España lidera el crecimiento en solicitudes de patentes europeas y destaca en innovación femenina
El país ha experimentado un incremento del 44% en solicitudes de patentes en la última década, consolidándose como uno de los motores de la innovación en Europa. Además, encabeza la tasa de mujeres inventoras en el continente, con un 42% de solicitudes que incluyen al menos a una mujer.

Tecnología desarrollada por el CSIC.
Las empresas e inventores españoles presentaron 2.192 solicitudes de patentes europeas en la Oficina Europea de Patentes (OEP) en 2024, que es un 3% más que el año anterior. Además, España registró el mayor crecimiento en solicitudes de estas patentes, ya que aumentaron un 44% en la última década, y lidera la tasa de mujeres inventoras en Europa, con un 42% de solicitudes de patentes que incluyen al menos a una mujer inventora, muy por encima de la media europea (25%).
Así se desprende del 'Índice de Patentes 2024' publicado este martes por la OEP en el que también se muestra que las empresas e inventores de todo el mundo presentaron un total de 199.264 solicitudes de patentes ante la OEP en 2024, lo que refleja un alto nivel de actividad en este ámbito, en línea con el año anterior (2023: 199.452, -0,1%) y tras tres años de crecimiento significativo.
Las solicitudes de patentes procedentes de Europa, que incluyen los 39 Estados miembros de la OEP, aumentaron un 0,3%, mientras que las procedentes de fuera de Europa disminuyeron ligeramente (-0,4%). Asimismo, la citada tasa de crecimiento de solicitudes de las empresas e inventores españoles, que desde 2015 alcanzó el 44%, refleja la apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico. Esta tendencia pone de manifiesto el "esfuerzo" de empresas, centros públicos de investigación y emprendedores españoles por "proteger sus invenciones y competir en el mercado tecnológico europeo".
El presidente de la OEP, António Campinos, sostuvo que, a pesar de las incertidumbres políticas y económicas, las empresas e inventores europeos "solicitaron más patentes el año pasado, lo que pone de manifiesto su capacidad tecnológica y su continua inversión en I+D". Igualmente, para "seguir siendo competitiva a nivel mundial", Europa debe mejorar su "ecosistema de innovación y ayudar más a los inventores" para que estos puedan mejorar y comercializar sus invenciones, "especialmente en áreas esenciales como las tecnologías verdes, la Inteligencia Artificial (IA) y los semiconductores", añadió.
TERRITORIOS
De entre todas las comunidades autónomas españolas, Cataluña lideró el ranking regional, con 724 solicitudes en la OEP en 2024. Aunque la región experimentó un ligero descenso del -1% respecto al año anterior, representó el 33% del total. Le siguió la Comunidad de Madrid, con 413 solicitudes y un crecimiento interanual del 2,2%. Juntas, Cataluña y Madrid presentaron más de la mitad de todas las solicitudes de patentes españolas en la OEP. El País Vasco se situó en tercer lugar con 326 solicitudes, con un notable crecimiento del 24,4% respecto al año anterior.
Cataluña mantuvo su posición en innovación, ocupando el puesto número 18 entre las regiones de la UE en solicitudes de patentes europeas. Concretamente, en Cataluña el sector con mayor número de solicitudes de patentes fue el farmacéutico, seguido del de tecnología médica y biotecnología. En Madrid, el sector farmacéutico también se situó a la cabeza, pero el de transporte ocupó el segundo lugar, seguido de la biotecnología. En el País Vasco, la mayoría de las solicitudes provinieron del sector de maquinaria, aparatos y energía eléctrica, con el transporte en segundo lugar y la ingeniería civil en tercer puesto.
Estas cifras reflejan las especialidades industriales y científicas de cada región, destacando sus puntos fuertes en diferentes áreas de innovación.
Por ciudades, Barcelona lideró el ranking español en 2024, con 331 solicitudes de patentes europeas frente a las 244 de Madrid. Ambas ciudades se encuentran entre las 50 ciudades europeas con mayor número de solicitudes de patentes europeas.
SECTORES Y TENDENCIAS
Para España, el campo tecnológico con mayor número de solicitudes de patentes en Europa (221) fue de nuevo el farmacéutico, con un aumento del 11,6% respecto a 2023. La tecnología médica y la biotecnología compartieron el segundo puesto, con un total de 163 solicitudes de patentes cada una, lo que refleja un crecimiento anual del 14% y el 8,7%, respectivamente. El sector de las biociencias, que engloba los tres campos mencionados, sigue representando casi una cuarta parte de todas las solicitudes de patentes europeas procedentes de España.
El sector del transporte, que incluye la automoción, registró el mayor crecimiento interanual de invenciones españolas en 2024, con un aumento del 30,7% respecto al año anterior, asegurándose el cuarto puesto, con un total de 149 solicitudes. Por otro lado, el sector de maquinaria, aparatos y energía eléctrica, que incluye las invenciones relacionadas con tecnologías de energías limpias como las baterías, ocupó el quinto lugar, con 134 solicitudes de patentes, lo que representa un descenso del 13%.
En cuanto a las tendencias mundiales, Estados Unidos mantuvo su posición como principal país de origen de las solicitudes de patentes europeas, seguido de Alemania, Japón, China y la República de Corea. Los Estados miembros de la OEP representaron el 43% de las solicitudes europeas en 2024, mientras que el 57% procedían de fuera de Europa. España ocupó el puesto número 15, dentro de los 20 primeros.