ESdiario

España en Floración, ganador al mejor producto turístico en FITUR

España en floración presenta en FITUR un innovador producto turístico para conocer España a través de la belleza de su floración. Este proyecto centrado en la floración de la vegetación española une diferentes territorios comenzando por Mula, Murcia y acabando en Aitona, Lleida. 

Almendro en flor, floración de Mula, Murcia

Almendro en flor: floración de Mula, Murcia

Publicado por

Creado:

Actualizado:

España en Floración es un proyecto coordinado por Agromarketing España y ha sido galardonado como mejor producto turístico en la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Esta propuesta comienza en el año 2021 poniendo como objetivo la creación de una red de actores que participen y puedan beneficiarse de ella. España en Floración ha conseguido convertirse en un club para promocionar el turismo de floraciones y ofrecer una serie de servicios a los socios pertenecientes al club como la promoción a título individual de cada floración y, por ende, de cada lugar participante.

La marca España en Floración plantea un recorrido de floraciones por toda España con la premisa de que ninguna de las floraciones se solapa, es decir, cuando acaba una, otra empieza. Este proceso es circular a lo largo de todo el año, lo que permite este turismo experiencial durante los doce meses. El coordinador del proyecto, Agromarketing España, asegura que el cambio climático puede afectar al ciclo de la floración durante unos días, pero no perjudica a la duración del proceso; sí al tiempo de inicio y finalización de este, por lo que pueden llegar a solaparse floraciones sólo por unos días.

Por otro lado, la marca también plantea el turismo de floración unido al de la gastronomía y el turismo rural, promocionando así cada lugar de España y haciendo crecer el turismo experiencial junto al convencional. 

Mulaflor: floración de Mula, Murcia

Mula es el municipio con más hectáreas de almendros de España y es la primera floración de Europa (de febrero a marzo). El proyecto Mulaflor, que forma parte de España en Floración, busca cohesionar turismo, agricultura y gastronomía. Para ello, se cohesionan su principal fuente de producción, la agricultura basada en el almendro, y la gastronomía, creando 'el muleñico', un dulce típico del municipio creado por Paco Torreblanca, pastelero español reconocido internacionalmente.

Floración de Cieza

Floración de Cieza

Cieza tierra de los sentidos: floración de Cieza, Murcia

Cieza es el municipio pionero de este proyecto. Esta localidad es la mayor productora de melocotón de Europa. Cieza goza de la mayor variedad cromática del mundo debido a la floración que posee. En cuanto al proyecto, ofrece 7 rutas con guías locales que combina con la gastronomía típica del municipio basada en su floración, como la mermelada de melocotón. El objetivo que marca la localidad es potenciar su atardecer.

Fruiturisme: floración de Aitona, Lleida

Aitona es un municipio ubicado en Lleida que también forma parte de España en Floración. Lo que diferencia a Aitona del resto de municipios pertenecientes al club son las diferentes actividades que ofrece desde la recolección de sus frutas o el apadrinamiento de árboles frutales, hasta paseos en globo desde los que ver los campos en flor. Además, ofrecen una propuesta educativa adaptada a niños y adolescentes según el rango de edad de cada uno.

Campos de Lavanda de Moratalla

Campos de Lavanda de Moratalla

Morata()a, Territorio Lavanda: floración de Moratalla, Murcia

Moratalla, ubicada en Murcia, cuenta con más de 3 mil hectáreas de aromáticas y 600 hectáreas de Lavandín. La localidad crea la marca Lalavand para promocionar tanto la Lavanda como el Lavandín, aromáticas autóctonas del municipio. Esta floración tiene lugar entre junio y agosto dependiendo del clima, y cuenta con rutas completamente señalizadas que pasan por los campos de lavanda, los bares y hoteles rurales de la localidad creando la atmósfera perfecta para conectar con la naturaleza y disfrutar del turismo rural.

tracking