De la gripe a la tuberculosis: 7 enfermedades pulmonares contagiosas que debes conocer
No todas las enfermedades pulmonares se transmiten entre personas. Algunas, como el asma y la EPOC, son crónicas y no infecciosas, mientras que otras, como la gripe o la tuberculosis, sí pueden propagarse fácilmente.

Expulsión de gotículas respiratorias.
La mayoría de estas infecciones, como la gripe, la neumonía y la COVID-19, se propagan a través de gotículas expulsadas al toser, estornudar o hablar, lo que facilita su rápida diseminación en la población. (Cdc.gov )
Las enfermedades pulmonares abarcan una amplia gama de afecciones que afectan la función respiratoria. Algunas de estas enfermedades son contagiosas, mientras que otras no lo son.

Asma
Entre las no contagiosas se encuentran el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Por otro lado, existen enfermedades pulmonares de origen infeccioso que sí son transmisibles y representan un riesgo para la salud pública.

Vías respiratorias
¿Qué se entiende por una enfermedad pulmonar?
Una enfermedad pulmonar es cualquier afección que impida el funcionamiento normal de los pulmones. Estas enfermedades pueden afectar las vías respiratorias, los tejidos pulmonares o la circulación pulmonar.
Los síntomas comunes incluyen tos persistente, dificultad para respirar y dolor torácico. Las causas varían desde infecciones hasta factores genéticos y ambientales. medlineplus.gov
7 enfermedades pulmonares contagiosas

Enfermedades pulmonares contagiosas
Las enfermedades pulmonares contagiosas son aquellas que pueden transmitirse de una persona a otra, generalmente a través de gotículas respiratorias expulsadas al toser o estornudar. A continuación, expongo siete de las más comunes:
1. Gripe (influenza)

La gripe es una infección viral que afecta a las vías respiratorias superiores e inferiores. Es causado por los virus de la influenza y se presenta en brotes estacionales. (español.cdc.gov)
- Síntomas : fiebre alta, tos seca, dolores musculares, fatiga y congestión nasal. Estos síntomas suelen aparecer de manera repentina y pueden ser severos.

Personal sanitario vacunando a un paciente de riesgo
- Tratamiento : reposo, hidratación y, en algunos casos, antivirales como el oseltamivir. La vacunación anual es clave para la prevención, especialmente en poblaciones vulnerables.
2. Neumonía

Neumonía
La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones, que pueden llenarse de líquido o pus. Puede ser causado por bacterias, virus u hongos. mayoclinic.org
- Síntomas : dolor en el pecho al respirar o toser, tos con flema, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. En casos severos, puede provocar complicaciones graves.

Antibioticos
- Tratamiento : antibióticos para neumonías bacterianas, antivirales para las virales y antifúngicos para las causadas por hongos. La elección del tratamiento depende del agente causal y de la gravedad de la enfermedad.
3. Tuberculosis

Tuberculosis
La tuberculosis es una enfermedad bacteriana causada por Mycobacterium tuberculosis que afecta principalmente los pulmones, aunque puede involucrar otros órganos.

Toser
- Síntomas : tos persistente con esputo sanguinolento, fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso. Estos síntomas pueden ser leves durante meses, lo que retrasa el diagnóstico.
- Tratamiento : régimen prolongado de antibióticos específicos durante al menos seis meses. Es crucial completar el tratamiento para prevenir la resistencia bacteriana.
4. Bronquitis aguda

Bronquitis aguda
La bronquitis aguda es la inflamación de los bronquios, generalmente causada por infecciones virales. Suele desarrollarse a partir de un resfriado u otra infección respiratoria. (mayoclinic.org)
- Síntomas : tos con producción de moco, fatiga, dificultad para respirar y malestar en el pecho. Estos síntomas pueden durar varias semanas.
- Tratamiento : reposo, hidratación y, en algunos casos, medicamentos para aliviar los síntomas. Los antibióticos no son efectivos, ya que la causa suele ser viral.
5. COVID-19

El COVID-19 es una enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, que puede provocar desde síntomas leves hasta complicaciones graves. Se identificó por primera vez en diciembre de 2019 y se propagó globalmente. (español.cdc.gov)

Fiebre
- Síntomas : fiebre, tos, dificultad para respirar, pérdida del gusto o del olfato y fatiga. Algunos pacientes desarrollan complicaciones como neumonía y síndrome de dificultad respiratoria aguda.
- Tratamiento : varía según la gravedad; Incluye desde cuidados en el hogar hasta hospitalización y soporte ventilatorio en casos severos. Se han desarrollado vacunas para la prevención.

Vacuna covid
6. Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
El VRS es un virus común que infecta los pulmones y las vías respiratorias, especialmente, afectando principalmente a niños a pequeños y adultos mayores. Es una de las principales causas de bronquiolitis y neumonía en lactantes.
Síntomas:
- Congestión nasal
- Tos
- Fiebre
En casos graves, dificultad para respirar y sibilancias.
Tratamiento:

Hidratacion del bebé
No existe un tratamiento antiviral específico. Se recomienda hidratación, antipiréticos para la fiebre y oxigenoterapia en casos severos.
Prevención:
- Lavado frecuente de manos

Lavase las manos
- Evitar el contacto con personas enfermas
- Desinfección de superficies
- Recientemente se han aprobado vacunas para adultos mayores y una inmunización para bebés en riesgo.
Metapneumovirus humano (hMPV)

Metapneumovirus humano
El metapneumovirus humano (hMPV) es un virus respiratorio de la familia Paramyxoviridae , relacionado con el virus sincitial respiratorio ( VRS ) y el sarampión.
Descubierto en 2001, ha estado circulando en humanos por más de 50 años y afecta principalmente a niños, ancianos y personas inmunodeprimidas. Se estima que casi todos los niños han estado expuestos antes de los cinco años. (CDC)
Síntomas
Los síntomas varían de leve a grave, e incluyen:
- Congestión nasal
- Tos persistente
- Fiebre moderada
- Fatiga y debilidad

Cansancio
En casos severos, puede causar neumonía o bronquiolitis, siendo similar al VRS y otros virus respiratorios como la influenza y el SARS-CoV-2.
Tratamiento
No hay un antiviral específico. El manejo se basa en:
- Hidratación y descanso

- Antipiréticos para la fiebre
- En casos graves, hospitalización y oxigenoterapia
Actualmente no existe vacuna, por lo que la prevención se enfoca en la higiene de manos y evitar el contacto con personas infectadas.
En conclusión, las enfermedades pulmonares contagiosas representan un desafío significativo para la salud pública. La prevención, a través de medidas como la vacunación y la higiene respiratoria, es fundamental para reducir su propagación.
Ante la aparición de síntomas respiratorios persistentes o severos, es importante buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuado. Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.

Salud
¿Es peligrosa la enfermedad del beso? La realidad detrás de esta infección viral
Elena Bellver