Autoconsumo energético
El Gobierno y sus socios presentan un plan de autoconsumo energético sin credibilidad alguna
La propuesta busca eliminar trabas burocráticas, ampliar la distancia entre generadores y consumidores y fomentar incentivos fiscales para facilitar el acceso a la energía renovable.

El portavoz del PSOE, Patxi López y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aaagesen, durante una sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, a 26 de febrero de 2025, en Madrid (España).
Los grupos firmantes abogan por impulsar el autoconsumo, una práctica que consideran esencial para la política energética, pero critican la falta de control sobre las distribuidoras y las barreras administrativas. A pesar de los esfuerzos del Gobierno, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030 aún enfrenta obstáculos significativos.
Las formaciones proponen reformas legales como la figura del gestor de autoconsumo, facilitar la donación de excedentes a consumidores vulnerables y aumentar el límite de potencia para acogerse a la compensación simplificada. Además, reclaman incentivos fiscales en lugar de ayudas, con el objetivo de facilitar la adopción del autoconsumo.

Economía
Naturgy logra el respaldo de sus accionistas a su auto-OPA y a la reorganización del consejo
Israel García-Juez
