El PP calienta el 2025 con el suplicatorio de Ábalos: deja en "papel mojado" el pacto para salvar a Sánchez
Feijóo hará el día 27 un balance donde lo peor para Sánchez está por llegar: el año se cierra con Begoña Gómez ante el juez y el 2025 lo abre su hermano y el suplicatorio de Ábalos. Fuentes de esta investigación señalan que en los primeros meses verán la luz hechos "graves" que señalan directamente al presidente del Gobierno.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la cena de Navidad del partido.
"Nunca antes un ministro ha estado imputado por sus actuaciones cuando estaba en el Gobierno y desde el Gobierno". Así resumen en el PP la gravedad que implica que el Tribunal Supremo haya pedido el suplicatorio por lo que ha hecho el que fuera mano derecha de Sánchez, José Luis Ábalos, como ministro y como todopoderoso secretario de Organización del PSOE.
Si el juez pide el suplicatorio de Ábalos, continúan los populares, es porque ha concluido que "hay indicios muy sólidos que apuntan a la comisión de los cuatro delitos por los que está imputado" a pesar de que el exministro y Koldo hayan alineado sus declaraciones para desacreditar a Víctor de Aldama. Salta a la vista que con ningún éxito. Fuentes de la Fiscalía Anticorrupción han confirmado ESdiario que no se han "tragado" el pacto de no agresión Ábalos-Koldo-PSOE y a la luz de la petición del suplicatorio, el juez Leopoldo Puente, tampoco.
Los populares consideran que estos diversos frentes judiciales -el 'caso Sánchez' resumen- abre un horizonte "imparable" y que lo peor está por llegar. Alberto Núñez Feijóo ha dejado en los últimos compases de este año una insinuación que cobra todo el sentido tras la petición del suplicatorio: "¿A ver si el que tiene información es Sánchez y está anticipando su defensa ante nuevos problemas?".
Fuentes de la investigación de la trama Ábalos- Koldo, que están realizando una labor exhaustiva de volcado de móviles y todo tipo de dispositivos electrónicos, están trasladado que en los primeros meses del año se conocerá algo "gordo" que afecta directamente a Sánchez y esa alerta ha llegado a diferentes despachos más allá del color político de quien los ocupa.

Pedro Sánchez y José Luis Ábalos en un viaje en AVE en 2019.
De ahí que se haya convertido en noticia algo que debería ser automático: el anuncio del PSOE de que votará a favor del suplicatorio de Ábalos. Más por necesidad que por virtud, ironizan los populares. Prosperaría en cualquier caso con el apoyo de los socios y, aun así, tratándose de Sánchez, quieren "ver para creer" como le levanta la inmunidad al que ha sido su mano derecha.
El día que esto ocurra se podrán investigar todos sus dispositivos, solicitar sus cuentas corrientes y sus movimientos económicos dentro y fuera de España. Y a partir de ese momento el pacto se quedará en papel mojado. "Pan para hoy y hambre para mañana ", sostienen los populares
En este contexto (adelantarse a lo que queda por venir) sitúan además el ataque sin precedentes de Sánchez contra los jueces. Los populares están convencido de que el presidente del Gobierno sabe que le esperan "graves problemas" que podría llevarle a la imputación y está preparando su estrategia de defensa.

España
Feijóo despide a Sánchez con su aciago 2024: “Ábalos, Jéssica y las señoritas… 12 meses, 12 causas"
Enrique Martínez Olmos
El balance de Feijóo: demoledor en lo judicial y en lo político
En este contexto de debilidad judicial y política de Pedro Sánchez, el líder popular hará un balance demoledor de un 2024 como un año perdido para los españoles y que empezó con la amnistía y acaba con el suplicatorio a Ábalos.
Para los populares en esta situación urgiría convocar a los españoles a las urnas, pero hasta que Sánchez lo haga, desde Génova van a continuar amplificando el desgaste del presidente del Gobierno, cociéndole a fuego lento sin trasladar la sensación de que Sánchez se acaba mañana para evitar frustraciones.

Feijóo ejerce su derecho a voto para las elecciones generales del 23 de julio de 2023.
El PP acaba el año satisfecho porque se ha cumplido un tercio de la legislatura y "nuestro electorado continúa movilizado", también por la unanimidad de las encuestas en que el PP sigue al alza y el PSOE a la baja y sin preocuparse por VOX porque todo va al mismo bloque sino de pescar en el caladero socialista. El tiempo dará o quitará la razón a Feijóo.