ESdiario

Los fabricantes siguen reclamando más acción Europea

Acea reclama a Europa "medidas contundentes" para crear un plan de descarbonización a largo plazo

Archivo - Sistema Apple CarPlay en un vehículo de Lexus.

Archivo - Sistema Apple CarPlay en un vehículo de Lexus.LEXUS - Archivo

Publicado por
Motor Lobby
Madrid

Creado:

Actualizado:

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea) ha reclamado a la Comisión Europea "medidas contundentes para impulsar la infraestructura y la descarbonización en el largo plazo" que permitan fomentar la oferta y la demanda y la red de puntos de recarga como respuesta al Plan de Acción de la Comisión Europea en el sector de la automoción anunciado este miércoles.

"La flexibilidad propuesta para cumplir los objetivos de CO2 en los próximos años es un primer paso positivo hacia un enfoque más pragmático de la descarbonización y promete un cierto margen de maniobra para los fabricantes de automóviles y furgonetas", afirma la directora general de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea), Sigrid de Vries.

Eso sí, aclara que estas medidas darán más opciones a los fabricantes "siempre que las medidas de demanda y de infraestructura de recarga, tan necesarias, se pongan en marcha ahora".

Asimismo, de Vries ha reclamado la revisión de emisiones de CO2 para vehículos pesados al considerar que todavía no hay ningún "compromiso explícito para lanzar la revisión de los estándares de CO2 en 2025".

En el caso de otras asociaciones, como en el caso de Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) han apoyado la medida de la Comisión Europea de flexibilizar hasta 2027 la normativa 'CAFE' (por sus siglas en inglés).

"Gracias a Dios, se ha anunciado una flexibilización de la normativa CAFE para el año 2025. No significa renunciar a los objetivos, significa flexibilizar en cómo se llegan a estos objetivos", ha señalado el presidente de Anfac y de Renault Group Iberia, Josep María Recasens, en el Congreso de Faconauto celebrado hoy en Madrid.

Por su parte, la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam) insta a "no perder tiempo" y advierte de la necesidad urgente de concretar medidas eficaces orientadas a estimular la demanda para no alejarnos del objetivo cero emisiones.

En palabras de Gerardo Cabañas, presidente de Ganvam, desde Europa se debe crear un plan para reducir cuanto antes las emisiones de CO2, pero basándose en cualquier tecnología. "No se pueden discriminar tecnologías que contribuyan a la reducción de emisiones. Cualquier tecnología que favorezca la descarbonización debe ser tenida en cuenta en el proceso de transición", ha señalado.

tracking