ESdiario

Cambios que no gustarán a los pensionistas: así se pagarán las pensiones a partir de ahora

Las pensiones suben en enero, pero podrían bajar en febrero si no se toman medidas

Pensiones

Publicado por
Ángeles Fernández

Creado:

Actualizado:

Los pensionistas en España han visto un incremento en sus prestaciones este enero, pero la reciente decisión del Congreso de tumbar el real decreto-ley que regulaba esta revalorización podría hacer que las cuantías vuelvan a los niveles de 2024 en febrero. La incertidumbre sobre los pagos futuros queda en manos del Consejo de Ministros y el Parlamento, que deberán tomar medidas extraordinarias para evitar una posible reducción.

Más de diez millones de pensionistas han recibido en enero sus prestaciones con el incremento previsto para este año: un 2,8% en las contributivas y entre un 6% y un 9% en las mínimas o no contributivas. Sin embargo, tras la anulación del real decreto-ley que incluía esta actualización, los importes podrían reducirse en febrero si no se aprueba una solución legislativa a tiempo.

Según los últimos datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la pensión media total ha pasado de 1.260,93 euros a 1.296,23 euros mensuales, un aumento de 35,30 euros. La pensión media de jubilación ha subido de 1.448,77 euros a 1.489,33 euros mensuales, lo que supone un incremento de 40,56 euros, alcanzando los 20.850,69 euros anuales.

En cuanto a otras prestaciones, la pensión media de incapacidad permanente ha aumentado en 32,63 euros, situándose en 1.198,24 euros mensuales. La de viudedad ha subido a 923,98 euros (+25,16 euros), la de orfandad a 517,39 euros (+14,09 euros) y la prestación en favor de familiares a 765,75 euros (+20,85 euros).

Siguiendo la última reforma de las pensiones y las recomendaciones del Pacto de Toledo, las pensiones mínimas continuarán aumentando por encima del IPC para alcanzar el 60% de la renta mediana de un hogar con dos adultos en 2027. Para ello, se tomará como referencia la evolución de la pensión mínima de jubilación con cónyuge a cargo.

En 2025, la cuantía de la renta garantizada se fijará en 658,81 euros para un beneficiario individual, con un incremento del 22% si la persona tiene una discapacidad del 65% o superior. Para unidades de convivencia, los importes oscilarán entre 856,46 euros (para dos adultos o un adulto y un menor) y 1.449,39 euros (para cuatro adultos o dos adultos con tres o más menores).

El futuro inmediato de las pensiones dependerá de la rapidez con la que el Ejecutivo y el Parlamento logren consensuar una solución para mantener las subidas y evitar la reducción en la nómina de febrero.

tracking