ESdiario

El sector del lujo crece un 4% en el último lustro en España

El sector de bienes personales de lujo ha ido en alza durante los últimos cinco años, aunque tiene la tarea pendiente de reforzar la 'Marca España'

(Foto de ARCHIVO) Una persona con una bolsa de Louis Vuitton, en el Paseo de Gracia, en Barcelona,Europa Press

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El sector de bienes personales de lujo en España ha experimentado un crecimiento del 4% entre 2019 y 2024, alcanzando los 17.000 millones de euros, lo que representa el 1% del mercado global y el 4,5% del europeo, según el informe 'Nuevo ciclo para el mercado de bienes personales de Alta Gama' presentado por Círculo Fortuny este jueves. A pesar de esta evolución positiva, el estudio destaca que uno de los principales retos del sector es fortalecer la 'Marca España' para aumentar el reconocimiento internacional de sus productos.

El informe refleja que este crecimiento está en línea con la tendencia global del sector de alta gama, que ha superado el incremento anual del PIB mundial desde 2009. En este contexto, China y Estados Unidos han sido los mayores impulsores del mercado entre 2019 y 2023, contribuyendo con el 40% y el 30% del crecimiento total, respectivamente, según el estudio 'State of Luxury' de McKinsey & Company y Business of Fashion.

Por categorías, la marroquinería y la joyería han sido los segmentos con mayor expansión, registrando un crecimiento del 8% anual en los últimos años. Este auge ha estado impulsado por la demanda de consumidores aspiracionales en marroquinería y por la consolidación de la joyería de marca a nivel mundial. Además, el incremento de los precios ha sido un factor clave en la expansión del mercado, con una subida generalizada en todos los productos, especialmente en artículos de piel.

Buenas proyecciones

A futuro, las previsiones siguen siendo optimistas, aunque el sector enfrenta una desaceleración global en 2024. Se espera que la recuperación continúe hasta 2027, impulsada en Estados Unidos por el aumento de la población con alto poder adquisitivo y en China por la reactivación del mercado a partir de 2025. En España, el papel de los turistas y residentes internacionales será clave para el crecimiento del sector.

Sin embargo, la incertidumbre macroeconómica y geopolítica podría frenar la evolución positiva del mercado, especialmente debido a su impacto en el turismo y en los segmentos de consumidores más aspiracionales. Además, las exportaciones españolas, que superan los 4.000 millones de euros en marroquinería y calzado, siguen realizándose en gran parte sin marca reconocida, lo que limita su visibilidad internacional.

La presidenta de Círculo Fortuny, Xandra Falcó, ha destacado que España es un referente en la producción de bienes de lujo de alta calidad, pero aún debe fortalecer su identidad de marca. "El incremento de turistas de alto poder adquisitivo y residentes intermitentes representa una gran oportunidad para impulsar la visibilidad internacional de las marcas españolas", señaló Falcó.

Por su parte, Carlos Sánchez Altable, socio de McKinsey & Company, advirtió que la industria del lujo se encuentra en un momento clave a nivel global. "Para asegurar el éxito y crecimiento de las marcas, los líderes del sector deben apostar por la visión estratégica, la creatividad y un compromiso renovado con la excelencia y la experiencia de marca", concluyó.

tracking