Sánchez afirma que la Ley de Vivienda está "funcionando" mientras el precio de alquiler aumenta en un 10%
El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, contradice a expertos, cifras y encuestas, y defiende los efectos de su Ley de Vivienda

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez interviene en el acto de entrega de llaves de viviendas de alquiler asequible
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho acto de presencia este lunes en Sevilla y, durante su visita, instó a las Comunidades Autónomas a adoptar su Ley de Vivienda. El inquilino de Moncloa defendió que las medidas de su Administración están "funcionando" y que los organismos y autoridades no deben "cruzarse de brazos" con respecto al 'alquiler gate'.
En una intervención en el acto de entrega de llaves de una promoción de 218 viviendas públicas de alquiler asequible, Sánchez pidió "a todas las administraciones públicas a que apliquen la Ley de vivienda", pero no "para darle la razón al Parlamento nacional y al Ejecutivo, sino simplemente para dar soluciones a los ciudadanos y ciudadanas que demandan de las administraciones esa colaboración y la aplicación de leyes que sean en su propio beneficio".
Pese a que el mismo lunes Fotocasa informó de un aumento del 10 por ciento en los precios de arriendo, el jefe del Ejecutivo mantiene que "el Gobierno de España está haciendo su parte y está arrimando el hombro para que hagamos realidad entre todos ese derecho constitucional, y no vamos a parar hasta que ese derecho a una vivienda digna y su acceso sea el quinto pilar del estado del bienestar".
Inclusive, el presidente ha asegurado que "los datos" muestran a la Ley de Vivienda como una "buena" norma. "Los precios han bajado una media del 3,7% en las zonas tensionadas y un 6,4% en una ciudad altamente tensionada como es la ciudad de Barcelona", afirma, y agrega que "no solo hay más pisos en alquiler, sino, y esto es lo importante, los contratos son más estables".
Expertos dicen lo contrario
Horas antes de la aparición de Sánchez en Sevilla, la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, notificó la subida del precio de la vivienda durante febrero en la tasa interanual y alertó que España se acerca peligrosamente a un escenario "similar al mostrado durante el calentamiento del mercado de 2007". La propia Matos ha insistido en repetidas ocasiones sobre la gravedad de la situación: "la oferta de viviendas disponibles en alquiler de larga duración está atravesando la peor crisis del siglo XXI".
Además de Fotocasa, el resto de expertos en el sector inmobiliario también han manifestado su preocupación y descontento ante las medidas del Estado. En febrero, los expertos de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y el Consejo General de Economistas de España (CGE) expusieron que el problema central de la vivienda española es la insuficiencia de oferta, que termina llevando al aumento de precios tanto para compraventa como para alquiler.
De hecho, en Cataluña -donde el presidente ha sacado pecho presentando datos-, el peligro de pérdida de oferta del que alertan las inmobiliarias es especialmente preocupante. La semana pasada, una encuesta de Fotocasa Research concluyó que "el 48% de los arrendadores catalanes que tienen conocimiento de la Ley de Vivienda que ampara dichas limitaciones ya han destinado o valoran destinar sus inmuebles a otras opciones al margen del alquiler".