ESPOLÍTICA
¿Nuevas elecciones a la vista? Sánchez, sin Presupuestos, se enfrenta a una total división con sus socios
Como cada fin de semana no te pierdas en ESdiario TV el programa 'ESpolítica', con entrevistas y debate para analizar la más destacadas noticias de la semana. En esta edición de domingo, Benjamín López, director de ESdiario, y Marta Carmona, diputada de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, analizan la división de Pedro Sánchez con sus socios que le ha llevado a rechazar el presentar los Presupuestos 2025.
Pedro Sánchez se encuentra en un momento crítico, donde la división interna de su coalición parece haber alcanzado un punto de inflexión. Después de semanas de incertidumbre, el presidente del Gobierno ha decidido no presentar los Presupuestos Generales del Estado para 2025, lo que deja al Ejecutivo sin una de sus herramientas clave para afrontar el año venidero.
En un contexto de tensiones crecientes con sus socios de gobierno, Sánchez opta por no someter las cuentas a la votación en el Congreso, un trámite que, según diversas fuentes del Ejecutivo, ya se anticipaba como un fracaso debido a la falta de apoyo en el Parlamento. Este es el último de una serie de cambios de postura del presidente sobre este asunto, que ha sembrado más dudas sobre su capacidad para manejar la relación con sus aliados.
En la edición de hoy de ESpolítica, Benjamín López, director de ESdiario, y Marta Carmona, diputada de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, analizan las repercusiones de esta decisión. Según los expertos, la negativa a presentar los Presupuestos es un reflejo de la creciente desconfianza dentro del Gobierno, que lucha por mantener la cohesión entre sus socios. La presión sobre Sánchez ha aumentado después de varios fracasos legislativos y la incapacidad para consolidar un presupuesto que refleje las promesas iniciales.
Mientras tanto, el Gobierno sigue trabajando con los presupuestos de 2022, extendidos para el ejercicio de 2023, aunque con un enfoque centrado en aumentar el gasto en Defensa, especialmente de cara a la próxima Cumbre de la OTAN, prevista para los días 24 y 26 de junio en La Haya. Fuentes cercanas al Ejecutivo aseguran que, mediante ajustes y reorganización de partidas, se ha logrado comprometer un gasto superior al 2% del PIB, objetivo que el Gobierno esperaba alcanzar para 2029, pero que, dada la presión internacional, se ha adelantado.
Este giro de los acontecimientos deja en el aire la pregunta de si Sánchez se prepara para convocar nuevas elecciones, ante una situación política cada vez más frágil. La incertidumbre crece, y las expectativas sobre la estabilidad del Ejecutivo se reducen, mientras los ecos de la división interna siguen resonando con fuerza.