Quién es Manuel Alejandro, compositor e invitado de ‘El Hormiguero’
Manuel Alejandro visita el plato de El Hormiguero, hoy 18 de marzo, para compartir con el público sus memorias, Vibraciones y elucubraciones de un escribidor de canciones . Con 93 años, es considerado uno de los grandes compositores en español, ha dado vida a algunos de los temas más emblemáticos de la música.

Manuel Alejandro
Su talento ha quedado reflejado en canciones como 'Como yo te amo , inmortalizada por Raphael; 'Señora' , interpretada por Rocío Jurado; 'Lo mejor de tu vida' , que popularizó Julio Iglesias, o 'Yo soy rebelde' , la inolvidable canción de Jeanette.
Con más de 600 canciones en su haber, muchas de ellas convertidas en éxitos internacionales, es el padrino de bautizo de Alejandro Sanz, quien lo considera una de sus mayores influencias.
Manuel Alejandro: El compositor brillante que dio voz al amor
En 2025, el compositor sigue siendo noticia gracias a la publicación de sus memorias, "Vibraciones y elucubraciones de un escribidor de canciones", un testimonio de su vida y carrera.
Manuel Álvarez-Beigbeder Pérez, conocido como Manuel Alejandro, nació el 20 de febrero de 1932 en Jerez de la Frontera, Cádiz, España.

Jerez de la Frontera
Es hijo del compositor clásico Germán Álvarez Beigbeder, quien influyó significativamente en su formación musical. Desde su infancia, mostró interés por la música y creció rodeado de influencias clásicas y flamencas.
Desde joven, estuvo en contacto con el arte de la composición, ya que su padre, además de ser un respetado músico, lo introdujo en el estudio del pentagrama.
En su hogar se respiraba un ambiente musical, lo que le permitió desarrollar un oído privilegiado. La combinación de la música sinfónica y el flamenco de su tierra natal contribuyeron a forjar su estilo tan característico.

A lo largo de su niñez y adolescencia, Manuel Alejandro también estuvo influenciado por los boleros y la canción romántica que escuchaba en la radio. Su interés por la poesía y la literatura le dieron una capacidad excepcional para escribir letras cargadas de sentimiento, un rasgo distintivo de sus composiciones.
Estudios y formación
Se formó en el Conservatorio de Madrid, donde estudió composición. Su intención inicial era convertirse en pianista, pero una lesión en su brazo derecho a los 16 años lo obligó a cambiar de rumbo y enfocarse en la composición.

Conservatorio de Madrid
El accidente que sufrió lo alejó del sueño de ser concertista, pero en lugar de verlo como una limitación, encontró en la composición un camino para canalizar su talento musical.
Desde entonces, se dedicó por completo a escribir música, estudiando la estructura de las canciones y perfeccionando su estilo hasta convertirse en uno de los letristas y compositores más destacados de habla hispana.
Trayectoria profesional de Manuel Alejandro
1952–1962: Inicios y primeros éxitos
Durante esta década, Manuel Alejandro comenzó a escribir canciones y a colaborar con artistas emergentes. Su primer gran éxito fue "Yo soy aquel" (1966), interpretado por Raphael, una canción que marcó un antes y un después en su carrera y lo posicionó como un compositor de referencia en la música romántica en español.
1972–1982: Consagración internacional

Manuel Alejandro
En esta etapa, consolidó su relación con artistas de renombre, componiendo algunos de los mayores éxitos para Rocío Jurado, Julio Iglesias y Nino Bravo.
Canciones como "Como yo te amo", "Se nos rompió el amor" y "Lo mejor de tu vida" fueron interpretadas por artistas de gran calibre y se convirtieron en auténticos himnos de la música romántica.
1983–1993: Colaboraciones icónicas
Manuel Alejandro escribió y produjo el álbum "Secretos" (1983) para José José, considerado uno de los discos más vendidos en América Latina.

'Secretos'
También trabajó con Emmanuel y Raphael, reafirmando su estatus como el creador de algunas de las letras más emblemáticas de la balada en español. Durante esta década, su música alcanzó una difusión internacional sin precedentes.
1994–2004: Reconocimientos y premios

Premios
A partir de los años 90, su legado fue reconocido con numerosos galardones. En 1996, Raphael lanzó el álbum "Desde el fondo de mi alma", con canciones exclusivas de Manuel Alejandro.
En 2004, recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, consolidándose como una de las figuras más importantes de la composición en español
2005–2015: Vigencia y homenajes
En 2008, Manuel Alejandro trabajó con Luis Miguel en el álbum "Cómplices", demostrando su capacidad para adaptarse a nuevos artistas y generaciones. En 2011, obtuvo el Premio Grammy Latino del Consejo Directivo, un reconocimiento a su legado musical y a su contribución a la balada romántica en español.

Grammy Latino
2016–2025: Publicación de sus memorias y legado
A sus 93 años, Manuel Alejandro sigue activo en la industria musical. En 2025, publicó sus memorias "Vibraciones y elucubraciones de un escribidor de canciones", donde narra anécdotas de su carrera, su proceso creativo y su relación con los artistas que han interpretado sus composiciones.
Vida privada de Manuel Alejandro

Manuel Alejandro
El compositor, estuvo casado con Helena Gómez Estrada, con quien tuvo tres hijos: Javier, Carlos y Patricia. Posteriormente, se casó con Ana Magdalena (Purificación Casas Romero), con quien tuvo cuatro hijas, Sandra, Beatriz, Marian y VivianA.
Además de la música, es un apasionado de la literatura y la poesía, fuentes de inspiración para sus letras.
Curiosidades de Manuel Alejandro
- Padrino de Alejandro Sanz: Es padrino de bautizo del cantante Alejandro Sanz, quien siempre ha expresado su admiración por él y lo reconoce como una influencia clave en su carrera.

Manuel Alejandro
- Lesión transformadora: su carrera como pianista se vio truncada a los 16 años por una lesión en el brazo derecho.
- Influencia flamenca: a pesar de su formación clásica, el flamenco de su Jerez natal influyó en su estilo compositivo.
- Más de 600 canciones: Ha compuesto más de 600 temas, muchos convertidos en éxitos internacionales.
- Colaboración con Luis Miguel: En 2008, trabajó con Luis Miguel en el disco "Cómplices", demostrando su vigencia en la industria musical.
En conclusión, Manuel Alejandro es una de las figuras más relevantes de la música en español. Su capacidad para crear melodías inolvidables y letras que han marcado generaciones lo convierten en un referente indiscutible dentro de la industria musical.
Su legado sigue vivo gracias a la interpretación de sus canciones por algunos de los más grandes artistas de habla hispana. Además, la publicación de sus memorias en 2025 permite a sus seguidores conocer más sobre su trayectoria, su proceso creativo y su visión sobre la música.
Con una carrera que abarca más de seis décadas, Manuel Alejandro sigue siendo una inspiración para las nuevas generaciones de músicos y compositores. Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.

EStendencia
Quién es David Cantero el periodista que ha dejado los informativos de Telecinco
Elena Bellver