ESdiario

El quinto aniversario del Covid y la quita de deuda agitan la Asamblea de Madrid

La oposición acusa a Ayuso de negar la realidad, mientras el PP centra el debate en la quita de deuda a Cataluña

Pleno en la Asamblea de Madrid.

Pleno en la Asamblea de Madrid.Alberto Ortega - Europa Press

Publicado por
Marian Romero
Madrid

Creado:

Actualizado:

Cinco años después de que España entrara en estado de alarma por la pandemia de Covid-19, la Asamblea de Madrid revive una de las heridas más profundas de la crisis sanitaria: el impacto en las residencias de mayores. La polémica ha estallado tras las declaraciones del Gobierno regional, que este miércoles negó que 7.291 ancianos fallecieran en estos centros durante la primera ola del virus, calificando esa cifra de "un invento".

La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha defendido su gestión de la pandemia y ha acusado al Gobierno central de "utilizar el dolor para sus intereses políticos". La Comunidad de Madrid ha difundido un vídeo en el que carga contra la gestión del Ejecutivo de Pedro Sánchez y reivindica su propio papel en la crisis sanitaria.

Desde la oposición, sin embargo, las reacciones han sido contundentes. Más Madrid ha acusado a Ayuso de ser una "presidenta sin humanidad ni corazón", mientras que el PSOE ha exigido su dimisión, reprochándole que intente "borrar" las muertes en residencias. Vox, por su parte, ha criticado que se use el sufrimiento de las víctimas en el debate político.

Un Pleno marcado por la tensión y la política nacional

El enfrentamiento por la gestión del Covid llega en un Pleno que ya prometía ser tenso. La sesión comenzará con el tradicional control a Ayuso, donde se abordarán temas como la inversión extranjera en la Comunidad, la atención sanitaria o la Ley de Memoria Democrática.

Uno de los momentos clave del día será la aprobación de la comisión de estudio propuesta por el PP para analizar el impacto en los madrileños de la quita de deuda a Cataluña. La Asamblea debatirá también sobre abastecimiento de agua, energía nuclear y violencia de género, con propuestas de Más Madrid y PSOE para reforzar el Pacto de Estado en esta materia.

El debate sobre el legado del Covid, lejos de cerrarse, sigue siendo una batalla política en la Comunidad de Madrid. Mientras el Gobierno regional insiste en defender su actuación, la oposición denuncia el intento de reescribir una de las páginas más trágicas de la historia reciente.

tracking