ESdiario

4 de cada 10 empresas ven en la excesiva burocracia el principal obstáculo para invertir en España

El 40% de los empresarios consideran que la sobrerregulación ya es un problema igual o más crítico que la presión fiscal a la hora de invertir en España

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la ministra Portavoz, de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos CuerpoEuropa Press

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Según el informe 'Asfixia empresarial', elaborado por el Instituto Juan de Mariana, que se encarga de estudiar los problemas de sobrerregulación en España, el 40 por ciento de los empresarios ven en esta un "problema crítico" para crear empresas e invertir en el país. Incluso, cuatro de cada diez empresarios equiparan la gravedad de la sobrerregulación a la de las tasas impositivas. "La presión normativa ya tiene una trascendencia comparable a la presión fiscal", concluye el estudio.

El análisis apunta a que los obstáculos para el mercado único en Europa y los costes por la "ruptura del mercado nacional" representan un 7% del Producto Interno Bruto (PIB), llegando hasta los 90.000 millones de euros -4.660 euros de media por hogar-.

Los datos apuntan a que el 36% de la actividad económica en España se ve afectada por una carga regulatoria y burocrática "excesiva", que se traduce en casi dos millones de empresas y 9,8 millones de empleados que resienten estas duras cargas. De hecho, el informe apunta a que, de mantenerse el ritmo creciente de los procesos burocráticos, España perdería hasta 100.000 empleos durante la próxima década por "una mayor litigiosidad" que desvía "recursos de la economía productiva".

Para dimensionar el gasto que significan los procesos burocráticos en España, el análisis del Instituto Juan de Mariana afirma que "reducir a la mitad los niveles de congestión judicial apreciados en la jurisdicción civil del poder judicial permitiría elevar estructuralmente la inversión privada en unos 1.500 millones de euros".

Los empresarios, cada vez con menos confianza

Mientras la presión fiscal y normativa es cada vez más rígida en España, los empresarios siguen perdiendo confianza cuando de invertir en el país se trata. Además del informe del Instituto Juan de Mariana, otros estudios como el de Funcas apuntan a la misma dirección: la burocracia y los impuestos espantan a los empresarios de territorio español.

Según dicho estudio de Funcas, extraído del libro 'Ante una década crítica: percepciones y perspectivas del empresariado español sobre su entorno, imagen y responsabilidad social'más de la mitad del empresariado español percibe con preocupación el entorno actual para emprender en el país, destacando factores como la alta carga fiscal, la inseguridad jurídica y la excesiva regulación como los obstáculos principales.

Además de los interminables procesos administrativos, los empresarios resaltan que la presión fiscal es demasiado grande en relación con la calidad de los servicios y bienes que el Estado ofrece. Asimismo, apuntan contra la pobre cohesión entre el sistema educativo y el mercado laboral, la gestión incoherente de la inmigración y el debilitamiento de los valores de esfuerzo y trabajo, esenciales para el emprendimiento.

tracking