ESdiario

Sánchez le encarga a la CNMC el registro y control de los medios de comunicación

La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) evaluará "los procesos de concentración de medios y garantizará que se respete la pluralidad informativa y la independencia editorial". La CNMC también velará por el "cumplimiento normativo".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.Europa Press

Abel Martín
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Justo cuando se acaban de cumplir diez meses del aquel histórico encierro y reflexión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez da un paso más en su particular cruzada contra la "máquina del fango", la "difusión de bulos" y los "pseudomedios". El jefe del Ejecutivo se aferró entonces a un plan de regeneración democrática, en el que fijar nuevos estándares de "transparencia". Y es, precisamente, esa "transparencia" a la que hace referencia el ministro de Transformación Digital cuando anuncia desde la sala de prensa de Moncloa el "anteproyecto de Ley para la Mejora de la Gobernanza Democrática en Servicios Digitales y Medios de Comunicación". 

Óscar López expone que se creará un registro nacional de medios de comunicación. Se trata de un registro, "tal y como establece la legislación europea, que tendrá que contener transparencia sobre la propiedad de los medios y también sobre la publicidad institucional que reciben esos medios", según el titular de Transformación Digital. Desde el entorno del ministerio dirigido por López ponen el foco en que estas empresas de comunicación -los medios- tendrán que detallar su estructura y también los fondos públicos recibidos, ya sean nacionales o extranjeros. No se descarta que se apliquen multas a aquellos medios que se nieguen a proporcionar esa información sobre su propia empresa.

La CNMC, encargada de vigilar

Este censo estatal de medios será accesible a los ciudadanos y estará controlado por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), que "será quien vele por el cumplimiento normativo" impuesto desde Bruselas. En palabras del propio ministro "se trata de una ley importante que refuerza los derechos de todos los ciudadanos. Y mucho más en un contexto como el actual, donde hemos visto retrocesos, por ejemplo, en sistemas de verificación, en redes sociales, en medios de comunicación". Ante este panorama, donde los propios expertos inciden en en que, a menudo, resulta ser muy difusa la línea en determinados casos sobre las informaciones veraces o la libertad de expresión, no son pocas las voces que se preguntan si la CNMC actuará con total imparcialidad. 

Cabe recordar, como ha citado el propio ministro, que según la Constitución Española, en su artículo 20, se reconocen los derechos a: expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. A la libertad de cátedra. A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.

Además, la CNMC será la encargada de dirigir un procedimiento con el fin de evaluar "los procesos de concentración de medios y garantizar, de esta manera que se respete la pluralidad informativa y la independencia editorial". Desde el Gobierno dicen que lo que no quieren es que los medios estén controlados por unos pocos. Y ponen el ejemplo de las empresas televisivas, donde dicen que para conceder licencias o adquisiciones entre operadores no se puede concentrar más del 27% de la audiencia. Una situación que, según las mismas fuentes, desde el entorno digital no se puede controlar de la misma manera. Lo que se pretende, insisten, "es que nadie compre 20 medios digitales; se garantizará, así, el pluralismo". 

Por tanto, la CNMC actuará también cuando esas operaciones involucren a determinados medios de comunicación que superen ciertos umbrales de audiencia o volumen de negocio que se fijarán, reglamentariamente.

Ley de servicios digitales

Por si la CMMC no tuviera poco con todo esto, hará de coordinadora de servicios digitales -en referencia a plataformas, aplicaciones y negocios 'online'-. El anteproyecto aprobado este martes en Consejo de Ministros recoge un régimen sancionador con multas que van desde los 30.000 euros para infracciones leves, hasta alcanzar el 6% del volumen de negocio anual del infractor, en caso de infracciones muy graves. También se van a desarrollar canales con el objetivo de que los usuarios puedan denunciar practicas abusivas o estafas. 

Moblie World Congress

"Este domingo comienza el Mobile World Congress, que es una cita mundialmente trascendental", ha dicho Óscar López, añadiendo: "Vamos a establecer una prórroga de los criterios de fiscalidad que tiene para que se mantenga durante tres años más el Mobile World Congress en Barcelona".

tracking