ESdiario

Los bares y la vida nocturna lideran el crecimiento en el sector hostelero de España

Un informe conjunto de Dojo y Mastercard muestra el crecimiento del gasto en el sector hostelero, con los bares y la vida nocturna como protagonistas

(Foto de ARCHIVO)
Radiografía sobre pagos digitales para el sector Horeca español de Dojo y Mastercard

REMITIDA / HANDOUT por DOJO Y MASTERCARD
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
01/1/1970

Radiografía sobre pagos digitales para el sector Horeca español de Dojo y MastercardDOJO Y MASTERCARD

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Según un análisis conjunto sobre los pagos digitales en la hostelería realizado por Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pagos, y Mastercard, los bares y la vida nocturna son las ramas que más han aumentado sus ingresos dentro del sector Horeca (Hoteles, Restaurantes y Cafés), alcanzando una tasa de crecimiento compuesto anual (CAGR) del 15,6 por ciento entre 2022 y 2024.

Los alojamientos (15,4 por ciento) y restaurantes (14,9) aparecen por debajo en la lista dentro de un sector que no para de crecer en España gracias a la atractiva oferta para turistas, tanto nacionales como extranjeros. Entre 2022 y 2023 el crecimiento hostelero fue del 20 por ciento, y del 17 entre los datos recogidos del 2024. A pesar del evidente alza de la vida nocturna, alojamientos (61%) y restaurantes (30%) siguen acumulando la basta mayoría de los ingresos hosteleros.

El gasto en detalle

Los ingresos por el turismo provienen esencialmente de cinco provincias principales: Islas Baleares, Barcelona, Málaga, Las Palmas y Madrid. Entre ellas, suman el 65 por ciento del total de gasto en España en el sector Horeca. Por detrás aparecen otros de los puntos preferidos para veranear, como Santa Cruz de Tenerife, Alicante y Valencia.

Cabe destacar que las Islas Canarias han conseguido un aumento significativo de los ingresos turísticos durante los meses más fríos, logrando el objetivo de venderse como un sitio atractivo no sólo en verano, sino a lo largo de todo el año. Así pretenden disminuir el daño de un mal que sufre el país a nivel general, pues el gasto suele ser estacional: los meses de verano (junio a septiembre) concentran casi el 50 por ciento del gasto anual.

Por otra parte, el informe destaca a los británicos, alemanes y franceses como las nacionalidades que más concentran el gasto en el sector Horeca en España, alcanzando a acumular más de la mitad de éste. Por detrás aparece la estadounidense como la nacionalidad con el mayor incremento interanual en gasto total.

tracking