ESdiario

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Sánchez evita dar la cara en la Asamblea de Madrid y la asesora de Begoña Gómez se acoge a su derecho a no declarar

Desde Presidencia del Gobierno se alega que el jefe del Ejecutivo sólo está obligado a comparecer en las Cortes Generales, es decir: Congreso de los Diputados y Senado. Vox pedirá un nuevo informe al órgano Consejo de Estado para que se pronuncie sobre si Sánchez tiene que personarse. Esta comparecencia quedará aplazada hasta que el órgano consultivo aclare si Sánchez está obligado, o no, a asistir.

Díaz Ayuso y Sánchez, en la 'cumbre' celebrada en la sede autonómica de Sol en septiembre de 2020

Díaz Ayuso y Sánchez, en la 'cumbre' celebrada en la sede autonómica de Sol en septiembre de 2020

Abel Martín
Publicado por

Creado:

Actualizado:

No pierde ocasión el Gobierno para arremeter contra Isabel Díaz Ayuso, cada vez que tiene un altavoz. El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, habla de la presidenta madrileña sin que se le pregunte. Pilar Alegría, portavoz del Ejecutivo, se ayuda de los micrófonos de la sala de prensa de Moncloa para lanzar algún ataque hacia la Puerta del Sol, martes tras martes. Por no mencionar ya al presidente. Este miércoles, Pedro Sánchez ha vuelto a hacerlo mientras le daba la réplica a Alberto Núñez Feijóo desde su escaño. 

Primero ha criticado al PP en estos términos: "Hay partidos que boicotean la ley de vivienda y solo están pendientes de dos viviendas, un ático en Chamberí -en referencia a la presidenta de la Comunidad- y un chalé en Moaña -sobre la pareja del líder 'popular'- con acceso privativo a la playa". A pesar de los pocos minutos que ha permanecido Sánchez en el hemiciclo, ha tenido más reproches para Ayuso y para su jefe de Gabinete -Miguel Ángel Rodríguez- en la misma frase, afirmando que se usan "datos privados" para defender "la mala gestión que hizo de las residencias de mayores durante la pandemia de covid".

Evita dar la cara y no se presenta

Este miércoles, sin embargo, Pedro Sánchez Pérez-Castejón ha evitado dar la cara, en la Asamblea de Madrid, plantando a la comisión de investigación sobre la Universidad Complutense. El esposa de Begoña Gómez -que es por lo que se le ha citado- se ha negado a acudir, desaprovechando una oportunidad de lujo para exponer sus explicaciones, en torno a las dudas que se ciernen sobre el papel desempeñado por su mujer en todo lo referente al máster que ella ha dirigido. 

Desde Presidencia del Gobierno se alega, que el líder socialista sólo está obligado a comparecer en las Cortes Generales, es decir: Congreso de los Diputados y Senado. Por tanto, esta comparecencia quedará aplazada hasta que el Consejo de Estado aclare si Sánchez está obligado o no a asistir. Aunque el Gobierno ya ha apelado a dictámenes previos del Consejo de Estado para justificar la ausencia del presidente, la Asamblea, a instancias de Vox, pedirá un nuevo informe al órgano consultivo para que se pronuncie sobre si Sánchez tiene que personarse en esta comparecencia, como solicitó el Partido Popular.

La asesora de Begoña acude pero no responde

Quien sí se ha dejado ver, aunque con no muy buena cara, ha sido la asesora de Begoña Gómez. María Cristina Álvarez se ha acogido a su derecho a no declarar en la citada comisión de investigación, que trata de dilucidar en la Asamblea si hubo trato de favor de la Universidad Complutense a la esposa de Pedro Sánchez. Álvarez no ha respondido a las cuestiones planteadas por los diputados regionales, al igual que hizo el pasado 29 de noviembre en la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo.

El juez Juan Carlos Peinado ya imputó a María Cristina Álvarez por tráfico de influencias y corrupción en los negocios. Ahora se investiga si ella fue "cooperadora necesaria" en las actividades profesionales de Begoña Gómez. Álvarez aparece en varios correos electrónicos que obran en la causa, tanto en algunos enviados desde Gerencia de la Escuela de Gobierno de la Universidad Complutense sobre la licitación del expediente de contratación y el pliego de prescripciones técnicas relacionados con una plataforma de la cátedra que codirigía Gómez, como en otro enviado por ella desde una cuenta personal a la directora de Comunicación de la empresa Reale, para pedir que siguieran copatrocinando la cátedra. 

La comisión de investigación de la Asamblea celebra este miércoles su sesión final, en la que comparece también del exvicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense, Juan Carlos Doadrio. La comisión queda aplazada hasta que el Consejo de Estado se pronuncie sobre la presencia, o no, de Pedro Sánchez.

tracking