EXCLUSIVA
García Ortiz llamó a Dolores Delgado en plena filtración del expediente del novio de Ayuso
El fiscal general telefoneó a su predecesora y ex ministra los días 11, 12 y 13 de marzo de 2024, dos coincidentes con publicaciones de la denuncia contra González Amador.

La que fuera fiscal general del Estado, Dolores Delgado, y su sucesor en el cargo, Álvaro García Ortiz
El fiscal general del Estado telefoneó a su predecesora, Dolores Delgado tres veces en los días en los que se tejieron o publicaron filtraciones del expediente del novio de Ayuso, según datos de la UCO.
-11 de marzo. García Ortiz intenta contactar sin éxito con la exministra. Ese día llama también, casualmente, al fiscal encargado de la protección de datos, Agustín Hidalgo. “La labor atribuida al delegado de Protección de Datos resulta «esencial para cumplir con el principio de rendición de cuentas (accountability), el cual exige una actitud consciente, diligente y proactiva por parte del Ministerio Fiscal frente a los tratamientos de datos personales que lleva a cabo”, afirma la Fiscalía”. En vísperas de una filtración masiva consulta al encargado de perseguirlas.
-12 de marzo. El diario.es publica datos y pantallazos de la denuncia por fraude fiscal contra el novio de Ayuso a las 6.00 horas. García Ortiz, tras hablar con sus cargos más cercanos (Villafañe) y jefes de Prensa, llama a Dolores Delgado. Charlan media hora.
-13 de marzo. García Ortiz vuelve a llamar a la exfiscal general. Conversan varios minutos. No consta contenido ni diligencia para averiguarlo, a pesar de que es un teléfono público. Nada difícil. Es una fiscal en ejercicio.
Curiosamente, la iniciativa de sus charlas con Delgado en los tres días siempre parte de García Ortiz. Ocurren en momentos críticos en los que apura su tiempo para una crisis mediática. O filtración, en términos de la UCO, en la que tiene un papel "preeminente" García Ortiz.
Sus llamadas coinciden con dos días en los que se materializan filtraciones, 12 y 13 de marzo. Y la del 12 de marzo apunta que fue perpetrada el 11 de marzo, dado que se publicó a las 6.00 horas del día siguiente. Cuesta creer que se filtré y redacté en la madrugada del 12.
En plena filtración de datos sobre el novio de Ayuso, García Ortiz cree urgente hablar con la ministra que lo nombró y a la que, a su vez, designó como fiscal de Sala del Supremo para protección de derechos humanos.
¿Precisaba un enfoque sobre los derechos humanos del novio de Ayuso? A continuación, García Ortiz acomete una ofensiva de llamadas con sus subordinadas para que le faciliten el expediente del novio de Ayuso.

Álvaro García Ortiz y Dolores Delgado juntos en un acto
En pleno proceso recopilatorio, García Ortiz, recibe llamada de un periodista de la SER a las 21.38 horas. Publica el mail del novio de Ayuso a las 23.51 horas. García Ortiz lo había recibido dos horas antes.
Este hecho choca con el alegato de periodistas que testificaron que tenían el mail antes de que lo obtuviera el fiscal general del estado. Si lo tenían previamente, ¿por qué retrasaron su publicación hasta recibirlo García Ortiz?
Si tanto acopio de información por García Ortiz buscaba desmentir con nota oficial la versión difundida por El Mundo del supuesto pacto ofrecido por fiscalía al novio de Ayuso, ¿por qué esperó a difundirla al día siguiente, 14 de marzo, cuando ya había publicado La Ser y El Plural el email que recabó para contrarrestar la versión del novio de Ayuso? Apunta un doble frente para atacar su relato. Primero la caballería de la prensa, y luego la infantería de fiscalía.

España
Moncloa tenía el mail del letrado del novio de Ayuso antes de ser publicado
Francisco Mercado
¿Si pretendía contradecir la versión de El Mundo por qué empezó a telefonear a subordinadas vinculadas al expediente de González Amador antes de que dicho diario publicara que fiscalía ofreció un pacto al novio de Ayuso? Una le entregó la documentación luego filtrada.
García Ortiz no precisaba emitir nota de desmentido el 14 de marzo. Cuando se difunde su nota, 10.15 horas, El Plural ya ha publicado el mail del abogado de Ayuso a las 9.06 horas. Y luego lo blande Juan Lobato en la Asamblea de Madrid, algo que venía exigiéndole desde horas antes Moncloa y PSOE.
Prueba de la sospechosa actuación del fiscal general es que ordena una investigación interna sobre la filtración sólo cuando le denuncia Manos Limpias.
Antes no ve inquietante que su expediente secreto de un investigado lo publiquen tres medios. Y uno previo a que filtrara nada el entorno de Ayuso. Y, para colmo, esgrime la ley para archivar la inspección tras querellarse González Amador.
Olvida el fiscal general y sus fans que el investigado puede filtrar y mentir. Es un derecho que se reconoce a todo imputado: mentir.
Y nada le impide revelar su documentación. Es suya, no de Hacienda ni de Fiscalía. Cuando Ábalos reprocha que le han investigado antes de perder su aforamiento, el jefe de Anticorrupción no se revuelve con filtraciones para desmentirlo.
Toda comunicación de los gabinetes de prensa judiciales exige no difundir datos personales de los autos que distribuyen. ¿Esto vale para todo investigado menos para González Amador? "Eso ahora no importa", que diría el fiscal general.

España
La definitoria pregunta de la fiscal superior de Madrid al fiscal general de Sánchez: "Álvaro, ¿has filtrado tú?"
Enrique Martínez Olmos