Cantabria regulará la extracción del lobo con "criterios técnicos" si sale del LESPRE: "No serán 40 de golpe"
El Gobierno autonómico convocará la Mesa del Lobo el 28 de marzo para presentar el primer borrador del nuevo plan de gestión

Archivo - Lobo ibérico.
El Gobierno de Cantabria establecerá con "criterios técnicos" el número de lobos que podrán ser extraídos en la comunidad si finalmente el Congreso aprueba este jueves la salida de la especie del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
Actualmente, el plan de gestión de la región fija un cupo máximo de extracción del 20% de la población de lobos, lo que equivale a unos 40 ejemplares de los más de 200 contabilizados. No obstante, la consejera de Desarrollo Rural y Ganadería, María Jesús Susinos (PP), ha aclarado que "no quiere decir que se vayan a extraer ahora mismo 40 lobos de golpe", insistiendo en que la determinación final dependerá de informes técnicos.
Prudencia ante la votación en el Congreso
Susinos ha pedido "prudencia" y ha instado a esperar el resultado de la votación en el Congreso sobre la Ley de Desperdicio Alimentario, que incluye una enmienda del PP para rebajar la protección del lobo. Esta propuesta ya fue aprobada en el Senado con el apoyo de partidos como Junts y PNV, y la consejera ha pedido a los grupos parlamentarios que "mantengan la coherencia" en su voto.
De aprobarse la medida, Cantabria podría aplicar plenamente su plan de gestión, sin necesidad de informar al Ministerio, retomando así la gestión que tenía antes de la inclusión del lobo en el LESPRE en septiembre de 2021.

Castilla y León
Récord de ataques de lobo en Castilla y León: un 40 % más de muertes desde su inclusión en el LESPRE
Raúl Puente
Una gestión basada en informes técnicos
La consejera ha insistido en que la gestión del lobo se realizará con base en estudios técnicos que determinarán cuántos ejemplares pueden extraerse y en qué zonas, priorizando aquellas donde se hayan registrado más ataques al ganado.
"En Cantabria no queremos acabar con el lobo, nunca ha sido nuestra intención", ha subrayado Susinos, defendiendo la necesidad de "mantener el equilibrio" que existía antes del año 2000 y permitir la convivencia entre el sector ganadero y la fauna salvaje.
Los informes técnicos servirán para fijar los criterios de extracción, que deberán publicarse en el Boletín Oficial de Cantabria antes de su ejecución por parte de los agentes del Medio Natural. Aunque no hay una fecha exacta para el inicio de estas medidas, la consejera ha asegurado que el Gobierno regional trabaja para que se apliquen "lo más rápidamente posible" ante la preocupación de los ganaderos.
La Mesa del Lobo, clave en la nueva estrategia
En paralelo, Cantabria está modificando su plan de gestión del lobo, que estaba próximo a caducar. Un primer borrador ya está listo y será presentado en la Mesa del Lobo, que se reunirá el 28 de marzo con el objetivo de escuchar propuestas y mejoras del sector.

Economía
El PP exige que las ayudas a ganaderos por pérdidas de animales queden exentas de impuestos
Marian Romero
Inicialmente, esta reunión estaba prevista para el 21 de marzo, pero el Gobierno ha decidido retrasarla para conocer el resultado de la votación en el Congreso.
Susinos ha hecho estas declaraciones tras visitar la Quesería Lafuente, en el polígono de Heras (Medio Cudeyo), acompañada de la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga.

Andalucía
Más protección para Doñana con un nuevo acuerdo de la Junta que afecta al 'corazón' del Parque
Manuela Herreros