Entrevista
Elías Bendodo ve "insoportable"que los españoles tengan que soportar un Gobierno "rodeado de corrupción"
El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, analiza en ESdiario TV las últimas informaciones sobre el 'caso Fiscal General', el 'caso Koldo' y el 'caso Begoña Gómez'. Además, reacciona a la denuncia de borrado de mensajes en su móvil que protagonizó este lunes Isabel Díaz Ayuso en 'El Programa de Ana Rosa', en Telecinco.
Las noticias judiciales que impactan tanto en el seno del Gobierno como del PSOE protagonizan, semanalmente, la actualidad. El 'caso Begoña Gómez', el 'caso Koldo' y el 'caso Fiscal General' han adquirido un mayor impulso en los últimos días que ha conllevado la petición de elecciones por parte del Partido Popular, incluso el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy aseveró hace unos días que lo más "patriótico" que podría hacer Sánchez es adelantar los comicios.
Para analizar la más destacada actualidad, de la que también es protagonista el Partido Popular con su reciente cambio de voto ante el nuevo decreto ómnibus 'descafeinado' del Gobierno, Elías Bendodo, vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, se ha sentado en los estudios de ESdiario TV.
P. En términos generales, ¿cómo ve la situación de España?
R. Mejorable. La verdad que España es un gran país, con una gran historia, una tradición democrática reconocida y reconocible, y evidentemente en los últimos tiempos está siendo arrastrada por un gobierno que tiene las prioridades cambiadas.
Cuando tu prioridad es mantenerte a toda costa en el poder y no te importa arrastrar la tradición democrática de nuestro país... cuando digo arrastrar, digo meter la mano en las instituciones, que son de todos, y poniéndolas al servicio del Gobierno; desde el CIS hasta la Fiscalía General del Estado, por poner un ejemplo.
España está en una situación, es un país muy fuerte y que resiste a Pedro Sánchez. La realidad es que hemos aguantado hasta ahora casi siete años de Pedro Sánchez en nuestro país, y España es tan fuerte que lo ha aguantado. No sé si podré aguantar esta España muchos años más el desgobierno de Pedro Sánchez y del Partido Socialista.
P. Hay múltiples casos de corrupción, como lo denuncian sistemáticamente día tras día en el Partido Popular, que están afectando incluso al seno del Gobierno en el seno del Partido Socialista, ¿cuál ve usted que afecta más al Gobierno?
R. La corrupción está extendida directamente desde el primer al último punto en lo que afecta al presidente del Gobierno. No me atrevería a decir si es más importante el caso de Ábalos, que era subsecretario de Organización y mano derecha en el partido y en el gobierno, o el de su mujer, o el de su hermano, o el de fiscal General del Estado.
Es que, al final, la corrupción recorre todos los cimientos del sanchismo. Y me explico, está rodeada de corrupción. Afecta a su Gobierno por la trama de las mascarillas, que afecta a 11 ministerios, que se dice pronto. Afecta la corrupción a su partido, el secretario de Organización y número dos y mano derecha, y el que le ayudó a conseguir el éxito en las primarias va a ser juzgado: el señor Ábalos, que algún empresario ha dicho que ha llevado dinero en efectivo a la sede del Partido Socialista. Y en tercer lugar, afecta también la corrupción a su entorno familiar más directo: a su mujer se le achacan cinco delitos y a su hermano cuatro delitos. Por lo tanto, usted me pregunta que de todos esos casos de corrupción cuál es más escandaloso; yo creo que es absolutamente escandaloso, insoportable, inaceptable e injusto que los españoles tengamos un Gobierno donde todo lo que le rodea está salpicado por la corrupción.
P. Decía recientemente el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que lo más patriótico sería convocar elecciones. Siendo realistas, ¿ve usted factible una convocatoria adelantada de elecciones?
R. De acuerdo en que sería lo más patriótico, sería lo más deseable, sería lo mejor para España y, sobre todo, sería lo más normal. Porque en todos los países de nuestro entorno, en todas las democracias modernas, cuando el Gobierno no tiene la capacidad de sacar adelante unos Presupuestos Generales del Estado, se disuelven las Cortes y se convocan elecciones.
P. ¿En el PP dan por hecho que no habrá Presupuestos?
R. Yo lo que tengo que decir es que este Gobierno está gobernando por decreto por l simple hecho de que no presentaron los presupuestos a final de año,como marca la Constitución. La Constitución te obliga es a presentar a debate los Presupuestos antes de final de año; luego ya veremos si salen o no, pero lo que no se puede hacer es no presentarlo porque no tienen los apoyos. Tienes que presentarlos, intentar convencer en el debate a los grupos parlamentarios de la bondad de tus presupuestos para España. Él no los ha presentado. Esa es la anomalía diaria permanente de este Gobierno. La principal herramienta que tiene un gobierno son los Presupuestos Generales del Estado. Si no hay presupuestos, no hay Gobierno. No es una frase mía, es una frase de Sánchez.
A Sánchez le da igual todo. A Sánchez le da igual ocho que ochenta. Le da igual los indultos, dijo que no los iba a haber y los hubo; Amnistía dijo que no la iba a haber y la hubo; que no iba a trocear el Decreto Ómnibus y lo troceó; que no hay presupuestos, le da igual; que se debate una cuestión de confianza, pues él no la va a presentar. Gobierna de espaldas al Congreso. ¿Qué quiero decir con esto? Que, pase lo que pase, el único objetivo de Sánchez es resistir sentado en el sillón. Aunque España sufra.
P. Ya sabemos que se tramita, finalmente, la PNL de Junts sobre la cuestión de confianza en el Congreso de los Diputados. Además, también se está hablando de que hay un pacto inminente entre Junts y el Gobierno en temas de inmigración, ¿qué opinan ustedes con respecto a ello?

Comunidad Valenciana
'Habemus' presupuestos: el PP presentará su proyecto de cuentas a mediados de febrero
Sergi Tarazona
R. En cuanto Puigdemont haga así, se acabó la legislatura. Eso lo sabe Sánchez. Por tanto, tiene que concederle todos los privilegios que le pida para, evidentemente, seguir sentado en el sillón de la Moncloa a costa de arrastrar el buen nombre del conjunto de los españoles. De todas las declaraciones que ha hecho Sánchez en los últimos tiempos, yo me quedaría con una que es gravísima: cuando anunció el acuerdo con Junts para el Decreto Ómnibus, dijo que había tragado, dijo que no lo iba a hacer, que había tragado, que había aceptado la tramitación de la cuestión de confianza. Pero dijo algo muy grave; dijo que sí, que se iba a producir el debate en el Parlamento. Posiblemente en ese debate en el Parlamento salga una conclusión y se va a votar, es instar al Gobierno de España y al presidente del Gobierno a que presente la cuestión de confianza. Él ya ha dicho que le da igual la votación y que le da igual el debate. La cuestión de confianza, simplemente no la va a presentar porque no tiene los apoyos. Pero eso no es lo grave, lo grave es decir 'yo voy a hacer lo que me dé la gana, diga lo que diga el Congreso de los Diputados'. El Congreso de los Diputados decide la soberanía del pueblo allí y es un mandato lo que salga del Congreso. Y usted (Sánchez) ha dicho que se lo pasa por el forro.
P. ¿Debe someterse, además, Pedro Sánchez a la cuestión de confianza?
R. Ya he dicho que no lo va a hacer. ¿Debería? Hombre... será un mandato del Congreso de los Diputados. Insisto, la Cámara Baja, donde reside la soberanía del pueblo español. Hay que votar todavía esa PNL, pero previsiblemente esa PNL va a dar un voto favorable para instar al presidente del Gobierno a que presente una cuestión de confianza. Y él ya ha dicho que le da igual lo que vote el Congreso, que él va a hacer lo que le dé la gana. Eso es motivo de sobra para que este presidente del Gobierno se vaya a su casa. Es una vergüenza que diga que va a gobernar de espaldas al Congreso de los Diputados.
P. Cambiando de tema, hay que hablar de encuestas. Le está yendo muy bien al Partido Popular, está creciendo con respecto al 23J, cuando ya ganaron ustedes las elecciones generales. ¿Cómo analizan internamente las últimas encuestas y lo que nos deja esta tendencia?
R. Pues mire, todas las encuestas, todas las publicadas, todas de todos los medios, dan nuevamente la victoria al Partido Popular de una forma más amplia; todas menos una. la del CIS. Todas las publicadas dicen que si hubiera elecciones hoy el PP formaría Gobierno. Todas. Pero el CIS dice que no. Entonces yo me pregunto, si el CIS, que es la encuesta de cabecera de Pedro Sánchez, dice que el PSOE conseguiría formar Gobierno en unas nuevas elecciones. ¿por qué Pedro Sánchez no las convoca? El PP cuatro, cinco o seis puntos por encima del Partido Socialista. Esa es la realidad. Y si esto no fuera verdad, Sánchez convocaría elecciones.
Por lo tanto, es muy posible que el PP vuelva a ganar las próximas elecciones cuando se convoquen. Y es muy probable que el PP y Alberto Núñez Feijóo puedan formar gobierno esta vez sí. La anomalía que no puede ser es que el que pierde las elecciones generales forme una mayoría imposible, como lo estamos viendo en el arrastre permanente del buen nombre de España para mantener a este señor sentado en el sillón de la Moncloa.
P. ¿Cómo analizan desde el Partido Popular el crecimiento de Vox en las encuestas?
R. Yo le digo, y ahí están los datos, que el Partido Socialista se hunde, pero sale a flote por todo lo que recupera de Sumar, que sí que realmente se hunde. Por tanto, al Partido Socialista le han abandonado sus votantes. Lo que pasa es que recupera parte de ese oxígeno por el hundimiento definitivo de Sumar. En cambio, Vox crece en las encuestas, y el Partido Popular crece en las encuestas. Vox en un lado del tablero y el PP en otro, pero los dos estamos creciendo, esa es la realidad. Evidentemente los españoles no son tontos, ven que este Gobierno y Pedro Sánchez lo están haciendo mal y son castigados. Por tanto, hay un hundimiento del Partido Socialista, que se recupera artificialmente por el hundimiento mayor de Sumar, que produce un trasvase de votos de Sumar al PSOE.
P. ¿Creen ustedes que este crecimiento de VOX es más coyuntural o es más temporal?
R. Crecer desde la inacción es temporal. Evidentemente hay que hacer cosas, hay que proponer cosas, hay que decir cosas para presentar una alternativa. Vox tiene que tener clara una cosa, y yo no sé si a día de hoy lo tienen claro: con quien tenemos que confrontar para intentar que desaloje la Moncloa es Pedro Sánchez. Vox tiene que entender que el objetivo es desalojar a Sánchez de la Moncloa. No ir contra Feijóo.
Tienen que entender, o a lo mejor es que no lo quieren entender, que el objetivo es desalojar a Pedro Sánchez de la Moncloa, no atacar al Partido Popular. Eso ni es lógico ni lo pueden entender los votantes de Vox. Por lo tanto, yo quiero hacer un llamamiento al sentido común. El objetivo claro es cambiar el Gobierno, no atacar a la alternativa del Gobierno, que es el presidente Feijóo y el Partido Popular. Eso es lo que tiene que definir Vox. Y tiene que tener claro lo que quiere ser: o servir como puntal de Pedro Sánchez o atacar a la alternativa de Gobierno.
P. Habla usted de pactar con todos los partidos, salvo con Bildu, que es la línea roja. ¿También incluyen ahí a Junts?
R. Bueno, nosotros tenemos que tener la capacidad de hablar con todos. Esto no significa tragar con todo. Tenemos nuestras líneas rojas y todo el mundo las conoce. Somos un partido previsible y saben hasta dónde puede llegar el Partido Popular y hasta dónde no. El perfecto ejemplo lo tiene en la situación del Gobierno de hoy.
Fíjese lo que le voy a contar. Las exigencias que Junts le impuso a Pedro Sánchez para la investidura de Sánchez y que Sánchez aceptó, esas mismas exigencias se las había planteado a Feijóo antes. Si Feijóo hubiera aceptado, hoy sería presidente del Gobierno. Pero no lo hizo, porque lo primero es España, y no vamos a arrastrar el nombre de España por comprar una investidura. Eso sí lo aceptó Pedro Sánchez. Por tanto, nuestras líneas rojas son reconocibles y nadie puede llevarse a engaño.
P. Pero a nivel económico es indiscutible que tienen puntos en común Junts y el Partido Popular...
R. El PP tiene que ser el partido de los amplios consensos, del diálogo con todos y de los acuerdos con casi todos. La política es diálogo, no es confrontación; fundamentalmente es diálogo y entendimiento. Claro, a algunos les interesa la confrontación, el fango y la polarización, pero les salen mal las cosas. Porque Pedro Sánchez ve que hoy, si hubiera elecciones, no conseguiría la reelección.
P. ¿Está habiendo recuperación del PP en la Comunidad Valenciana?
R. Yo creo que aquí el señor Mazón es el único que ha dado la cara y sigue dando la cara, y está todos los días en la calle, con los pueblos afectados, anunciando medidas del Gobierno de la Generalitat, ahora con las ayudas a los vehículos que fueron afectados por la Dana. Evidentemente es un proceso lento, pero Mazón está al frente de esa recuperación y lo va a conseguir. Él está en la calle con la gente, ayudando a la gente. A diferencia del presidente del Gobierno, que no puede ir por la calle en la Comunidad Valenciana porque le abuchean. Esa es la realidad. El ejemplo perfecto fue cuando le abuchearon, se fue corriendo y dejó al rey. Mazón aguantó el chaparrón junto al rey. Esa es la diferencia de un político y otro.
P. ¿Por qué cree usted que Mazón no pidió el estado de emergencia?
R. Bueno, al final es una decisión también técnica. Es una decisión que tienes que tomar en cuestión de segundos y evidentemente no se tomó, pero no hacía falta que la pidiera. El Gobierno tenía las suficientes herramientas para declarar el Estado de Emergencia sin que lo pida la Comunidad Autónoma, porque se daban los requisitos. El Gobierno no declaró el Estado de Emergencia en la Comunidad Valenciana para que el 'marrón' se lo comiera el Gobierno de la Comunidad Valenciana. Una gran irresponsabilidad de Pedro Sánchez, del ministro Marlaska y que evidentemente seguro que va a tener sus consecuencias.