Última Hora
Nuevo golpe al hermano de Sánchez: la jueza cree que la Diputación de Badajoz puede haber falseado informes laborales
La investigación sobre la contratación del hermano del presidente Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz se intensifica. La jueza a cargo del caso ha expresado públicamente su desconfianza hacia la institución y cuestiona la creación del puesto que ocupaba David Sánchez.
Este miércoles por la tarde saltaba la noticia: David Sánchez Pérez-Castejón renunciaba a su puesto de Director de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz. Sin embargo, dimitir del cargo por el que se le está investigando no va a hacer ni mucho menos que el caso se cierre. Todo lo contrario, levanta más sospechas todavía ya que, si todo está en orden y logró el trabajo mediante un proceso normal y no por el hecho de ser hermano del presidente del Gobierno, no hay nada que esconder. Podría demostrar sin problemas que todo fue como es habitualmente, pero la duda sigue más que presente.
También para la jueza que se encarga del asunto, Beatriz Diezma, que este mismo miércoles, horas antes de que David Sánchez renunciara a su cargo, mostraba sus dudas respecto a los informes que justifican el trabajo que este habría realizado durante los años que estuvo al frente de la citada Oficina de Artes Escénicas. Concretamente desde el año 2017. Hablamos de unos informes anuales que la magistrada ya requirió, le fueron entregados, pero apunta que la firma está manuscrita, en vez de manera digital. También pasa lo mismo con la fecha.
Es por ello que ha pedido al abogado que representa a la Diputación de Badajoz que, a la mayor brevedad posible, explique por qué, "a diferencia del resto de documentos aportados sobre el caso", estos informes anuales no tienen firma digital. Además quiere saber si estos fueron enviados de manera telemática para comprobar la fecha en la que se mandaron y fueron recibidos por el destinatario. De esta manera se podría comprobar su validez, además de confirmar las fechas concretas de los mismos.
La investigación, iniciada en mayo de 2024 tras una denuncia del sindicato Manos Limpias, se centra en la posible creación ad hoc del puesto para favorecer al hermano del presidente. Aunque un informe de la Guardia Civil descartó enriquecimiento ilícito, la jueza cuestiona la celeridad y las circunstancias que rodearon la creación del puesto, señalando la falta de detalle sobre las "necesidades primigenias" que se pretendían cubrir.
En noviembre de 2024, la jueza citó como investigados a David Sánchez y a otras ocho personas, incluyendo a Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación de Badajoz y líder del PSOE en Extremadura. La investigación continúa, con la jueza Biezma solicitando más documentación y citando a nuevos testigos para esclarecer si hubo irregularidades en la creación y adjudicación del puesto ocupado por David Sánchez en la Diputación de Badajoz.