El Tesoro busca captar hasta 3.000 millones en su primera subasta tras la bajada de tipos del BCE
El interés por las letras sigue alto pese a la reducción de rentabilidades

Archivo - Edificio del Banco de España.
El Tesoro Público español acudirá este martes a los mercados con el objetivo de captar entre 2.000 y 3.000 millones de euros en una subasta de letras a tres y nueve meses. Esta será la primera emisión tras la reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) de rebajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, lo que ha impactado en la rentabilidad de estos títulos.
Pese a la tendencia a la baja en los intereses ofrecidos, los inversores siguen mostrando un fuerte apetito por la deuda pública española. En la última subasta similar, el Tesoro colocó 2.550 millones de euros reduciendo el interés marginal de las letras a tres meses al 2,445% y el de las letras a nueve meses al 2,257%, los más bajos desde enero de 2023 y septiembre de 2022, respectivamente.
Tras esta subasta, el organismo dependiente del Ministerio de Economía volverá a los mercados el próximo jueves 20 de marzo con una emisión de bonos y obligaciones del Estado, cerrando así su calendario de colocaciones para este mes.
Previsión de financiación para 2025
El Tesoro ha anunciado que en 2025 necesitará captar unos 60.000 millones de euros en nueva financiación, 5.000 millones más que en 2024, debido a la necesidad de inversión en la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA. En términos brutos, la emisión total alcanzará los 278.000 millones, un 7,4% más que el año anterior.
Como parte de su estrategia, el Tesoro seguirá impulsando la emisión de bonos verdes para fortalecer el mercado de finanzas sostenibles en España y prevé realizar 48 subastas ordinarias a lo largo del año, además de recurrir a sindicaciones para determinadas referencias de Obligaciones del Estado.

Comunidad Valenciana
Generalitat culpa al Consorcio del cierre de empresas afectadas por la dana debido al retraso de las indemnizaciones
Sergi Tarazona
