ESdiario

Decreto ómnibus

Sánchez se traga su orgullo y cede ante Junts: nuevo decreto sólo de medidas sociales a cambio de la moción de confianza

El Gobierno acepta las condiciones de los de Puigdemont de hacer sólo un decreto con revalorización de las pensiones, la rebaja del transporte y las ayudas a la dana, y les da que se tramite su deseada propuesta de moción de confianza

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conversa con la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conversa con la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras.EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS

Enrique Martínez Olmos

Creado:

Actualizado:

El Gobierno de Pedro Sánchez se traga sus palabras y acuerda con Junts un nuevo decreto para aprobar algunas medidas como la subida de pensiones, la rebaja del transporte, las ayudas a la dana de Valencia o el ingreso mínimo vital. Cambia de estrategia de obligar a votar un nuevo decreto ómnibus. Los de Carles Puigdemont además logran del PSOE que se tramite y debata la moción de confianza a Pedro Sánchez como llevaban semanas exigiendo.

En uno de los habituales giros de guion de Pedro Sánchez, lo que se decía hace dos horas (negociar todo el decreto ómnibus en su conjunto y si hace falta esperar una semana para aprobarlo) ha dado la vuelta para llegar a un acuerdo con Junts sólo de medidas sociales. El Gobierno de Pedro Sánchez anula así la jugada del PP, que había convocado un pleno del Senado para pedir un nuevo decreto sólo con asuntos sociales. Votación que por cierto ha ganado. 

El 'sanchismo' vuelve a demostrar su gran capacidad para negociar in extremis, y si hace falta retrasar el Consejo de Ministros como se ha hecho para apurar la negociación con Junts, se hace. Ni la Moncloa ni los ministros veían posible sacar adelante el paquete de medidas del ómnibus, pero en las últimas horas, la negociación se ha intensificado y se ve un camino con los Puigdemont que a primera hora decían que “no habían negociado ni una coma”

Junts logra su deseada moción de confianza a Pedro Sánchez

Desde Junts se ha mandado un comunicado explicando que se ha acordado con el PSOE "la aprobación de un Decreto Social que incluye la revalorización de las pensiones, el mantenimiento de las bonificaciones para el transporte público, las ayudas relativas a la dana y medidas para combatir las ocupaciones delincuenciales. Sobre este aspecto, se prevén medidas para proteger las familias vulnerables así como mesuras para garantizar el cobro del alquiler a los propietarios y el pago de los desperfectos ocasionados por los ocupas o por los morosos en las viviendas"

Asimismo, desde Junts aclaran que "quedan fuera de este decreto, entre otros, todas las medidas tributarias, que se negociarán más adelante, las medidas relativas a las ayudas a empresas electrointensivas, las medidas para suavizar el impacto contable del impuesto a los bancos, las subvenciones a empresas sin el balance previo pertinente, o la perpetuación de unos anticipos por la financiación autonómica sin pactar una redistribución diferente a los objetivos de déficit y sin haber abierto una negociación seria sobre el concierto económico de Cataluña. Tampoco se incluye la modificación de la ley de la sociedad de la información o del servicio postal, que suponían la vulneración de las competencias de Cataluña". 

Y la parte más importante, "el acuerdo prevé la tramitación de la PNL sobre la cuestión de confianza pedida por Junts". "Con este acuerdo Junts levanta la congelación de las negociaciones sectoriales con el PSOE", subrayan los de Puigdemont.

Tras alcanzar el acuerdo, Pedro Sánchez ha dado una rueda de prensa en la que ha asegurado que "no ve necesidad" de someterse a esa cuestión de confianza que reclama Junts y que les concede con este pacto a cambio del nuevo decreto solo con medidas sociales. Eso sí, ha querido dejar claro que la decisión final es suya tal y como marca el reglamento. Por supuesto no han faltado los ataques al Partido Popular y lo que ha bautizado como "coalición negacionista" junto a Vox, afirmando que solo usan "bulos, mentiras, falsedades y fake news" para justificar su rechazo al decreto ómnibus.

tracking