerra de precios", los billetes han seguido bajando: un 10% en Madrid-Sevilla (48 euros de media), un 9% en Madrid-Valencia (27 euros) y otro 10% en Madrid-Alicante (35 euros). No obstante, estas caídas son menos pronunciadas que en años anteriores, lo que sugiere una estabilización del mercado.

Renfe sigue liderando el mercado de alta velocidad, con cuotas de entre el 52% y el 74%, mientras que Iryo y Ouigo siguen ganando terreno. El aprovechamiento de los trenes ha mejorado, alcanzando casi el 80% de ocupación en Madrid-Barcelona y Madrid-Sevilla.

Por otro lado, la DANA que afectó el corredor Madrid-Valencia en el cuarto trimestre de 2024 provocó un desplome del 12% en los pasajeros de alta velocidad en esta ruta. Aun así, el número total de viajeros de AVE creció un 17% interanual, alcanzando los 10,1 millones.

En definitiva, la competencia sigue beneficiando a los usuarios con precios aún más bajos que antes de la liberalización, pero las subidas recientes apuntan a un posible nuevo equilibrio en el mercado ferroviario.

tracking