Tren de Aragua, deportaciones y energía nuclear: El primer encuentro entre la Administración Trump y Nayib Bukele
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha alcanzado una serie de acuerdos con Estados Unidos en materia de seguridad y de desarrollo energético

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele
El pasado lunes, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió al nuevo secretario del Departamento de Estado estadounidense, Marco Rubio, para discutir sobre temas de migración y colaboración mutua. El primer encuentro entre la nueva Administración de Estados Unidos y el Gobierno salvadoreño, que a priori parece que será uno de los principales aliados regionales de Donald Trump en su segundo mandato, ya ha dejado acuerdos importantes para que el gigante norteamericano cumpla su objetivo de controlar la inmigración ilegal.
"Fue una reunión tremendamente exitosa que hará a ambos países más fuertes, más seguros y más prósperos", informó la portavoz del secretario, Tammy Bruce, detallando que "se alcanzaron múltiples acuerdos para luchar contra las olas de migración masiva ilegal que actualmente desestabilizan toda la región".
Bruce elogió la disposición del Gobierno centroamericano, anunciando que "el presidente Bukele ofreció alojar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses, incluidos ciudadanos estadounidenses y residentes legales". La portavoz describió la el acuerdo como "un gesto extraordinario nunca antes extendido por ningún país".
Además, tras las negociaciones, Bukele ha aceptado "repatriar a todos los pandilleros salvadoreños de la MS-13 (Mara Salvatrucha) que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos. Asimismo, como ya se venía comentando desde hace días, el Departamento de Estado estadounidense confirmó que El Salvador accedió a "encarcelar a los inmigrantes ilegales violentos", haciendo especial énfasis en "los miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua".

Economía
Trump sigue marcando la pauta a la economía mundial; Panamá no renovará la Ruta de la Seda con China
Israel García-Juez
La especial atención al Tren de Aragua no es casual, pues el presidente norteamericano ha remarcado en repetidas ocasiones la supuesta influencia de esta banda, que -según él- ha sido enviada directamente por la dictadura venezolana a Estados Unidos, desestabilizando la seguridad nacional. A pesar de la visita a Venezuela la semana pasada por parte de Richard Grenell como enviado especial de Trump, y su reunión con la cúpula chavista para acordar la deportación de venezolanos de regreso a su país de origen, evidentemente el mandatario estadounidense busca otras vías para neutralizar a una de las mafias que más preocupan al Gobierno.
Beneficio económico para El Salvador
Como nada es gratis en esta vida, Nayib Bukele anunció en su cuenta de la red social X que, a cambio de servir como destino para criminales deportados, Estados Unidos pagará una tarifa a El Salvador; Bukele matizó que la tarifa será "relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros y haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario".
Sumado a ello, la portavoz del secretario de Estado confirmó que Estados Unidos "emitirá una exención para descongelar la ayuda" a El Salvador, aunque sólo aplicará para materias de seguridad. La ayuda buscará "apoyar el trabajo conjunto de los dos países para detectar viajeros sospechosos en el Centro Nacional de Análisis de Pasajeros (CNAP) de El Salvador, reanudar las operaciones en el Grupo de Información de Seguridad Fronteriza (CGIF) de El Salvador y apoyar a las unidades examinadas de El Salvador que trabajan con las fuerzas del orden de los Estados Unidos".
Energía nuclear
Más allá del rédito económico y el fortalecimiento de su sistema de seguridad, la gran noticia para El Salvador dentro del marco de las reuniones con Marco Rubio tienen que ver con materia energética. El país centroamericano, uno de los de mayor crecimiento en la región, ha alcanzado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de la energía nuclear entre ambas naciones.
Rubio firmó un Memorándum de Entendimiento sobre la Cooperación Nuclear Civil Estratégica (NCMOU) con Alexandra Hill Tinoco, la Ministra de Relaciones Exteriores de la República de El Salvador. "Este NCMOU representa un paso inicial hacia el establecimiento de una sólida asociación nuclear civil entre los Estados Unidos y El Salvador con el objetivo de mejorar la seguridad energética, promover la prosperidad mutua a través de una mayor cooperación económica y promover los más altos estándares de seguridad nuclear, protección y no proliferación", expuso el Departamento de Estado en un comunicado.