ESdiario

El infierno fiscal

Más de la mitad de los empresarios creen que España no es un buen ecosistema para crear empresas a pesar de lo que dice Sánchez

Un estudio de Funcas revela que la mayoría de los empresarios considera que España no presenta las condiciones ideales para formar empresas

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi (d), junto al presidente de ASAJA, Pedro BaratoEuropa Press

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Según un estudio realizado por Funcas, más de la mitad del empresariado español percibe con preocupación el entorno actual para emprender en el país, destacando factores como la alta carga fiscal, la inseguridad jurídica y la excesiva regulación como obstáculos principales para invertir en España. El estudio -que consiste en encuestas a más de 400 empresarios y directivos y en 60 entrevistas personales- revela que casi seis de cada diez encuestados consideran que España no es un lugar adecuado para iniciar un negocio.

El informe, que se extra del libro 'Ante una década crítica: percepciones y perspectivas del empresariado español sobre su entorno, imagen y responsabilidad social', editado por Funcas, concluye que los empresarios atribuyen su desconfianza a problemas estructurales, como la sobrerregulación y la burocracia. Según los encuestados, dichos factores dificultan el desarrollo empresarial y generan una saturación de las administraciones públicas, que a menudo se perciben como descoordinadas e ineficaces.

Los empresarios y directivos encuestados también resaltaron la presión fiscal -que consideran excesiva en relación con la calidad de los servicios y bienes que el Estado ofrece- como uno de los puntos que hacen menos atractiva a España para los inversores.

Por otra parte, en cuanto a las áreas públicas que requieren reformas, los empresarios destacan principalmente la administración y la función pública (48%), la fiscalidad (41%) y el sistema educativo (40%). Asimismo, señalan la pobre cohesión entre el sistema educativo y el mercado laboral, la gestión incoherente de la inmigración y el debilitamiento de los valores de esfuerzo y trabajo, esenciales para el emprendimiento.

Los empresarios se sienten rechazados

Otro de los temas destacados del informe es la percepción negativa que los empresarios tienen de su propia imagen en la sociedad. Según los datos del estudio, dos de cada tres empresarios creen que la imagen del sector es negativa entre los ciudadanos, con un 10% calificándola como muy negativa y un 56% como bastante negativa. La mayoría considera injusta esta percepción, ya que se ven a sí mismos como actores esenciales en la creación de empleo y crecimiento económico.

En específico, el 49% de los encuestados cree que su imagen ha empeorado en los últimos cinco años. Aunque el estudio no identifica causas específicas para este deterioro, muchos empresarios afirman que se debe al trato desfavorable y al discurso de rechazo que han recibido en el ámbito público en los últimos años.

tracking