ESdiario

El Día de la Mujer... con burka: ERC y PSOE celebran el 8M con el mayor símbolo de opresión femenina

En Castellvell, municipio de Tarragona gobernado por ERC y PSC, su ayuntamiento promociona los actos del 8 de marzo con un polémico cartel en el que aparecen mujeres con la prenda femenina propia de la cultura islámica y que muchas llevan por imposición.

Cartel del Ayuntamiento de Castellvell (Tarragona) promocionando el Día de la Mujer con burkas.

Cartel del Ayuntamiento de Castellvell (Tarragona) promocionando el Día de la Mujer con burkas.

ESdiario .
Publicado por
Raúl Puente

Creado:

Actualizado:

Se acerca el 8 de marzo y con él las ya tradicionales manifestaciones por el Día de la Mujer. Una fecha sin duda clave en la lucha por los derechos de las mujeres pero también muy politizada y utilizada por el feminismo más extremo para vender su relato. Más allá de esto, también es una jornada para reivindicar la igualdad, la libertad y la eliminación de todas las formas de opresión contra las mujeres.

Por eso, resulta contradictorio que para celebrar el Día Internacional de la Mujer se presente un cartel en el que aparecen mujeres con burka, una de las prendas que más se asocia con la falta de libertad femenina en el mundo islámico. Ha ocurrido concretamente en Castellvell, municipio de Tarragona, donde gobierna en coalición ERC junto al PSC (PSOE catalán) y han promocionado este día con este polémico cartel. Como organizadores figura el Ayuntamiento y la Asociación de Mujeres de Santa Anna, ubicada en esta misma localidad.

Cartel del Ayuntamiento de Castellvell (Tarragona) promocionando el Día de la Mujer con burkas.

Cartel del Ayuntamiento de Castellvell (Tarragona) promocionando el Día de la Mujer con burkas.

Cabe destacar que el burka no es un simple elemento cultural ni una prenda de elección personal en muchos casos. Sí, hay mujeres que lo llevan por convicción religiosa o moral pero es una realidad probada que en varios países están obligadas a llevarlo por imposición legal o social, bajo amenaza de castigo. Afganistán, Irán o Arabia Saudí son solo algunos ejemplos de lugares donde las mujeres no pueden decidir libremente cómo vestir. En estos contextos, el burka simboliza la opresión, la invisibilización de la mujer en el espacio público y la negación de su identidad.

Mujeres con Burka en Afganistán. 03/7/2002 ONLY FOR USE IN SPAINDPA vía Europa Press

El feminismo ha luchado históricamente contra todas las formas de discriminación y control sobre el cuerpo de las mujeres, y el velo integral es una de ellas. No se trata de atacar a quienes lo usan, sino de reconocer que en muchos casos no es una elección, sino una imposición. Por lo tanto no parece lo más indicado usar su imagen para representar el 8M y debería tenerse en cuenta que, si es un día para exigir igualdad y derechos, no puede representarse con un símbolo que en muchas partes del mundo significa todo lo contrario.

Todo ello sin meter en la ecuación que la religión islámica es reconocida mundialmente como machista. En Irán, el uso del velo es obligatorio desde la Revolución Islámica de 1979 y las mujeres que se niegan a llevarlo pueden ser detenidas o golpeadas. En Afganistán, bajo el régimen talibán, las mujeres han sido expulsadas de universidades, prohibidas en muchos empleos y deben cubrirse completamente en público. 

En países como Pakistán o Somalia los llamados "crímenes de honor", en los que una mujer puede ser asesinada por su propia familia por "deshonrarla" (por ejemplo, al rechazar un matrimonio arreglado), siguen ocurriendo con preocupante frecuencia. Y en lugares como Sudán o Catar, el testimonio de una mujer vale la mitad que el de un hombre en un juicio, lo que dificulta la denuncia de abusos o violaciones.

tracking