ESdiario

Tribuna invitada

La última cena de Jorge

El Papa Francisco en el Vaticano - 27 Agosto 2014rawpixel.com

ESdiario .
Publicado por
Margarita Santana

Creado:

Actualizado:

Hoy ha fallecido el Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, quien durante más de una década ocupó el trono de San Pedro, sosteniendo simbólicamente las llaves que, según la tradición católica, abren las puertas del cielo. Francisco ha muerto este Lunes de Pascua, a las 7:35 de la mañana, apenas unas horas después de celebrar el que sería su último acto oficial durante el Domingo de Resurrección, cerrando así su ciclo vital de manera profundamente simbólica.

Su pontificado estuvo marcado profundamente por su origen latinoamericano: Francisco fue el primer papa hispanohablante de la historia, llevando al Vaticano una perspectiva marcadamente social y cercana al pueblo. La humildad y el servicio fueron sus señas más distintivas, ilustradas simbólicamente en el rito del lavado de pies a los pobres y marginados que instauró como una tradición anual durante la Semana Santa, redefiniendo así la imagen papal hacia un estilo más sencillo, empático y abierto.

Francisco llegó al trono de San Pedro en una situación excepcional, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI en 2013, lo que generó por primera vez en siglos la presencia simultánea de dos papas vivos. Este hecho inédito marcó profundamente su pontificado, generando debates y cuestionamientos sobre el liderazgo de la Iglesia y las implicaciones simbólicas y teológicas de tener un papa emérito.

En esta hora final, Francisco ha dejado instrucciones precisas y coherentes con su mensaje de vida: ha renunciado al tradicional catafalco y a los tres ataúdes que simbolizan la solemnidad papal, solicitando un funeral sencillo, “de un hombre pobre”, en consonancia con su constante predicación en favor de la humildad y la sencillez evangélica.

Pero aún con todo este legado de humildad, queda una gran interrogante en el aire para los argentinos: ¿Por qué nunca regresó a su país natal tras convertirse en el líder espiritual más influyente del mundo?

Esta ausencia constante durante su pontificado generó múltiples interpretaciones y controversias. Algunos la atribuyen a razones políticas, otros hablan de profundas divisiones internas en la iglesia argentina, mientras que no faltan voces que apuntan al deseo del papa de evitar que su figura fuera utilizada con fines partidistas. Sea cual sea la razón, su ausencia física ha dejado una marca simbólica imborrable en el corazón de muchos argentinos que esperaban un gesto de cercanía y reconciliación.

La metáfora de “La última cena” resulta más pertinente hoy que nunca. Tal como aquella histórica cena marcó un antes y un después en la tradición cristiana, el fallecimiento de Francisco también cierra una etapa llena de expectativas y cuestionamientos. Al igual que Cristo enfrentó dilemas morales en aquella noche decisiva, Francisco vivió durante su pontificado la encrucijada constante entre su papel universal como papa y su profunda identidad argentina.

Quedan pendientes también importantes reformas que Francisco dejó en proceso y que ahora deberán ser retomadas por su sucesor: cuestiones relacionadas con una iglesia más inclusiva, una mayor participación femenina y un compromiso decidido contra los abusos y la corrupción interna. Su legado, marcado por un estilo liberal y profundamente humanista, deja retos y expectativas difíciles de satisfacer.

En Argentina, mientras tanto, siguen resonando preguntas sobre las puertas que nunca abrió Francisco: puertas hacia el reencuentro, hacia el diálogo, quizá hacia el perdón colectivo. En su última cena terrenal, Francisco deja un legado de interrogantes abiertas y respuestas pendientes.

Quizá ahora, desde un rincón del cielo vestido de azulgrana, pueda finalmente gritar un último gol junto a los hinchas del San Lorenzo, su querido club de fútbol. Porque hasta el final, Francisco fue el papa del pueblo, el hombre sencillo que nunca olvidó sus raíces, ni su pasión por la vida y por la pelota.

Descanse en paz Santidad.

tracking