Puigdemont ‘calienta’ el cónclave exigiendo una cuestión de confianza
Feijóo logra la unidad de un ‘frente de poder’ de barones del PP contra Sánchez: así lo utilizará en la Conferencia de Presidentes
La 'número 2' del PP, Cuca Gamarra, tal y como ha sabido ESdiario, se ha reunido este lunes con los consejeros de Presidencia de las regiones del PP para preparar una Conferencia de Presidentes que, presidida por Pedro Sánchez, se celebrará este viernes en Santander.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a líderes regionales del PP como Azcón, Rueda, Mañueco, López Miras o Ayuso.
Tras más de dos años sin convocarse por parte del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con las continuas peticiones -desde hacía meses- de los presidentes autonómicos del PP sobre la mesa, la Conferencia de Presidentes tendrá lugar el próximo viernes 13 de diciembre en Santander, tal y como el líder del Ejecutivo central anunció en el pasado mes de noviembre.
Desde el Partido Popular, precisamente, venían exigiendo la celebración de este cónclave entre el presidente del Gobierno y los mandatarios autonómicos -con 11 comunidades en manos del PP- desde hacía tiempo, viéndose incrementada tal presión desde el pacto que el PSOE alcanzó con ERC -en el pasado agosto- para investir al socialista Salvador Illa como president de la Generalitat catalana: el acordado ‘cupo catalán’ o la “financiación singular”, como la tildan desde el Gobierno, marcó, pues, un punto de inflexión que el Partido Popular trató de explotar exhibiendo un total rechazo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat de ERC, Pere Aragonès.
Por su parte, Pedro Sánchez, consciente de que la soberanía fiscal -el tener la ‘llave de la caja’- que ERC exige para Cataluña y, adicionalmente, la condonación de la deuda del FLA constituyen todo un “agravio comparativo” que denuncia, incluso, el presidente socialista de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page (y ven con sospecha tantos otros dirigentes del PSOE), trató de articular una estrategia que no le resultó: convocó en La Moncloa a todos los presidentes autonómicos, también a los del PP -Ayuso no asistió-, para tratar de dividir a los ‘populares’ con la dirección nacional de su partido.
No surtió efecto. Todos los que asistieron, siguiendo la estela marcada por Feijóo, reclamaron la Conferencia de Presidentes para negociar multilateralmente -y no bilateralmente, como exigen desde Junts y ERC- un nuevo sistema de financiación. A Pedro Sánchez no le quedó más remedio, por consiguiente, que convocarla.

Castilla y León
Mañueco advierte a Sánchez sobre la reforma fiscal pactada con sus socios: puede perjudicar a las CCAA
Raúl Puente
Cuca Gamarra, la organizadora del “frente autonómico” contra Sánchez
El Partido Popular, tal y como consta a ESdiario, ya ha comenzado a preparar un frente común y unido contra Pedro Sánchez. Y está comandado por Génova 13.
Concretamente, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, la ‘número 2’ de Feijóo, ha reunido este lunes a los consejeros de Presidencia de las comunidades en manos de los ‘populares’ para diseñar una estrategia común de cara a la Conferencia de Presidentes de este viernes. El objetivo, añaden solventes fuentes del PP consultadas, es mostrar unidad de acción y escenificar, así, la existencia de un imponente “poder autonómico” contra los pactos de Pedro Sánchez con los independentistas catalanes: los ‘populares’ controlan 11 comunidades autonómicas, representando, por tanto, a 32 millones de españoles. Ese es el poder contra Sánchez que Feijóo busca tanto utilizar como exhibir en la Conferencia de Presidentes de este viernes en Santander.

Reunión de los presidentes autonómicos del PP con Alberto Núñez Feijóo
Más aún, y tal y como venimos relatando desde hace meses en ESdiario, Feijóo persigue dar la imagen de la existencia de un ‘Gobierno paralelo’ en el que los presidentes autonómicos son los ‘ministros’ de un jefe de la oposición que constituye la “alternativa real a Sánchez”, ensalzan a este periódico desde Génova 13.
Y esta metáfora tan recurrida en las filas ‘populares’ también se pretenderá visibilizar este viernes frente, sensu contrario, a un debilitado Pedro Sánchez con un socio preferente, Junts, que precisamente esta semana ha registrado una iniciativa en el Congreso para instar al Gobierno a presentar -y someterse- a una cuestión de confianza en la Cámara Baja. “Sánchez no es de fiar”, sostuvo este lunes, sin ir más lejos, Carles Puigdemont, el líder de Junts, argumentando que el Presidente del Gobierno “no ha hecho lo suficiente para merecer nuestra confianza, a pesar de que hemos sido pacientes y generosos”.
El orden del día de la Conferencia de Presidentes
Para preparar los temas que protagonizarán el cónclave de este viernes, esto es, el orden del día, los consejeros designados de las diferentes comunidades autonómicas -lo normal es que sean los consejeros de Presidencia- se han reunido con el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.
Y tal y como confirman a este periódico, las comunidades, en su mayoría en manos del PP, han reclamado el debate de cuatro puntos esenciales: uno, políticas de vivienda; dos, gestión migratoria; tres, medidas para atender la escasez de profesionales sanitarios; y, cuatro, modelo de financiación autonómica.
A nivel estratégico, tal y como desvelan fuentes destacadas de Génova 13, uno de los propósitos de la dirección nacional del PP, a través de sus presidentes autonómicos, es volver a traer a la palestra mediática la ‘financiación singular’ que Sánchez pactó con los independentistas catalanes y, más concretamente, el denotar que la mayoría de las CCAA -incluida la del socialista Page- están en contra de ese “agravio comparativo”, como tildan.
Por ello proponen un nuevo modelo de financiación autonómica pactado multilateralmente, un extremo que ya han criticado desde Junts este lunes. En efecto, Carles Puigdemont censuró que el acuerdo de “financiación bilateral” se ha convertido en “una ley que garantiza el café para todos", rechaza el socio independentista de Pedro Sánchez.
En conclusión, que la Conferencia de Presidentes no solo evidenciará un “frente real y de poder contra Sánchez”, como trasladan fuentes del PP a ESdiario, sino que, dificultará, todavía más, las negociaciones de un desgastado Gobierno con sus sostenes independentistas.