Nueva caída espectacular del paro Andalucía que regresa a cifras de 2008
La comunidad andaluza es la que experimenta un descenso mayor del paro en España con un mes de febrero en el que el sector servicios, la construcción y la industria tiran del 'carro' frente a la agricultura.

Un trabajador de la fábrica Renault en Sevilla.
Andalucía ha vuelto a firmar un mes de febrero de récord en cuanto al paro registrado en las oficinas de los servicios públicos, que bajó en 2.268 personas y se sitúa en los 644.74 desempleados, una cifra que no se veía desde septiembre de 2008, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Buenas noticias para la comunidad, que acaba con la que históricamente ha sido su gran lacra, y es la que experimenta el mayor descenso en la variable anual en comparación al resto de regiones, ya que el desempleo se ha reducido en 66.433 parados, lo que supone un 9,34% menos.
El paro por sectores, sexo, edad y provincias
Por sectores, el paro bajó en todos los sectores a excepción de Agricultura, en el que aumentó en 608 parados, y en el colectivo sin empleo anterior, con un aumento de 1.657 más. En contra, se redujo en Industria en 143 desempleados, en la Construcción con 1.351 parados menos y en Servicios en 3.039 desempleados menos.
En cuanto a sexos, de los 644.474 desempleados registrados en febrero, 397.468 fueron mujeres, 614 menos que el mes anterior y 247.468, hombres, lo que supone un descenso de 1.654 en el número de desempleados respecto al mes anterior.

Andalucía
El liderazgo de Montero no supone ningún revulsivo para el PSOE andaluz ni desgasta al PP de Moreno
Manuela Herreros
En febrero, el paro entre los jóvenes menores de 25 años alcanzó los 55.007, de los que 27.568 eran hombres y 27.439 eran mujeres, mientras que en el resto de edades, 219.438 eran hombres y 370.029 eran mujeres.
En términos mensuales, el paro bajó en todas las provincias, menos en Jaén, donde aumentó en 665 parados (+1,81%). Por su parte, se redujo en Almería (-288 y un -0,61%), Cádiz (-767 y 0,62%), Córdoba (-58 y -0,10%), Granada (-29 y -0,04%), Huelva (-750 y -2,20%), Málaga (-391 y -0,32%) y Sevilla (-650 y -0,41%).