ESdiario

Revisión del botiquín doméstico y menopausia: mitos y realidades

FONENDO

FONENDO

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Cada inicio de año, la mayoría deseamos salud para nosotros y nuestros seres queridos. Un paso sencillo para contribuir a este propósito es revisar el botiquín doméstico, una tarea que muchos descuidamos y que puede marcar una gran diferencia.

Es común acumular medicamentos caducados o sin uso en casa, lo que representa riesgos para la salud y el medioambiente. Por ello, SIGRE, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la correcta gestión medioambiental de medicamentos y sus envases, nos recomienda realizar esta revisión cada 6 o 12 meses. A continuación, algunos consejos prácticos:

1. Identificación y conservación: Mantén los medicamentos en sus envases origina-les, con prospecto incluido. Esto facilita la revisión de fechas de caducidad y condi-ciones de almacenamiento.

2. Ubicación adecuada: El botiquín debe estar en un lugar fresco y seco, lejos de la humedad y los cambios de temperatura que suelen presentarse en baños y coci-nas.

3. Eliminación de medicamentos: Retira aquellos caducados, en mal estado o que ya no necesites, y llévalos, junto con sus envases, al Punto SIGRE de la farmacia.

4. Gestión de envases vacíos: Los frascos, blísteres, aerosoles, ampollas y cajas de cartón también deben depositarse en el Punto SIGRE, ya que pueden contener res-tos de medicamentos.

5. Dosis sobrantes: Si terminaste un tratamiento y quedaron dosis, incluidas las de antibióticos, deposítalas en el Punto SIGRE para evitar problemas como las resis-tencias antimicrobianas.

6. Asesoramiento: En caso de dudas, consulta a tu farmacéutico para garantizar una correcta gestión de tu botiquín.

Estos pasos no solo previenen el consumo accidental de medicamentos caducados o inne-cesarios, sino que también protegen el medioambiente al evitar la contaminación de ríos y suelos. Además, permiten reciclar materiales de los envases, contribuyendo al ahorro de recursos naturales.

Revisar y gestionar adecuadamente el botiquín es una forma sencilla de cuidar nuestra salud y la de nuestro entorno. Este Año Nuevo, haz de esta tarea un propósito indispensa-ble para el bienestar de todos.

La menopausia, el cese permanente de la menstruación, marca el final de la etapa repro-ductiva femenina, afectando tanto la salud física como emocional. Aunque es un proceso natural, sigue rodeado de mitos y desinformación que generan dudas y ansiedad.

Según noVadiet, una compañía comprometida con el bienestar y la salud natural, alrede-dor de 8 millones de mujeres en España atraviesan esta etapa. Por ello, nos ayuda a des-mentir los mitos más comunes que la rodean.

1. Inicia a los 50 años: Aunque es común a esta edad, puede comenzar antes (meno-pausia precoz) o después, según cada mujer.

2. Dura un año: Los síntomas pueden aparecer años antes (perimenopausia) y pro-longarse por una década o más.

3. Iguales para todas: Las experiencias varían; algunas enfrentan sofocos severos, mientras otras apenas tienen molestias.

4. Causa depresión: Aunque influye en el ánimo, no es causa directa de depresión.

5. Pérdida permanente del deseo sexual: Muchas mujeres mantienen una vida sexual activa con apoyo médico o lubricantes.

6. Envejecimiento acelerado: El envejecimiento es un proceso natural independiente de la menopausia, y un estilo de vida saludable ayuda a mitigarlo.

Por otro lado, esta compañía destaca las realidades más relevantes sobre esta etapa.

1. Impacta todo el cuerpo: La disminución de estrógenos afecta la salud ósea, el me-tabolismo y el ánimo. La hidratación y suplementos pueden mejorar síntomas co-mo sequedad de piel.

2. Sofocos comunes: Episodios de calor repentino pueden aliviarse con ropa adecua-da, dieta balanceada y supervisión médica.

3. Pérdida ósea: El riesgo de osteoporosis aumenta; prevenirlo incluye calcio, vitami-na D, ejercicio y evitar tabaco y alcohol.

4. Cambios de humor frecuentes: Técnicas como yoga, meditación y una dieta equili-brada favorecen el bienestar emocional.

5. Sequedad vaginal: Puede aliviarse con lubricantes, estrógenos tópicos y tratamien-tos hormonales.

6. Problemas de sueño: Mejorar hábitos de sueño, técnicas de relajación y suplemen-tos naturales pueden ayudar.

7. Redescubrimiento personal: Esta etapa puede ser una oportunidad para enfocarse en el autocuidado y nuevas metas.

La menopausia no es solo un fin, sino una oportunidad para fortalecer la salud, descubrir nuevas facetas y disfrutar plenamente de esta etapa de la vida. Eso asegura Sonia Clave-ría, médico de familia del departamento técnico de noVadiet.

tracking