ESdiario

Mientras Pedro Sánchez se encuentra en Davos, un foro del que recela abiertamente 

Los Reyes inauguran Fitur, el mejor escaparate para la primera industria española

La Feria Internacional de Turismo tendrá un impacto económico de 445 millones en Madrid y sobre todo, establece las estrategias de un sector que no hace más que crecer, que nos puede llevar a tener 100 millones de turistas este año siendo un aporte fundamental a nuestro PIB y a la creación de empleo. 

El Rey Felipe y la Reina Letizia durante la inauguración de la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2025, en IFEMA Madrid, a 22 de enero de 2025, en Madrid (España). Fitur es un punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la primera cita del año para los mercados receptores y emisores de Iberoamérica. En la edición de 2025 participan 9.500 empresas, con 101 países como representación oficial y Brasil como país socio. El encuentro se desarrollará en cinco jornadas, del 22 al 26 de enero, y acogerá tanto a profesionales como público general.

José Oliva / Europa Press
FAMOSOS;REYES;FITUR;TURISMO;ALCALDE;IFEMA
22/1/2025

El Rey Felipe y la Reina Letizia durante la inauguración de la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2025, en IFEMA Madrid, a 22 de enero de 2025, en Madrid (España). Fitur es un punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la primera cita del año para los mercados receptores y emisores de Iberoamérica. En la edición de 2025 participan 9.500 empresas, con 101 países como representación oficial y Brasil como país socio. El encuentro se desarrollará en cinco jornadas, del 22 al 26 de enero, y acogerá tanto a profesionales como público general. José Oliva / Europa Press FAMOSOS;REYES;FITUR;TURISMO;ALCALDE;IFEMA 22/1/2025JOSE OLIVA

Israel García Juez
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los reyes don Felipe VI y doña Letizia inauguran este miércoles la 45 edición de la Feria Internacional del Turismo, Fitur 2025, que se celebra entre el 22 y el 26 de enero en Ifema Madrid y que este año espera recibir unos 250.000 visitantes.

Esta edición de Fitur contará con 9.500 empresas participantes, 156 países y 884 expositores titulares, un 10% más con respecto a 2024, que desplegarán su oferta en nueve pabellones.

Esta afluencia de participantes y asistentes tendrá un impacto económico aproximado para Madrid de 445 millones de euros de ingresos, con un efecto positivo en sectores como movilidad, hotelería, hostelería, cultura u ocio.

Brasil será este año el país socio 

Brasil será este año el País Socio de Fitur 2025. El stand brasileño estará en el Pabellón 3 de Ifema Madrid, donde expondrá su diversidad turística, reuniendo destinos de todas sus regiones, aerolíneas, operadores y cadenas hoteleras comprometidos con la innovación y la excelencia.

Además, las calles de Madrid se han customizado con los atractivos turísticos naturales y culturales del país sudamericano. En palabras del embajador de Brasil en España, Orlando Leite Ribeiro, su presencia en Fitur como país protagonista es "un gran escaparate" para destacar el momento único de transformación que vive el país hoy en día.

Abierto al público este fin de semana 

Durante el fin de semana, el sábado 25 y domingo 26 de enero, Fitur abre sus puertas al viajero final, que tendrá la oportunidad de "emprender un viaje global" sin salir de los nueve pabellones de Ifema Madrid a través de una agenda de actividades interactivas organizadas por los expositores desde musicales en vivo, catas gastronómicas, jornadas de sensibilización en accesibilidad, talleres de artesanía o concursos.

Desafíos del turismo español 

Entre los desafíos que el turismo español deberá afrontar este año que comienza se encuentran la inflación y el aumento de los costes, que pueden influir en las decisiones de los viajeros, especialmente en el turismo de larga distancia, que no obstante será compensado por el turismo de proximidad y por las ofertas más personalizadas o de bajo coste.

El sector también debe afrontar el reto de atraer y retener talento en un sector que enfrenta dificultades para encontrar perfiles especializados. Además, aspectos como la estacionalidad continúa siendo un factor que afectan la estabilidad en el empleo.

A esto se suma la necesidad de adaptar las competencias a las demandas de un sector cada vez más digitalizado y sostenible y a esto apuntan los programas formativos, con cursos más flexibles, especializados en tecnologías emergentes, gestión de destinos sostenibles y marketing digital.

Ante este panorama, el sector está promoviendo una formación más práctica y multidisciplinar, que permita a los profesionales adaptarse rápidamente a las nuevas demandas del sector, como la gestión de la experiencia del cliente o la implementación de herramientas de IA. Además, se fomentan programas de formación continua para mantener actualizados a los profesionales y mejorar su competitividad

El sector también tendrá que hacer frente a la creciente competencia internacional en el sector MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones). España, con ciudades como Madrid y Barcelona a la cabeza, se presenta como un destino atractivo para este segmento, pero debe afrontar el reto de la sostenibilidad y la hibridación de los eventos.

"Valencia, Sevilla y Málaga están ganando terreno y no podemos olvidar los archipiélagos, que se destacan por su capacidad para albergar eventos premium para reuniones de inventivo en destinos de sol y playa", explica María Valcarce, directora de Fitur.

Las patronales del sector contra el Gobierno 

Las patronales del sector, CEAV, UNAV, Acave y Fetave entregarán de forma conjunta un manifiesto contra el Real Decreto 933/2021, que entró en vigor el pasado 2 de diciembre de 2024, al Ministerio de Industria y Turismo para manifestar su "total rechazo" a este nuevo registro.

Sobre el borrador del decreto, las patronales denunciaron que no acoge la petición principal del sector de exclusión total de agencias de viajes y operadores turísticos de su ámbito de aplicación, mientras que "continúa vulnerando el principio de jerarquía normativa".

La Fórmula 1 protagoniza el stand madrileño 

El nuevo Gran Premio de España de Fórmula 1, que llegará a la ciudad de Madrid en el año 2026, será el protagonista del stand del Ayuntamiento de Madrid a través de un simulador inmersivo que será una réplica de un coche para promocionar el evento.

En otras comunidades como en la valenciana, su reunirá los atractivos turísticos de Castellón, Valencia y Alicante, evocará la 'Actitud Mediterránea', un concepto amplio que recoge el modo de vida, la pasión y el esfuerzo, la luz y el alma del Mediterráneo y que impregna a turistas y visitantes.

tracking