ESdiario

EN DIRECTO

Bendodo pide al PSOE expulsar a Ábalos tras las últimas revelaciones de la UCO

Los investigadores entregan al juez un nuevo documento en relación al patrimonio de José Luis Ábalos y encuentran un inmueble en Colombia sin declarar de dos millones de euros y transacciones de Koldo a uno de sus hijos. Sigue toda la actualidad de este miércoles 19 de marzo.

El ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, sale de declarar del Tribunal Supremo.Fernando Sánchez / Europa Press

ESdiario .
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El PP reta al PSOE a expulsar a Ábalos tras las revelaciones de la UCO y denuncia un "pacto de no agresión" con Sánchez

Así se ha pronunciado Bendodo después de que la UCO haya informado al instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, de que Ábalos compró en 2003 un inmueble en Colombia por más de dos millones de euros, como parte del informe patrimonial donde también le señala como dueño de propiedades inmobiliarias en Perú, Valencia y Madrid, tres coches y una moto.

En unas declaraciones difundidas por el PP, Bendodo ha señalado que estas nuevas revelaciones evidencian que cada día "conocen un episodio nuevo del caso de corrupción que afecta al PSOE, a Pedro Sánchez, y al que fue su número dos para todo", José Luis Ábalos.

A su entender, el jefe del Ejecutivo "tiene que dar muchas explicaciones", empezando por aclarar por qué "mantiene" a Ábalos "como militante del Partido Socialista y no lo expulsa". Según ha añadido, hace un año y medio le abrieron un expediente para expulsarlo y "no se atreven" a hacerlo.

"Decían que habían roto con Koldo. Falso. Ábalos y Koldo continúan trabajando juntos. Y Sánchez y Ábalos continúan trabajando juntos. Han llegado a un acuerdo de no agresión. Esto es una vergüenza", ha aseverado Bendodo, para insistir en que "ni Ábalos rompió con Koldo ni Sánchez rompió con Ábalos".

Guardiola avanza que el PP votará en contra de la propuesta de Vox para derogar la Ley LGBTI en Extremadura

La presidenta de la Junta de Extremadura ha avanzado que los diputados del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea votaran en contra de la propuesta presentada por Vox para derogar la Ley LGBTI en la región, que este mismo miércoles cumple diez años.

Guardiola, en un mensaje en su perfil de 'X' recogido por Europa Press, ha señalado que, en esta jornada, Extremadura tiene "mucho que celebrar" porque hace justo 10 años aprobaba una "ley histórica" que la convirtió en la primera que legislaba sobre muchas materias clave para la protección de los derechos LGTBI y que "por aquel entonces no estaban recogidos en otros marcos normativos".

Las 15 transferencias de Koldo a uno de los hijos de Ábalos

Un nuevo informe de la UCO sobre el patrimonio de José Luis Ábalos (al que ha tenido acceso El Confidencial) desvela estas 15 transferencias que el exasesor de Ábalos hizo a uno de sus hijos. A los investigadores les resulta llamativo que Koldo fuera el encargado de hacer las transferencias (entre 2018 y 2021). 

Los agentes consideran que los pagos corresponden al "ámbito familiar", pero les sorprende que no procedan de un depósito de titularidad de Ábalos y sí de cuentas de su por entonces asesor. En el mismo informe también consta una propiedad que Ábalos compró en Colombia en el año 2003 por más de dos millones de euros y que no declaró el exministro a la hora de reportar sus bienes al Congreso.

Extremadura dice que el acuerdo Gobierno-Junts trata a los menores migrantes como "mercancía"

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha considerado que el acuerdo entre el Gobierno y Junts sobre migración trata a los menores migrantes no acompañados como "mercancía" a cambio de "siete votos".

Asimismo, ha tachado como "francamente lamentable" que las comunidades, excepto Cataluña, tengan que enterarse por la prensa del número de menores que van a llegar a cada una de ellas.

"El Gobierno de España está tratando a esos menores como absoluta mercancía. Simplemente es un medio de pago. Siete votos a cambio de 160, 180, 200, 300 --menores--. Da igual, si el número lo pone el Gobierno de España pintando lo que quiera", ha señalado.

De este modo, Bautista ha rechazado que se trate la distribución de menores migrantes en función a criterios de porcentaje de paro, dispersión o envejecimiento, al tiempo que ha considerado que "lo que está ocurriendo en este país es absolutamente grave", ya que "no hay ningún margen de razonabilidad" que explique en función de qué unas comunidades recibirán un número y otras otro.

Núñez (PP) cuestiona a Page por críticas sobre menores migrantes si luego "sus diputados no lo rechazan en el Congreso"

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, se ha preguntado este miércoles para qué le sirven a los castellanomanchegos las declaraciones del presidente regional, Emiliano García-Page, criticando al Gobierno de Pedro Sánchez "si luego sus diputados en el Congreso permiten que Puigdemont siga mandando en España".

"Sabemos que Page critica a Sánchez, pero después vota a favor todo lo que Sánchez propone", ha expresado, criticando que "claro que manda Puigdemont en España", lo que ha calificado de "anormalidad democrática y desvergüenza".

Ha continuado diciendo que "si Puigdemont manda en España es porque los diputados socialistas de Castilla-La Mancha en el Congreso de los Diputados, los ocho diputados de Page, votan que sí en todas las ocasiones". Núñez ha recordado que, tanto en el caso de la Ley de Amnistía, como en la financiación singular para Cataluña, "los diputados de Page han votado a favor, y ha preguntado qué harán ahora que se ha pactado una política migratoria con Puigdemont para beneficiar a Cataluña".

"Page tiene en su mano acabar con la legislatura y forzar unas elecciones generales", ha aseverado Núñez que ha confirmado que "podría haber dejado de apoyar a Sánchez hace ya mucho tiempo" como se hacen las cosas en política, con votos. Y no lo hace, provocando que sus palabras "estén vacías" porque no tienen hechos detrás. Y ha pedido al presidente socialista que deje de tratar de engañar a los castellanomanchegos, tal y como ha confirmado el PP en nota de prensa.

La Comunidad de Madrid respeta la absolución de Medina y Luceño y defiende que el Ayuntamiento hizo "las cosas bien"

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha trasladado su respeto por la decisión de la Audiencia Provincial de Madrid de absolver a Luis Medina y Luceño del delito de estafa agravada y falsedad en documento mercantil y ha defendido que el Ayuntamiento de la capital "hizo las cosas bien".

"Nadie tenía ninguna duda de que el Ayuntamiento de Madrid, igual que una Administración como la nuestra, lo dio todo durante aquellos meses, aquellos momentos tan duros para atender a la población y para adquirir mascarillas", ha subrayado el también del portavoz del Gobierno autonómico en rueda de prensa.

Page tacha de "insultante" la legislación en reparto de menores y avisa al Gobierno

El presidente de Castilla-La Mancha ha avisado al Ejecutivo central que desde la región serán "solidarios" en este ámbito pero no "tontos".

El máximo dirigente castellano-manchego ha señalado que esta legislación "es cualquier cosa menos progresista". "Es bastante insultante que nos amanezcamos un día con una ley aprobada, sin haber hablado absolutamente nada con las comunidades autónomas".

En este punto, pactar sobre este asunto con Junts --"una personalidad claramente supremacista e identitaria"--, significa que "no puede acabar nunca bien" ni a medio ni a largo plazo y, por consiguiente, "se dinamitan las opciones de cualquier pacto de Estado".

Por este camino, tal y como ha afeado, le cuesta creer que "algo salga enderezado" en la gestión de menores migrantes, más bien "será muy torcido y muy retorcido", puesto que hay "leyes que se legislan que son incumplibles". "El mismo gobierno que es responsable de que entren ilegalmente personas de fuera de España no puede desentenderse de lo que pase y menos aún con los menores".

Criticando que el Gobierno nacional no tiene política de emigración, ha señalado que la gestión en esta materia del Ejecutivo se basa "en parches sobre la marcha". "Le recuerdo que hace escasamente unas semanas padecimos también por la espalda el intento de hacer un campamento al estilo Meloni en el aeropuerto de Ciudad Real. Son los mismos responsables".

El Gobierno de Castilla-La Mancha, según García-Page, irá viendo paso a paso y no puede adelantar si plantearán un recurso a este decreto ley, y ha rechazado admitir "ningún tipo de reproche". En este punto, ha lamentado que hay un "tufillo" de que "se va a utilizar a los emigrantes y a los menores como arma arrojadiza entre unos y otros en España", lo cual ha tildado como "absolutamente patético".

Rueda acusa a Sánchez de someter a las comunidades autónomas a "un trágala" por los menores migrantes

El presidente de Galicia ha suscrito "absolutamente lo que ha dicho el presidente de Melilla Juan José Imbroda", que momentos antes había solicitado la dimisión de Pedro Sánchez por los criterios de reparto de menores fijadas en ese decreto-ley, al asignarse a Galicia 326 inmigrantes menores frente a 26 de Cataluña. También por tratar de enviar más menores migrantes a Melilla que a Cataluña.

A pregunta de los periodistas, Alfonso Rueda ha manifestado que "satisfecho tiene que estar el señor Puigdemont, que es capaz desde Waterloo de decir los menores no acompañados que tenemos que recibir cada comunidad autónoma", subrayando la disparidad en la asignación entre regiones.

El presidente gallego ha expresado su preocupación por la falta de planificación en la asignación de menores. "Galicia ahora mismo tiene sus recursos de acogida de menores cubiertos al cien por cien", ha indicado, enfatizando que se enteraron de la nueva asignación sin previo aviso. Rueda ha señalado que "no se habla de ninguna planificación temporal" y que "se trata de personas que requieren atención adecuada".

Fiscalía y la asesora de Begoña Gómez recurren decisión de Peinado de investigar también un delito de malversación

La Fiscalía Provincial de Madrid y la defensa de Cristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez en Moncloa, han recurrido la decisión del juez Juan Carlos Peinado de abrir una pieza separada en la causa que dirige contra la esposa de Pedro Sánchez por tráfico de influencias y corrupción en los negocios para investigar también un presunto delito de malversación en la contratación de Álvarez.

La defensa de la asesora de la mujer del presidente Sánchez ha incidido en que "no existen indicios de irregularidad ninguna en el nombramiento de mi patrocinada". "Su nombramiento se ajustó a la más estricta legalidad, y sus emolumentos son los propios de sus funciones", ha manifestado.

En este sentido, ha subrayado que se trata de "un nombramiento de personal eventual, esto es, de libre designación o 'de confianza', que desempeña tareas de 'colaboración inmediata, de carácter logístico y organizativo en el marco de la atención a la esposa del Presidente del Gobierno'".

tracking