ESdiario

Extremadura logra la certificación de su tabaco para productos de tabaco calentado de Philip Morris

La comunidad extremeña se convierte en una de las primeras regiones europeas en obtener esta certificación, abriendo nuevas oportunidades económicas para el sector

Autoridades en el evento de Philip Morris 'Juntos. Pasado, presente y futuro'.

Autoridades en el evento de Philip Morris 'Juntos. Pasado, presente y futuro'.PHILIP MORRIS

Publicado por
Marian Romero
Madrid

Creado:

Actualizado:

La hoja de tabaco cultivada en Extremadura ha recibido la certificación oficial que permite su uso en los productos de tabaco calentado de Philip Morris, situando a España entre los primeros países europeos en lograr este reconocimiento junto a Italia. Así lo ha anunciado la compañía en un comunicado durante el evento ‘Juntos. Pasado, presente y futuro’, en el que ha destacado la relevancia de este hito para la región.

El presidente de Philip Morris en España, Daniel Cuevas, ha subrayado que esta certificación representa una oportunidad para los agricultores extremeños y podría suponer un aumento en la compra de hoja de tabaco si la demanda de estos productos se incrementa en España al mismo ritmo que en países vecinos como Portugal, Italia o Grecia.

"Si conseguimos que la expansión de estas alternativas evolucione en España como en otros países cercanos, podríamos no solo seguir comprando hoja de tabaco aquí, sino incluso incrementar nuestros volúmenes de compra y valorar nuevas inversiones acorde con nuestra transformación", ha afirmado Cuevas.

Un sector clave en la economía extremeña

El tabaco es un pilar fundamental en la economía extremeña, ya que aproximadamente el 98% de la producción de hoja en España proviene de esta comunidad. Desde hace décadas, los cultivadores extremeños han implementado avances tecnológicos para mejorar la calidad y sostenibilidad de sus cultivos, como la reconversión de secaderos a biomasa, eliminando el uso de combustibles fósiles.

Durante el evento, se ha proyectado un mensaje de la presidenta de Extremadura, María Guardiola, quien ha mostrado su apoyo a un sector que genera miles de empleos en la región.

Philip Morris ha señalado que el futuro de estos productos en España dependerá en gran medida de la regulación y de que se reconozca la evidencia científica sobre el tabaco sin combustión. En este sentido, la compañía ha insistido en la importancia de la innovación y la unidad del sector ante los crecientes desafíos regulatorios en Europa y España.

"Nos jugamos mucho ante los desafíos regulatorios y es clave que estemos unidos y apostemos por la innovación", ha señalado Cuevas.

Compromiso con el futuro del tabaco extremeño

La certificación de la hoja extremeña ha sido el resultado de un exhaustivo proceso y refuerza la apuesta de Philip Morris por la región, donde ha invertido 230 millones de euros en la última década en la compra de hoja de tabaco. Además, la compañía ha desarrollado programas de buenas prácticas agrícolas para mejorar la calidad y productividad del cultivo.

Cesare Trippella, director de hoja para Europa de Philip Morris, ha asegurado que la empresa seguirá apostando por el tabaco extremeño y su continuidad para las nuevas generaciones de cultivadores.

"Estamos convencidos de que el tabaco de Extremadura tiene futuro y, lo más importante, tiene continuidad", ha concluido.

tracking