ESpolítica
Experto en economía desmonta la 'guerra' de Sánchez y Yolanda Díaz por el SMI: "Teatro e incoherencia"
Como cada fin de semana no te pierdas en ESdiario TV el programa 'ESpolítica', con entrevistas y debate para analizar la más destacadas noticias de la semana. En esta edición de sábado, el doctor en Economía Santiago Calvo analiza la polémica tributación del SMI tras su nueva subida que ha desatado una total guerra política entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz.
Como cada fin de semana, ESdiario TV presenta una nueva edición de 'ESpolítica', el programa que ofrece entrevistas y debates sobre los temas más relevantes de la actualidad política y económica. En la edición de este sábado, el doctor en Economía Santiago Calvo analiza la controversia generada en torno a la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tras su reciente subida, un tema que ha intensificado la disputa política entre el presidente Pedro Sánchez y la vicepresidenta Yolanda Díaz, reflejando la división entre el PSOE y Sumar dentro del Gobierno de España.
El experto en economía, Santiago Calvo, explica en ESdiario TV que hasta este año el SMI coincidía con el mínimo exento del IRPF, lo que garantizaba que quienes percibían dicho salario no debían tributar por él. Sin embargo, en 2024, el SMI ha experimentado un aumento del 4,4%, situándose en 16.576 euros anuales, lo que supone un incremento de 700 euros al año. A diferencia de años anteriores, Hacienda ha decidido no aumentar el umbral del mínimo exento del IRPF, lo que implica que más de 2,5 millones de trabajadores que perciben el SMI podrían empezar a tributar en función de sus circunstancias personales.
Calvo señala que este conflicto entre el PSOE y Sumar responde a una estrategia política previamente calculada. "Yolanda Díaz ya sabía lo que iba a suceder, tenía informes desde principios de año y simplemente cada uno ha jugado su papel de cara a su cuota electoral", afirma el economista.
En cuanto a los efectos económicos de la subida del SMI, el experto advierte sobre el impacto que esta medida puede tener en las pequeñas y medianas empresas. Si bien un incremento salarial puede parecer una noticia positiva, su aplicación sin medidas complementarias podría generar costos adicionales para los empleadores. Además, tras descontar las cotizaciones sociales y el efecto del IRPF, el aumento real del SMI se reduciría a la mitad, es decir, 350 euros netos anuales. Sumando el impacto de la inflación, el incremento del salario mínimo podría traducirse en una pérdida de poder adquisitivo en términos reales.
El programa 'ESpolítica' sigue siendo una cita obligada para quienes buscan un análisis crítico y detallado de los temas que marcan la agenda política del país. No te lo pierdas este fin de semana en ESdiario TV.