ESdiario

DESPEDIDA 2024

Azcón apela al orgullo aragonés y dibuja un 2025 fértil y lleno de oportunidades con aviso a Sánchez incluido

El presidente de Aragón despide el 2024 con el tradicional discurso de final de año. Lo hace asegurando que mantendrá el rechazo a la financiación privilegiada de Cataluña tras un año que ha calificado de "histórico y vertiginoso" con inversiones "sin precedentes" en la región.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, a su llegada a la XXVII Conferencia de Presidentes en Santander.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, a su llegada a la XXVII Conferencia de Presidentes en Santander.C. Ortiz / Europa Press

ESdiario .
Publicado por
ESdiario / EP

Creado:

Actualizado:

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha despedido este 2024 con el tradicional discurso de fin de año. En esta ocasión ha transmitido su mensaje recorriendo la geografía aragonesa para así mostrar el gran potencial que tiene la región. En cuanto a su mensaje, ha destacado que este 2024 que termina ha dejado "razones de peso" para sentir orgullo de ser aragoneses y soñar "con un futuro fértil y lleno de oportunidades". También ha avisado que en 2025 seguirá alzando la voz contra la financiación privilegiada de Cataluña ante el Gobierno de España y en cualquier foro donde sea necesario.

Sallent de Gállego es la localidad oscense en la que comienza el discurso de fin de año para seguir por la estación de Formigal. Azcón ha calificado el 2024 como "histórico y vertiginoso", destacando que se han anunciado inversiones "sin precedentes" de más de 40.000 millones de euros que consolidarán Aragón como un lugar de referencia para España, Europa y el mundo entero durante las próximas décadas.

2024 es un punto de inflexión para la economía aragonesa, que hoy se observa con admiración desde otros puntos de EspañaJorge Azcón

Logística, agroalimentación y energía son los ámbitos en los que concentran las inversiones, en las que Aragón ya era un referente, a las que suman las tecnológicas con "poder transformador" y suponen una oportunidad "inigualable" en crear empleo, atraer más empresas y generar una dinámica que irradiará a todo el territorio.

A ello se añade la que ha denominado "la guinda del pastel" con el anuncio de la gigafactoría de baterías de Figueruelas, que "asegura e impulsa" un sector estratégico como la automoción y diversifica la industria en Aragón al fabricar un nuevo producto que "revolucionará" el transporte y movilidad.

Prioridades para 2025

Al Plan Extraordinario de Carreteras con la renovación completa de más de 1.700 kilómetros de la red autonómica en 2024 se suma la promoción de 1.802 viviendas en un año, que seguirá siendo una prioridad de la vivienda esta legislatura, como el Plan 700, que impulsa la creación de viviendas públicas en pequeños municipios, muchos de ellos en el Pirineo porque la nieve supone el 7% del PIB aragonés y que se complementa con el Plan Pirineos para estimular las cuatro comarcas más septentrionales de Aragón.

El deporte también ha tenido cabida en el discurso de Azcón de fin de año para celebrar que el Mundial de Fútbol 2030 permitirá disfrutar de partidos en la nueva Romareda, o la final de la Euroliga Femenina, que se disputará durante tres años en el pabellón Príncipe Felipe.

Asegurar unos servicios públicos es otro aspecto "fundamental" para fijar población e impulsar la provincia de Teruel. Tras una espera que "parecía eterna", los hospitales de Alcañiz y Teruel por estará operativos en 2025, ha apuntado.

Mensajes para Sánchez

Las "espléndidas" perspectivas de Aragón y el conjunto de proyectos "beneficiosos" para los aragoneses requieren también, ha abundado Azcón, de la "adecuada" participación del Gobierno de España.

En 2025 seguiremos alzando la voz contra la financiación privilegiada de Cataluña, ante el Gobierno de España y en cualquier foro y lugar donde sea necesarioJorge Azcón

Una cooperación que, a su entender, debe plasmarse en una reforma de la financiación autonómica que atienda a las peculiaridades del territorio como la despoblación, dispersión y el envejecimiento, que encarecen la "ineludible prestación de los servicios públicos más elementales". El presidente Azcón ha insistido en que "Aragón no quiere ser más que nadie, pero tampoco va a aceptar ser menos, ni recibir menos de lo que merece".

Se ha declarado abierto al diálogo y a explorar acuerdos para alcanzar pactos de Estado en los asuntos clave, como la falta de personal sanitario, los flujos migratorios o la aplicación de las ayudas al funcionamiento empresarial al máximo legal.

Recuerdo para los que ya no están

Azcón ha querido también citar dos noticias "difíciles de asimilar" que son el incendio el pasado mes de noviembre de la residencia de Villafranca de Ebro y a la "terrible" DANA que asoló la Comunidad Valenciana a finales de octubre mandando un mensaje de consuelo y esperanza a los compatriotas valencianos y a todos los afectados por el temporal que también afecto a otras partes del levante de España.

Hoy es un día para acordarnos de los afectados. Quisiera mandar un afectuoso abrazo a las familias de los 10 fallecidos en Villafranca de Ebro y más en estas fechas de recogimiento y reflexiónJorge Azcón

Precisamente, las consecuencias de la DANA han sacado "lo mejor" de los ciudadanos al referirse a los casi 2.000 aragoneses que fueron a ayudar a reconstruir los pueblos arrasados por el agua y que "son un ejemplo" para la comunidad autónoma y que les ha llevado a recibir la Medalla de Aragón en reconocimiento a la "infatigable labor que llevaron a cabo desde el mayor compromiso solidario".

Tras desear que 2025 sea un año de paz, salud y oportunidades, Azcón ha instado a no perder la capacidad de soñar, innovar y crecer para celebrar las diferencias como una "fuente de riqueza y no como un freno a nuestras aspiraciones". Ha concluido al dar las gracias a cada uno los aragoneses por su trabajo diario, valentía y por no rendirse nunca para apostillar: "Viva Aragón y ¡Feliz 2025!".

tracking