Víctor de Aldama enseña pruebas sobre Ábalos: un piso de 1,9 millones y comisiones en 10 autovías
El comisionista del caso Koldo presenta en el Tribunal Supremo un escrito acompañado de documentación de la trama para probar el cobro de comisiones por parte del ex ministro de Transportes en obras públicas millonarias.

José Luis Ábalos, cuando era ministro, junto a Pedro Sánchez y Cristina Narbona en un comité federal del PSOE.
El comisionista del caso Koldo, Víctor de Aldama, prometió pruebas de sus acusaciones ante las descalificaciones por parte del Gobierno y del PSOE, especialmente las de un Pedro Sánchez que le llamó, entre otras cosas, "personaje". Al día siguiente se conoció que Aldama fue condecorado por Fernando Grande-Marlaska y pocos días después que el principal comisionista de la trama estuvo en Ferraz la noche de las elecciones de 2019 a pesar de que desde el PSOE lo negaron rotundamente.
Pues este miércoles Víctor de Aldama ha aportado más de esas pruebas que prometió y en este caso de manera oficial. Lo ha hecho en el Tribunal Supremo, con pruebas documentales de los supuestos pagos de comisiones al Ministerio de Transportes de José Luis Ábalos que luego se convirtieron en obras a constructoras de la trama por valor de cientos de millones de euros.
A través de su abogado, José Antonio Choclán, Víctor de Aldama ha aportado al Alto Tribunal esta misma mañana copia de los Presupuestos Generales del Estado en los que se registran las grandes obras adjudicadas por el Gobierno de Pedro Sánchez presuntamente a las constructoras ligadas a la trama.
Aldama pactó con Ábalos regalarle un piso de 1,9 millones en la Castellana
El comisionista del caso Koldo ha remitido un escrito acompañado de abundante documentación con el que avala algunas de sus afirmaciones en sede judicial. En este escrito revela que "proyectó" junto al ex ministro de Transportes José Luis Ábalos "una operación por la cual adquiriría, sin contraprestación, el inmueble del Paseo de la Castellana número 164 de Madrid", propiedad del empresario.
Según explica, se trataba de la "garantía en favor de José Luis Ábalos del cumplimiento del compromiso por parte de determinadas constructoras de abonar comisiones si resultaban adjudicatarias de determinados contratos públicos". Todos ellos, "preadjudicados, esto es, decididos antes de su licitación".
Koldo García también quería otra casa
"Por otra parte", tal y como señala Víctor de Aldama en esta documentación entregada, "Koldo García también pretendió la transmisión de otro inmueble, sin contraprestación". En concreto, "la casa situada en la Cava Baja, propiedad de Ábalos, que solicitaba se la comprase sin que esta operación se llevara a cabo al ser sustituida por pagos en efectivo".
Víctor de Aldama añade al Supremo que se intercambió "whatsapps con el hijo de Ábalos" en los que éste "requirió varias veces información acerca de cómo se realizaría la transmisión del inmueble situado en el número 164 del Paseo de la Castellana" y aporta el contacto del hijo del ex ministro de Transportes registrado en su teléfono móvil.
Las obras de las que Ábalos se llevó mordidas según Víctor de Aldama
Estas son las obras adjudicadas presuntamente a las empresas de la trama desde el ministerio de José Luis Ábalos tras el pago de mordidas al entonces número dos del PSOE y al propio partido, según asegura Aldama en los documentos aportados. Es decir, las obras señaladas como adjudicadas a las constructoras ligadas a la red y previo pago de comisiones:
- Un tramo de 4,5 kilómetros de la vía de acceso al aeropuerto de Alicante.
- En la autovía Mudéjar, el tramo Jaca. A-21.
- Otro tramo de la autovía de la Ruta de la Plata A-66.
- Obras en la Autovía del Mediterráneo. A-7. (tercer carril tramo Monteagudo-Fortuna. Enlace Orihuela) y en la misma autopista, el tercer carril tramo Crevillente
Además, las comisiones pagadas al número dos del PSOE habrían permitido, según los documentos aportados, la adjudicación a empresas constructoras ligadas a la trama de actuaciones en la autovía de Castilla, la autovía Cantabria Meseta, la autovía Badajoz-Granada, en la autovía Huelva-Zafra y en la de Sierra Nevada.